Mostrando entradas con la etiqueta Caja Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caja Madrid. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de diciembre de 2014

Las propuestas de Podemos sobre Bankia

Antes que nada hay que tener en cuenta que las propuestas de Podemos sobre Bankia se habrían de llevar a efecto con dinero público. Es decir, todo lo que se hiciera afectaría a los bolsillos de los contribuyentes, que hasta el momento ya han sido muy castigados con este caso.
La condonación de la deuda a las personas desahuciadas por falta de recursos, parece muy bonito, pero ello significaría quitarles dinero a otras muchas familias en apuros que no corrieron la aventura de firmar una hipoteca. ¿Por qué no piden donativos para pagar esas hipotecas y dan ejemplo ya que, al parecer sus dirigentes cobran grandes sueldos?
Lo de nacionalizar Bankia resulta todavía mucho más oneroso para los contribuyentes, que además pueden temer que se reproduzca lo ocurrido con Caja Madrid y Bancaja. Parece adecuado que haya un banco público, pero antes de eso habría que llegar de forma irreversible a la absoluta separación de poderes. Tambièn deberían ser totalmente independientes todas las instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de las normas y los procedimientos.
No parece que los de Podemos vayan por ese lado, sino que dejan ver una querencia hacia las formas chavistas. Lo suyo es acaparar poder y esto lleva a la corrupción, como estamos viendo en España, y en mayor medida en otros países en los que el Ejecutivo goza de más poder del que debiera. Tampoco les gusta a los de Podemos la libertad de prensa. Ellos quisieran poder decidir qué es correcto y qué no lo es.
La burrada espectacular en el caso de Bankia, de Podemos, consiste en proponer que los integrantes del consejo de administración sean elegidos democráticamente. Parece que la palabra democracia es el bálsamo de Fierabrás. Eso llevaría directamente a la quiebra al banco.
Con respecto a Bankia la actuación más seria de todas la ha llevado a cabo UPyD. No se entiende que entre la seriedad y la tomadura de pelo los haya que se decanten por la segunda.

martes, 15 de abril de 2014

Izquierda Unida se querella contra Bankia

Y es curioso que lo haga ahora, dos años después de que UPyD diera el paso. Debería haber explicado también Izquierda Unida cuáles eran los informes que le pedían a su representante en el Consejo de Administración de Caja Madrid.
Puesto que tenía un representante en dicho Consejo, Izquierda Unida es responsable en parte de los hechos que denuncia, salvo que pueda demostrar que el citado señor estaba ahí por sus propios medios y representándose a sí mismo.
El descalabro que ha supuesto Bankia para la economía española es colosal. También el de otros bancos y cajas de ahorros, algunos de los cuales podrían haber sido ayudados de tapadillo.
Sólo UPyD, de entre todos los partidos y sindicatos, tuvo la decencia de presentar la querella contra Bankia, y habida cuenta de los escasos medios con que cuenta este partido y la gran complejidad de los hechos denunciados, que deben de haber exigido un importante esfuerzo investigador, cosa que merece el agradecimiento de los votantes.
No obstante es muy bueno que Izquierda Unida ponga su propia querella, porque eso significa que durante estos dos años ha estado meditando y se ha dado cuenta de que las leyes deben cumplirse.
En democracia, las leyes las pone el pueblo por medio sus representantes políticos y, por tanto, quien respeta al pueblo respeta sus leyes. Es que hay partidos políticos que se pasan las leyes por el forro y también hay partidos políticos que desafían institucionalmente las leyes. Y hay asaltasupermercados y asaltaviviendas.
Contra todos esos incumplimientos y desafíos de la ley está inveteradamente UPyD. Es bueno que IU también opte por respetar la ley y en lo sucesivo se oponga a todo. Lo que sería ridículo y risible es que en unos casos, como el presente, se erigiera en paladín de la ley y en otros se burlara de ella.

