Mostrando entradas con la etiqueta voto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta voto. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de mayo de 2014

Sutilezas entre Valenciano y Cañete

No vi el debate televisado, entre otras cosas, porque ya hace mucho que no veo la televisión, ni aunque la tenga delante y esté encendida, obviamente, no por mí.
No lo vi, pero me han llegado algunos ecos. Parece ser que Cañete se refirió a los discapacitados y Valenciano le corrigió alegando que hay que decir personas con discapacidad, y por lo visto el primero se quedó sin respuesta. Es como si hubieran discutido sobre el nombre que habría que darle a un queso. Le llamen como le llamen, el queso sabe igual. ¿Les importan algo los minusválidos, discapacitados o personas con discapacidad a Cañete y Valenciano? Se trata de personas que han de esforzarse mucho más que el resto para vivir.
Al gobierno anterior no le importó derrochar a manos llenas, hasta dejar endeudados a los ciudadanos de por vida. No tuvo en cuenta que en esta situación los más vulnerables son quienes peor lo pasan. El anterior presidente quiere que le reconozcan lo mucho que hizo por España. Quizá hiciera mucho por España, pero los pobres y los minusválidos (perdón, Valenciano, personas con discapacidad) tienen mucho más difícil la supervivencia.
Al gobierno actual no le ha importado meter la tijera en lo más sagrado, mientras aumenta las subvenciones a partidos, sindicatos y patronal, y mantiene las diputaciones y toda una serie de organismos, instituciones y entidades públicas en las que están colocados una larga serie de 'personas con enchufe' (por seguirle la corriente a Valenciano).
Durante esta larga crisis que estamos viviendo, provocada por el egoísmo y la incompetencia, la casta política ha podido vivir a todo tren. Para los políticos no hay crisis, ya que ellos manejan el presupuesto y en las cosas que les conviene se ponen de acuerdo.
En los próximos días voy a recibir algunas cartas en las que unos y otros me piden el voto. Lo necesitan para seguir viviendo a lo grande.

martes, 26 de febrero de 2013

El PSC y la disciplina de voto

Muchos titulares de prensa dicen que el PSC romperá con la disciplina de voto y la primera intención es aplaudir. ¡Por fin hay diputados que van a votar lo que les venga en gana!
Pero no es así. No son los diputados los que van a romper la disciplina de voto, sino el PSC. Es decir, los diputados del PSC votarán todos lo que les manden.
No me extraña la decadencia de España. Un país de pelotas, de chaqueteros, de sumisos. La casta política lleva el compás. Estos tipos, nuestros políticos, alardean de su capacidad de sacrificio por el pueblo, de sus deseos de favorecer a los ciudadanos, de sus desvelos por conseguir esto, y se quejan de lo mal pagados que están y de la mala fama que tienen, tan inmerecida, aducen. Y, sin embargo, todos votan lo que les manda el jefe. ¡Ah! O sea, que, en realidad, miran por su bolsillo. ¿Por qué sino entonces se dejan colgada en el perchero su dignidad cuando acuden a votar? ¿Por qué se queja alguien de que se vayan todos al bar cuando habla éste, ese o aquél? ¿Qué más da que estén en sus poltronas o no si ya se sabe lo que van a votar luego? Ellos están en sus sitios cuando les mandan que estén, porque habla el jefe, y hay que aplaudirle, o el rival, y hay que abuchearle. Todo lo que hacen en sus escaños tiene una finalidad, que no es otra que ganarse la confianza y la amistad del jefe, para que los vuelva a colocar en las listas cuando toque hacerlas de nuevo.
Así pues, España, en lo que a la política se refiere, sigue siendo un lodazal. Y los que votan a esos partidos tan poco democráticos lo que hacen es contribuir a que éste se siga engrandeciendo.

