miércoles, 28 de febrero de 2007
Connor McCreaddie
martes, 27 de febrero de 2007
Diputados valencianos viajan a Estados Unidos
lunes, 26 de febrero de 2007
La civilización, un mito
domingo, 25 de febrero de 2007
Teoría para votar
Si dos de los candidatos parecen igual de honrados y capaces de resistir las tentaciones, conviene fijarse entonces en su eficiencia. Una persona eficiente con un programa malo, es mucho mejor que otra menos eficiente con un programa bueno. Lo que importa, más que el programa, son las ganas de servir a los ciudadanos y la capacidad y preparación de quien lo vaya a hacer. Alguien indolente o mal preparado, de esos que llegan a la cima dando codazos a los demás, poco podrá hacer. Y por último, en el caso de que haya dos o más candidatos que den la misma sensación de ser honrados y tener la preparación y la predisposición suficientes, llega el momento de fijarse en las siglas bajo las que se presentan. Con el sistema que se emplea en España es más difícil seguir esta pauta, puesto que son los partidos los que seleccionan e imponen a los candidatos y luego los someten a su disciplina. Queda pues restringida a los cabezas de lista, en quienes viene a recaer toda la responsabilidad. Quizá este método induzca en alguna medida al sectarismo, a que la gente vote a un fulano en el que no confía sólo porque lo presenta el partido de sus simpatías.
Sandra Correa León, encarcelada
sábado, 24 de febrero de 2007
Calle de Xavier Casp
viernes, 23 de febrero de 2007
Aviso para quienes se dispongan a visitar Valencia
jueves, 22 de febrero de 2007
Antiblavers
Palau de les Arts (Palacio de las Artes)
miércoles, 21 de febrero de 2007
Sin techo y con hambre
martes, 20 de febrero de 2007
Espíritu crítico
lunes, 19 de febrero de 2007
Lavado de cerebro
"Si lo que prevalece en la educación son los intereses del educador que pretende conseguir un ciudadano agradable y dócil, proceden las acusaciones de lavado de cerebro. Lo opuesto a educar de esa forma sería inculcar en el alumno el pensamiento crítico, ayudarlo a pensar por sí mismo e, inevitablemente, a ser un poco escéptico. Los mejores sistemas educativos, como el británico, utilizan esa fórmula. Yo la prefiero a otros modelos menos críticos."
Llama la atención que el articulista se refiera al sistema británico, obviando al español, lo que significa que no lo considera de este estilo. No es el único que piensa así. Yo opino como él. Quien tiene una personalidad acabada se siente a gusto con interlocutores que discrepan y que piensan por sí mismos. En cambio, a quienes les falta un hervor, o acaso dos, precisan de las adhesiones incondicionales y del pensamiento uniforme. Esto hay que reconocer que se estila mucho por estos lares, en donde abundan las llamadas ikastolas y otras que no se alejan mucho de este modelo, en las que se pretende adoctrinar a los alumnos. He dicho que se pretende porque para conseguirlo se precisa de la conformidad de los alumnos, aunque se puede suponer que en muchos casos se consigue, puesto que son bastantes los que prefieren vivir cómodamente. Adoctrinar al prójimo es una actividad claramente castradora, puesto que pretende coartar el derecho de cada uno a indagar sobre la opción que mejor le conviene. La actitud castradora, como se ha dicho antes, proviene de individuos cuya personalidad no ha terminado de formarse. En el caso de la Comunidad Valenciana, que es el que me cae más cerca, quisiera que se enseñara a los niños a pensar por sí mismos y que puedan elegir libremente, en los momentos en que se sientan preparados para ello, entre cada una de las opciones que se les vayan presentando.
domingo, 18 de febrero de 2007
Jacques Chirac
En lo que a mí respecta, no me cuesta trabajo reconocer que todas las invasiones, todas las conquistas y todas las guerras, aun cuando en ellas haya participado Francia, e incluso la de Troya, tan bellamente contada. Pero tampoco me cuesta esfuerzo pensar que si el llamado descubrimiento de América hubiera sido cosa de los franceses, ahora Chirac estaría alabando la gesta, explicando lo azaroso que resultaba en un principio el viaje y lo heroico de la conquista. Y alguien citara a las tropas conquistadoras como hordas, lo trataría enseguida de inculto y malintencionado. Si el francés tuviera la difusión que tienen el español y el inglés en el continente americano, todo le parecería bien y se habría hecho por la “grandeur” de la France, que, por supuesto, estaría fuera de dudas. Pero no fue así y el papel de Francia por las tierras americanas no resulta muy lucido. Menos todavía en África, en donde ha tenido más presencia. Por supuesto que si en EE.UU. se hablara francés, sus críticas a Bush quizá no fueran tan solemnes. Hasta cabe la posibilidad de que le hubiera apoyado ciegamente cada vez que aquel se lo hubiera pedido. Tampoco recuerda Chirac la bomba atómica que Francia se empeño en explotar hace unos años. Ni menciona el no de los franceses a la constitución europea. Pero no todo es negativo para los españoles. El libro sirve para que nos demos cuenta de que aún hay peores políticos que los nuestros. Quizá también nos proporcione la idea de que las conquistas que Chirac ve con mejores ojos son las suyas con las mujeres.
sábado, 17 de febrero de 2007
María Consuelo Reyna
El concejal no dimitió, ni fue destituido ni recuerdo que se disculpara por nada. Creo que sigue siendo concejal e ignoro si ha vuelto a tener más iniciativas que nos hayan salido caras a los ciudadanos. En lo que respecta a María Consuelo Reyna, conviene decir que también cometió errores. Siendo como era tan exigente con los demás, una vez se refirió a unas pistas de “precalentamiento” que instalaron en el mismo cauce. Francisco Pérez Puche, entonces subdirector, se percató y en su columna del día siguiente empleó varias veces la palabra “precalentamiento”. Así, quien quisiera hacer burla de una tendría que hacerla de dos. El uso indebido de la palabra precalentamiento había sido erradicado por la RAE en los tiempos en que a ésta todavía se le hacía caso.