martes, 4 de febrero de 2014

Goirigolzarri dice que se podrán recuperar todas las ayudas

Creo que todo el mundo sabe que Goirigolzarri es el presidente de Bankia o, para decirlo en otras palabras, el sustituto de Rato.
Dice que el Estado podrá recuperar todas las ayudas, aunque no de inmediato, sino en un periodo de tiempo probablemente largo. Se refiere a que el 68,395% de las acciones de Bankia es propiedad del Estado y que las podrá ir vendiendo en la Bolsa. Y todo esto lo ha dicho porque con la ayuda de Montoro ha conseguido que la cotización de esas acciones suba.
Pero una cosa es que el Estado venda esas acciones, que necesita venderlas, y otra más difícil que recupere todo el dinero invertido.
Hay que tener en cuenta también que cada vez que el Estado ponga a la venta una cantidad determinada de acciones, la cotización bajará, con lo cual perjudicará a aquellos inversores que creyeron en la palabra de los dirigentes de Caja Madrid y Bancaja, avalados por el Banco de España y la CNMV, y compraron acciones en la OPV de Bankia. De modo que el Estado, que participó en el engaño, ahora puede seguir perjudicando a quienes creyeron en él.
Goirigolzarri, que yo sepa, jamás se ha solidarizado con esos primeros accionistas, más bien ha tomado partido por quienes les engañaron. Al desentenderse de todo lo ocurrido antes de su llegada, ha de entenderse así. En estas condiciones tampoco se puede esperar que haga ningún milagro. Y ahora lanza las campanas al vuelo, y lo que en realidad dice es que si estuviera Rodrigo Rato en el cargo en lugar de él la situación sería peor. De eso no cabe duda, pero tampoco hay motivos para vanaglorirarse, visto lo visto. De todos modos, Rodrigo Rato está colocado y por muchas querellas que le pongan él no se siente en peligro.
Quienes creyeron en su palabra sí que conocen la desesperación.

viernes, 13 de diciembre de 2013

El juez del caso Blesa asusta

Dice el hombre, Elpidio José Silva, que si contase todo lo que ha averiguado en relación con Miguel Blesa y Caja Madrid se produciría una situación insoportable para el sistema.
Si el asunto es como dice, debería tirar de la manta ya, que es la expresión que probablemente ha empleado él. Un sistema que no ha sido capaz de impedir fechorías como las que insinúa que se han cometido no merece que se le proteja tanto.
Si los medios no hubieran protegido tanto al Rey, callando lo que no debieron callar jamás, puesto que su misión consiste contar cosas, la Corona no hubiera podido desembocar en la grave situación en la que se encuentra, puesto que no hubiera tenido más remedio que llevar cuidado.
Algo similar ocurrió con la intentona golpista del 23-F. Leopoldo Calvo Sotelo dijo entonces que si se hubiera llevado a cabo una investigación exhaustiva habría tenido que meter en la cárcel a dos mil y que para evitar eso tuvo que trazar una raya por algún sitio. Sólo se investigó hasta la raya. Pero si se hubiera investigado todo y hubieran ido a la cárcel todos los que lo merecieron, nos hubiéramos evitado muchas cosas después. Porque los que se escaparon de la quema tuvieron grandes responsabilidades luego y ya le habían tomado gusto a la impunidad.
El imperio de la ley es la única esperanza de los pobres y si con la excusa de proteger al sistema se procura la impunidad de los poderosos lo único que se consigue es postergar el derrumbe del tal sistema.
Las barbaridades que han hecho los bancos y especialmente las Cajas de Ahorros en el periodo democrático bien merecen una explicación detallada, con las consecuentes responsabilidades penales. Puesto que las leyes las hacen los políticos, será difícil que alguno de ellos acabe en la cárcel, pero sería bueno que por lo menos se supiera lo que hizo.