domingo, 3 de julio de 2011

Alcaldes que se suben el sueldo

Circula por Internet una lista de alcaldes cuya primera medida ha sido la de subirse el sueldo. Los alcaldes son los políticos que están más cerca de los ciudadanos. Un ministro de Hacienda puede pasarse todo el tiempo haciendo números sin tener conciencia real de que esas operaciones afectan directamente a los ciudadanos, pero un alcalde sí que ve a los jubilados sufriendo lo indecible para conseguir vivir con su pensión, y a los parados esperando un milagro.
Y en la situación en que vivimos, con una crisis que se ha llevado por delante, y quizá de forma definitiva, muchos de los logros del Estado del Bienestar, ha habido alcaldes que han comenzado su mandato subiéndose el sueldo. Hay que hacer constar también que la crisis española ha alcanzado tal magnitud debido a la impericia de la clase política española en general. Unos tienen más responsabilidad que otros, pero no se sabe de ningún político que haya optado por pagarse el móvil de su bolsillo o renunciar a alguna de sus prebendas en solidaridad con quienes se han arruinado para siempre. La clase política ha seguido derrochando.
Teóricamente, los políticos son personas con afán de servicio a los ciudadanos y deseos de ser útiles a la sociedad. Sin embargo, en la actualidad son pocos los españoles que vean las cosas de este modo. Y es que tal y como está configurada la política española es difícil que las cosas puedan darse de otro modo. Quienes hacen las listas tienen el dominio sobre los que aspiran a figurar en ellas. Al ciudadano sólo se le tiene en cuenta a la hora de pedirle el voto, para lo cual se le acosa de forma inmisericorde, llenándole el buzón de la correspondencia y con campañas publicitarias sin cuento, que corren a cargo del erario público. Acabadas las elecciones, se tiene tan poco en cuenta al ciudadano que algunos alcaldes se suben el sueldo, sin que los líderes de los partidos los expulsen o, al menos, los llamen al orden.

'El psicólogo en casa'
'La huella del hereje'
'Quién mató al ayatolá Kanuni'
'Espiritual mente'
'África en el corazón del viajero'
'Diccionario de manías y supersticiones'
'Quién fue quién en el mundo clásico'
'12 ciudades del mundo'

sábado, 20 de noviembre de 2010

¡Ah!, la abstención

Se avecinan tiempos electorales, realmente da la impresión de que siempre estamos en campaña electoral, los políticos, más que de otra cosa, viven pendientes de sus expectativas de voto. ¿Pero cuál es el resultado de la labor de estos políticos? En términos generales, se puede hablar de despilfarro. Los políticos tiran con pólvora de rey.
La cuestión que se plantean muchos ciudadanos es si merece la pena hacer el esfuerzo de ir al colegio electoral a votar, hecho que en sí mismo es un respaldo a estos tipos que nos rigen, siendo la expresión “nos rigen” un eufemismo. Nos toman el pelo. He aquí la campaña de los políticos catalanes, esos que acusan al resto de los españoles de robar a Cataluña, pero que no han sido capaces de exigir responsabilidades a quienes tenían la obligación de controlar a Millet. La campaña electoral catalana es de una total banalidad, de modo que esa es la idea que tienen los políticos de sus electores.
En la Comunidad Valenciana, por citar otra, el endeudamiento es total, por parte de la Generalidad y por parte de los ayuntamientos. Los nombres de los presidentes de las tres diputaciones infunden pánico. En Andalucía, las cosas no funcionan mucho mejor. El despilfarro en la televisión andaluza, a pesar del gran número de parados de esa Comunidad Autónoma, es escandaloso. Un buen número de andaluces, que siguen en Andalucía, continúan sin poder demostrar su gran laboriosidad, lo que da pie a que los racistas les tilden de vagos. El panorama por toda España es más o menos similar. La clase política cada día gasta más dinero, a pesar de que en España cada día hay menos dinero. Pero si hay que recortar el sueldo a alguien, ya saben los funcionarios lo que les toca. Y si hay que despedir a alguien, ya pueden los profesores interinos ir preparándose. Ahora bien, si alguno de esos profesores interinos es familiar de un político, puede que encuentre acomodo en alguna parte. Los políticos nos piden el voto, ¿vale la pena ir a votar?
'Los más duros de la historia'
'Felipe V'
'Tauroética'
'Fábulas contadas a los niños'
'Espejismos'
'Hablar sin palabras'