viernes, 16 de febrero de 2007
La cultura del conseller
jueves, 15 de febrero de 2007
La finalidad de la pena de cárcel
miércoles, 14 de febrero de 2007
Aceptar la derrota
martes, 13 de febrero de 2007
Al Gore, paladín del medio ambiente
lunes, 12 de febrero de 2007
Valla del PSPV y algo más
Y este hecho lleva a la conclusión también de que algo falla en los partidos políticos cuando quienes se encaraman a lo más alto son personajes de ese calibre o inferior. Cuando en ellos, por lo general, sólo se observan ansias de poder, deseos de conservar el que se posee y al mismo tiempo de desplazar a quienes poseen más, pocas esperanzas nos quedan a los votantes, que para ellos no somos más que meros instrumentos mediante los que conseguir cuanto desean. Qué lejos estamos de disfrutar de políticos que busquen resolver problemas y anticiparse a los que puedan venir, tratando también de no crear problemas nuevos, y esto último es lo que más se estila, sin importarles el resultado de las siguientes elecciones. Quien desea servir al pueblo lo hace desde el lugar en el que éste lo sitúe, sea en el gobierno o en la oposición.
El problema es mucho más gordo por cuanto quienes pueden resolver el problema son consecuencia suya. La única opción que nos queda a los ciudadanos, para rebelarnos contra esto y tratar de cambiar las cosas es el voto en blanco. No es la primera vez que lo digo y creo que tampoco será la última.
domingo, 11 de febrero de 2007
Equipo Crónica
sábado, 10 de febrero de 2007
De tallas políticas
viernes, 9 de febrero de 2007
La lección de De Juana
jueves, 8 de febrero de 2007
Saura, Carod y otros
Llegarán drogatas de todo el mundo y al ver la cara del señor Carod Rovira creerán que las drogas le han hecho efecto antes de ingerirlas.
Y quizá sea por eso por lo que los jueces que han citado a Ibarretxe por reunirse con Batasuna, no hicieran lo propio en su día con Carod, por negociar con ETA. Ya no se trata sólo de que citar a un nacionalista resulta arriesgado, por el ruido que meten enseguida, sino también que en el caso de Carod podrían haberse muerto de la risa. El mundo da pena. La huelga de hambre de Sandra Correa León, encarcelada injustamente, no interesa a nadie. La de un miserable etarra ha interesado hasta tal punto que un medio británico, de modo inexplicable, ha decidido y conseguido fotografiarlo y entrevistarlo. ¿Será acertado el apelativo de la pérfida Albión? Se conoce que a los británicos les interesa hacer paralelismos entre el caso vasco y el irlandés. Podemos perdonar la bellaquerías británicas, pero nos molestan más las tonterías autóctonas.
miércoles, 7 de febrero de 2007
Sobre astronautas y algo más
martes, 6 de febrero de 2007
Por qué existe ETA
coincidiendo con la manifestación impulsada por EPPK", harán un ayuno
Crueldad
debería estar en la calle", aunque sea "muy doloroso".
han apostado claramante por el conflicto
la situación de De Juana "no tiene ni pies ni cabeza
la voluntad maliciosa e impostora"
levantarse y rebelarse" ante actuaciones "represivas"
negar y desfigurar el acuerdo político que posibilitaría el avance del proceso
no aceptará esa cruda y cruel expresión represiva
Tamaña injusticia
Trayectoria democrática
Las frases de arriba, puestas por orden alfabético, son del entorno etarra, y están tomadas literalmente del diario El Mundo. Ver como los etarras hablan de crueldad, de justicia, de democracia, etc. no pueden sino producir regocijo en los lectores. Es evidente que a estos individuos no les funcionan bien los engranajes mentales y todo en ellos es mero desequilibrio. Sin las bombas y los tiros no son nadie. Si su existencia no hubiera sido interesante para los nacionalistas no hubieran logrado perdurar, dada su gran y demostrada incapacidad mental. La suerte de De Juana Chaos no debería importar a nadie. Yo, por ejemplo, no le he pedido que haga la huelga de hambre, como tampoco tengo nada que ver con sus asesinatos. La huelga de hambre del asesino debe preocupar nada más a los funcionarios que lo vigilan y si acaba muriendo, pues mala suerte. Si el autodenominado 'Colectivo de Presos Políticos Vascos' (EPPK), integrado por unos 600 reclusos de ETA internados en 81 prisiones, quiere protestar, habría que ver si hay algún reglamento que permita castigarlos por ello
Más sobre el valor de la palabra dada
`¿Hablas de sexo con tu hijo?´,
lunes, 5 de febrero de 2007
Carmen Alborch, Rita Barberá
domingo, 4 de febrero de 2007
Fondo de escritorio
sábado, 3 de febrero de 2007
El PP valenciano, según Fraga
Vive de arte y engaño
la mitad del año
y de engaño y arte
la otra parte.
viernes, 2 de febrero de 2007
Cambio climático
jueves, 1 de febrero de 2007
La ministra y el botellón
En realidad, todas, por lo que yo sé, fueron creadas con la finalidad de servir de algún modo a los demás. Ocurre que las posibilidades merman mucho desde el momento en que no se recibe la atención necesaria. Tenemos ahora, pongamos por ejemplo, un problema con los jóvenes que recurren al botellón y quizá el concurso de los más inteligentes de los ciudadanos pudiera servir para ayudar a resolverlo.