viernes, 5 de julio de 2013

Blesa y Rato defienden la legalidad de las preferentes

Cuando Aznar jugaba con el dedo y Rato era uno de los que podían ser señalados dijo: “tengo todos los ingredientes para ser presidente del gobierno”. Desde ese momento, cada vez que leo su nombre pienso en una ensalada.
Con el transcurrir del tiempo, vemos que, por malo que sea Rajoy, nos hemos librado de una buena. La gestión de CajaMadrid y Bancaja fue catastrófica, pero poner a Rato al frente de la fusión de ambas puede considerarse como una catástrofe mayor. Hubiera hecho falta alguien con menos ingredientes, pero con más prudencia.
Rato ha coincido con Blesa en señalar la legalidad de las preferentes. Eso es lo único que les importa. Quienes se han arruinado, se han arruinado legalmente. Y punto. Blesa y Rato tienen la ley y quienes confiaron en ellos ya no tienen sueño. Se acuesten a la hora que se acuesten no pueden dormir. En cambio, Rato y Blesa no tienen problemas en este sentido. Quizá lo que les inquieta sea que al investigar este asunto se encuentre algo que les permita dormir en la cárcel.
Alegan que la salida de preferentes al mercado estuvo avalada por la CNMV y el Banco de España. En eso confiaban también quienes las compraron. Y ahora nadie sabe nada. ¿Qué ha dicho la CNMV sobre las preferentes? Quizá ni siquiera se avergüenzan. ¿Qué hubiera pasado si se hubiera opuesto? ¿Habrían destituido al responsable de la CNMV? ¿Conocía el Banco de España la situación de CajaMadrid y Bancaja?
Los empleados de CajaMadrid y Bancaja viven en constante temor. Fueron quienes se lanzaron con entusiasmo a vender las preferentes. Quienes confiaron en ellos, y también en Blesa, Olivas, la CNMV y el Banco de España, ahora les acusan de su ruina. Pero ya se ve que los responsables se desentienden de todo. Ni siquiera se preguntan si fue moral venderlas, les basta con presumir que lo que hicieron fue legal.

viernes, 21 de junio de 2013

Blesa quiere un juez imparcial

O sea, que ha salido de la cárcel a petición de la Fiscalía, cosa que no debe de ser muy frecuente, y aun se queja. Quiero un juez imparcial, ha dicho.
Eso queremos todos, que los jueces sean imparciales. E independientes. Conviene obviar que los oligarcas suelen hablar con eufemismos y que la palabra 'imparcial' puede tener distintos significados, según quien la use. En lugar de poner el foco en la palabra imparcial, se puede poner en 'quiero'.
Blesa quiere. Quienes compraron preferentes y acciones de Bankia también quieren. Los empleados de CajaMadrid que han ido a la calle por la ruina de la Entidad también quieren. Los ciudadanos que se han quedado sin una Caja de Ahorros que, al menos teóricamente, cumplía una función social, también quieren. Y los afectados por la pérdida del mecenazgo que llevaba a cabo CajaMadrid también quieren.
Blesa tiene la esperanza de que le absuelvan de todo, y de que no toquen su capital. O de que le condenen y luego le concedan el indulto, como ocurrió con otro banquero. ¿Por qué iba ser menos Blesa? O de que tenga que ir a la cárcel, pero sólo a dormir. O de que lo condenen, pero que salga pronto de la cárcel por buena conducta. Tiene esperanzas Blesa, y además puede decir: 'que me quiten lo bailao'. Lo que disfrutan algunos sintiéndose poderosos es mucho.
Los contribuyentes que han visto que el dinero de sus impuestos se le ha dado a Bankia no tienen ninguna esperanza con respecto a ese dinero. Los ciudadanos que invirtieron sus ahorros en las preferentes pueden haber desarrollado alergia a la palabra esperanza. Los empleados de CajaMadrid que vendieron las preferentes han de enfrentarse cada día con quienes las compraron. Quienes compraron acciones de Bankia no dan crédito a lo que ven, después de tanta publicidad.