lunes, 28 de diciembre de 2009

Los políticos constituyen una gangrena

Según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas, el paro es el problema que más preocupa a los españoles; a continuación, en el orden de las preocupaciones van los problemas económicos y a renglón seguido los políticos. Ellos se harán como si no se hubieran enterado, pero el asunto debería darles mucha vergüenza.
La función de los políticos es la de resolver problemas y resulta que ellos mismos son considerados como uno de los principales problemas y en un momento el que éstos abundan. Como para que vayan alardeando por la calle. Lo cierto es que ser político hoy en día es ser corrupto. Piden el voto a los ciudadanos, pero luego consideran que deben el cargo a quien los ha puesto en las listas y dedican todos sus esfuerzos a agradar a esa persona y no a sus votantes. Eso es corrupción. Los políticos se deben a los ciudadanos, en cambio a la hora de votar obedecen al jefe de su partido, olvidando su propio criterio, en el caso de que lo tengan. Puesto que no lo necesitan, es dudoso que lo cultiven, hay cosas que les interesan más.
Hubo un político socialista que fue diputado durante varias legislaturas y jamás hizo nada, fue el genuino diputado culiparlante; sin embargo, su tarea consistía en difamar a otros socialistas díscolos, o no gratos a la cúpula del partido. Eso no es ilegal, por supuesto, sobre todo mientras no se pueda demostrar. Un alto cargo del PP acusado de facilitar negocios a personas próximas a él, lo que es inmoral, pero no ilegal, respondió: el que no esté conforme que vaya a los tribunales. Éstas son dos flores del jardín político. Dado el tipo de abono y riego de dicho jardín, cabe entender que hay muchos como ellos.

martes, 27 de febrero de 2007

Diputados valencianos viajan a Estados Unidos

Una valenciana está presa en Estados Unidos. Según la prensa, el motivo se debe a que ella no entrega su hijo a su ex marido, al que los tribunales de aquel país han otorgado la custodia. Pero ella había viajado a Estados Unidos ignorante de lo que podía suceder, porque previamente los tribunales españoles le habían concedido a ella esa custodia. La situación ha salido a relucir repetidas veces en la prensa, siempre acompañada la noticia de alguna foto en la que la madre del niño aparece esposada y aparentando desorientación. Finalmente, una multitud de diputados valencianos, pertenecientes a varios partidos, ha viajado, con cargo al bolsillo de los contribuyentes, a Estados Unidos, para tratar de ayudar a María José Carrascosa, que así se llama la mujer valenciana. Al contribuyente le debe parecer muy bien que la clase política se preocupe por una compatriota, que puede estar viviendo una situación injusta, en un país lejano y poderoso. Al contribuyente le debe molestar que los políticos hayan tardado tanto en preocuparse por el asunto. Y al contribuyente le escama en gran medida que hayan tenido que viajar tantos, puesto que piensa, porque lo ha ido leyendo, que si el ex marido de María José, ciudadano estadounidense, tiene un abogado en Valencia, podían haberse puesto en contacto con él, para que les informe sobre la cuestión. La detenida también tiene abogados en Valencia y en Estados Unidos, los cuales proporcionan a los políticos nuevas oportunidades para acopiar datos. Por otro lado, España tiene embajada en Estados Unidos, a la cual también cabía recurrir. Si después de todo, convenía viajar, hubiera bastado con que fuera una persona, como mucho dos. Todo lo cual lleva al contribuyente a pensar que María José Carrascosa es la excusa de los políticos que han hecho el viaje, para desplazarse a Estados Unidos. Algunos de ellos parecen poseídos por la fiebre viajera, si los viajes corren a cuenta de los contribuyentes. Varias personas han tenido que autorizar el viaje y el gasto. Dentro de poco, nos pedirán el voto y lo harán con el gesto grave y solemne.