miércoles, 5 de junio de 2013

El Banco de España da risa

'Para justificarse ante el oprimido, el privilegiado aduce sus preocupaciones. Pero lo único que le preocupa es mantener sus privilegios.' Franz Kafka.
El Banco de España ha sugerido que se elimine el salario mínimo en algunos casos. Ahí están las cajas de ahorros desaparecidas para dar fe del celo del Banco de España en el cumplimiento de sus tareas. Ahí están los vecinos de los pueblos que se han de desplazarse a poblaciones vecinas a operar con los bancos, puesto que por primera vez en muchos decenios se han quedado sin ninguna entidad financiera en sus municipios.
El Banco de España aconsejó, o acaso impuso, la fusión entre CajaMadrid y Bancaja, que dio lugar a ese monstruo llamado Bankia, que ha llevado a la ruina a tanta gente. Antes de eso, había permitido que esas entidades y todas las demás hicieran negocios hasta mucho más allá de lo aconsejable, con la construcción.
El Banco de España consintió la venta de preferentes. La gente compró preferentes y acciones de Bankia con la tranquilidad que daba saber que el Banco de España apoyaba el asunto. La gente que hizo esas cosas se ha quedado en bragas o en calzoncillos y el Banco de España no sabe nada, se desentiende.
Quienes trabajan en el Banco de España cobran de los impuestos y no se les ha descontado nada por el hecho de que permitieran que las entidades financieras se comportaran del modo sabido. El Banco de España permite ahora que esas entidades financieras aumenten las comisiones y se inventen otras.
El Banco de España mandaba inspectores continuamente a una de las entidades financieras que están a punto de desaparecer, puesto que ha sido regalada a la oligarquía catalana. A pesar de tantas inspecciones, ha sucedido lo dicho anteriormente y muchos trabajadores han sido despedidos de mala manera.
Un contribuyente puede hacerse las siguientes preguntas: ¿La función del Banco de España es pedir que se rebaje el salario mínimo? ¿Por qué no da a conocer los trapos sucios de los banqueros?

sábado, 1 de junio de 2013

La fiscalía y las preferentes

Como dijo Irene Lozano, hablando en nombre de UPyD, si la Audiencia Nacional sentencia que las preferentes son fraudulentas los contratos de compra serán nulos y quienes invirtieron en ellas podrán recuperar todo su dinero.
El siguiente paso consiste en fijarse cuanto dinero hay en juego, quienes son los Altos Personajes implicados y las consecuencias que tendría para ellos esta sentencia. Los españoles no estamos acostumbrados a tanta ejemplaridad con los Grandes. Y ya que me refiero a los Grandes, aprovecho para saludar a ese que es auténticamente Grande de España y que hace el ridículo en Cataluña.
Vuelvo al asunto de las preferentes, sobre el que la Fiscalía Anticorrupción ha manifestado que no hubo delito, puesto que el producto era correcto y no hubo intención de engañar. Su comercialización no se debió a un plan preconcebido para engañar a la gente, alega.
El asunto es que tanto CajaMadrid como Bancaja se encontraban en una catastrófica situación financiera, hecho que tenían obligación de conocer el Banco de España, la CNMV, el ministerio de Economía, y las consejerías autonómicas de lo mismo. También lo debían conocer los diferentes partidos y sindicatos que estaban integrados en los órganos de dirección de las cajas.
Quienes no tenían obligación de conocerlo eran quienes invirtieron en las preferentes, ni quienes decidieron comprar acciones de Bankia, tras la fuerte campaña de publicidad que hubo. Éstos confiaban en todos esos organismos de control, que mantenían y mantienen con sus impuestos. Y también confiaban en sus representantes políticos y sindicales a los que también procura buena vida con sus impuestos.
A los ciudadanos les cuesta mucho esfuerzo pagar sus impuestos, pero quizá se consuelen sabiendo que otros los aprovechan bien.
El caso es que unas entidades cuya gestión en los últimos tiempos fue cualquier cosa menos buena, por cuyo motivo estaban en situación grave tirando a peor, se unieron para dar lugar a un monstruo y como consecuencia se ha arruinado mucha gente.

sábado, 26 de mayo de 2012

Que devuelvan el dinero a los accionistas de Bankia

Ahora dicen, quienes perciben grandes cantidades de dinero de Bankia, que ya se advirtió a los inversores de que podrían perderlo todo. Es que cualquier inversor sabe que si invierte en bolsa puede perderlo todo, no suele ser necesario que se diga.
Pero los vendedores nunca se refieren a eso, que queda en la parte escrita y que se da por sabido. La publicidad y todo lo que tenga que ver con la venta, hacen hincapié en las bondades del producto a la venta.
Los inversores tienen la obligación de saber que corren un riesgo, independientemente de que lean el contrato o no, pero cuando compran es porque confían en las posibilidades del producto elegido.
La OPV de Bankia se llevó a cabo con el beneplácito de la CNMV, la fusión de Caja Madrid y Bancaja fue forzada por el Banco de España, que la vio como la solución de los problemas de ambas entidades, y la gestión de ambas cajas estuvo encomendada previamente a personajes notables del PP, pero también intervinieron en la misma destacados miembros del partido socialista, de los sindicatos y de la patronal.
Al frente de Bankia se puso quien fue un exitoso ministro de Economía del gobierno de España y que posteriormente dirigió el FMI. Los componentes del primer consejo de administración, entre los cuales estaban los más altos dirigentes de las dos principales cajas fusionadas, se pusieron unos sueldos altísimos. Todo inducía a pensar que era un banco que se encontraría con dificultades, pero que se estimaba que podía salir a flote.
Y sin embargo, según se van precipitando los acontecimientos y surgen noticias sobre este banco, cada día peores, se va viendo que el asunto no estaba tan claro. Lo que sí que resulta evidente es que las clases dirigentes de España no tienen ningún respeto por los ciudadanos, puesto que si lo tuvieran no hubieran consentido esta OPV.

viernes, 18 de mayo de 2012

Esperanza Aguirre confunde una pistola con una navaja

Ha dicho la presidenta de la Comunidad de Madrid que la fusión de Caja Madrid con Bancaja fue un matrimonio “a punta de pistola”. ¿Para qué tiene tantos asesores? ¿Para que le lleven las gafas y el bolso?
Las pistolas no tienen punta, condesa. Pero es que lo que insinúa Esperanza Aguirre con esa frase con tan poco sentido tampoco es cierto. La situación de Caja Madrid tampoco es boyante. Todo lo que tiene que ver con Bankia, y es desastroso, es achacable al PP. Sus dirigentes, al igual que los de los demás partidos en casos similares, han colocado a sus amiguetes y el resultado es el que sabemos. La situación de ambas cajas es desastrosa y la vigilancia del PP sobre ambas cuando funcionaban por separado fue nula. Y la manera de intentar arreglar el desaguisado, optando entre otros amiguetes para dirigir el banco resultante de la fusión, también fue desastrosa. Durante todo este tiempo, el Banco de España, no ha ejercido sus funciones de vigilancia, pero no se le puede echar más culpa de la que tiene. El PP estaba dentro de Caja Madrid y de Bancaja, y no es que estaba dentro, y por lo cual debía saber lo que se estaba haciendo, sino que estaba dirigiendo a esas dos cajas, por tanto, suya es la principal responsabilidad.
Lo que se vislumbra en España es que los puestos de responsabilidad han sido mayoritariamente ocupados por ineptos, y buena parte de culpa tiene en eso Esperanza Aguirre, que llegó a soñar con ser presidenta del gobierno y se la nota molesta por no haberlo conseguido.
En España no hay nadie que se sienta responsable de la dramática situación en la que nos encontramos. “Nuestros” políticos viven absortos en sí mismos. En sus logros, en los cargos que han logrado. Pocos, o ninguno, piensan en la catástrofe que han propiciado. Ojalá pudiéramos exportar a “nuestros” políticos.