Mostrando entradas con la etiqueta golf. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta golf. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de septiembre de 2010

Anécdota de Emilio Botín

Cuenta El Confidencial Digital que durante un paseo por el magnífico campo de golf de la ciudad financiera del Banco Santander en Boadilla del Monte, Emilio Botín vio una liebre muerta flotando en uno de los lagos. Preguntó a uno de los jardineros del campo y supo que como los márgenes están cortados en vertical las libres pueden entrar, para escapar de un perseguidor, pero ya no pueden salir.
Ya en el banco, Botín convocó a los más altos ejecutivos. Entre todos discurrieron que la mejor solución consiste en construir terraplenes en los lagos. La conclusión que han sacado los directivos que participaron en la reunión es que Botín les quiso mandar el mensaje de que controla hasta el más pequeño detalle y les insta a ellos a hacer lo mismo.
Igual que llegaron a esta conclusión, podrían haber llegado a otras cien, todas ellas gratas a los oídos de Botín. ¿Qué cien? ¡Hasta un millón si él lo hubiera exigido! Lo que no hubieran podido decir es: ¿Y para esta tontería nos convoca, es que no tiene ningún respeto por nosotros? ¿Qué habrá pensado el jardinero cuando sepa que ha sido necesaria una reunión de altos cargos del Santander para discurrir la solución que él había tardado un minuto en encontrar? ¿Qué concepto tiene Botín de los jardineros, cree que no son capaces de encontrar soluciones lógicas a problemas fáciles o difíciles?
Lo que queda claro con esta anécdota es que en España a los subordinados no se les dan más opciones que las de aplaudir y corroborar. Luego se quejan de que la productividad es baja y para que aumente no se les ocurre otra cosa que exprimir más a los trabajadores, como si fueran limones. Cuanto más torpes son los altos cargos más exprimen a sus subordinados.
'El Cid contado a los niños'
'Ninfas'
'El día del juicio'
'El Palestino'
'Poesía reunida'
'Ese modo que colma'
'La vida y poesía de Miguel Hernández contada a los niños'

sábado, 5 de abril de 2008

El trasvase del Segre

Tenía que llegar el momento en que también faltase agua en Barcelona. Y debía suceder que el gobierno optase por llevar agua de la desalinizadora de Almería en barco a Barcelona. Como en Andalucía gobierna el PSOE, no han tenido lugar las protestas que podrían haberse producido dado que después de negarle a Almería el agua del Ebro se le toma de la desalinizadora, como si ésta no contaminara ni tuviera consecuencias negativas.
Ha tenido que ser el gobierno de Cataluña, también del PSOE, el que proponga una solución más racional, como es el trasvase del Segre. Pero tenía que chocar con Zapatero, que por sí mismo y sin consultarlo con nadie, tuvo que salir de inmediato a decir que los trasvases no son la solución. Lo dice él, que es el que más entiende. No me cabe ninguna duda de que nuestro presidente tiene cualidades e incluso de que algunas de las iniciativas que ha tomado en el desempeño de su cargo son acertadas. Pero tampoco creo que sea exagerado decir que la responsabilidad que exhibe hace que resulte peligroso que esté al frente del gobierno. Con el asunto del agua ha desatado la discordia entre las distintas Comunidades Autónomas, con el mezquino objetivo de ganar las elecciones. En lugar de propiciar un pacto justo, responsable y solidario entre todos, ha echado mano de la arbitrariedad para resolver (es un decir) el asunto. Si él ya dijo, presumiendo, que no se ha hecho el trasvase y ya nunca se hará, ahora no puede consentir el trasvase a Barcelona. El trasvase es muy difícil ahora mismo porque en este asunto hay enfrentamientos dentro del PP, para regocijo de Zapatero. Pronto los habrá también dentro del PSOE.
Se dice, despectivamente, que la Comunidad Valenciana pide agua para los campos de golf. Según una
información que publica hoy el diario Las Provincias, en Cataluña hay muchos más campos de golf que en la Comunidad Valenciana y que, en promedio, gastan para regar 12300 y 6500 m3 por hectárea, respectivamente. Los catalanes tienen muchos más campos de golf y consumen mucha más agua.
Siguiendo también los argumentos de quienes se oponen al trasvase y ya que dicen que en la Comunidad Valenciana se ha edificado en lugares en los que escasea el agua, cabría preguntarse si Barcelona ha crecido más de la cuenta.
Zapatero debería dejarse de demagogias y enfrentar el problema como es debido.

lunes, 31 de marzo de 2008

La frivolidad de Montilla

Se refiere el bueno de Montilla, por ponerle algún calificativo, al trasvase que reclama para Barcelona y añade que no es para hacer campos de golf, con lo que se suma a la demagogia rampante y de paso insulta a quienes necesitan agua desde mucho antes y se les niega. El insulto y la ofensa constituyen una constante en la política de hoy, tan de trinchera. Un político de trinchera ya no necesita más calificativos, el nombre lo dice todo.
Montilla, entonces, como quien no quiere la cosa, dice que el agua no es para regar los campos de golf, eufemismo con el que se estigmatiza a aquellas Comunidades Autónomas que necesitan agua, pero están regidas por gobiernos del PP. Como si sólo hubieran campos de golf en esas comunidades autónomas. Y sin tener en cuenta que la economía española depende mucho del turismo, a ver si Montilla sabe averiguar por qué. Y que hay muchos turistas que lo que desean hacer durante sus vacaciones es precisamente jugar al golf.
¡Ah!, lo que interesa a los catalanes es únicamente Cataluña. Según se desprende de las manifestaciones de sus dirigentes. De Valencia, ni el arroz. La Comunidad Valenciana es para ellos como el pariente tonto y díscolo. El agua se malgasta en esta Comunidad, se derrocha alegremente en los campos de golf y en lo que se refiere al idioma no hacemos caso a la ciencia, ¡Santo Cielo, a la ciencia!
Si la red de suministro barcelonesa pierde la cuarta parte de su caudal cada día, eso no es derroche. El dinero que se tenía que haber utilizado para reparar la red ha habido que gastarlo en la difusión de la idea del hecho diferencial y en asesores de imagen, claro. Hay cosas imprescindibles y no como los campos de golf, que tal vez no estén todos en la Comunidad Valenciana. Puede incluso que haya alguno en Cataluña.

miércoles, 27 de junio de 2007

Los campos de golf

Confieso que me produce desazón ver tantas construcciones en los alrededores del Peñón de Ifach. Esta enorme y armoniosa mole que partiendo de la tierra se interna en el mar, en donde se yergue majestuosamente ha resistido durante milenios temporales y tormentas, ha sido finalmente ofendida por el dios dinero, que está visto que no respeta nada. Me imagino que si Gabriel Miró levantara la cabeza se horrorizaría al ver lo que se ha hecho. Una vez dicho esto, conviene fijar la mirada en ese prodigio de frescura y desfachatez, que responde al nombre de Cristina Narbona, que se permitió el lujo de menospreciar a los votantes valencianos, porque no se dan cuenta de lo nocivo que es el PP y lo votan. Y no solo los desprecia sino que los castiga. Y luego ocurre que viene Greenpace a decir que no sólo se construye más de la cuenta en la Comunidad Valenciana, sino que también ocurre así, o peor, en otras Comunidades, y concretamente alerta de que número de campos de golf crece exageradamente en Cataluña y que su litoral está prácticamente destruido. Aunque donde más viviendas hay proyectadas es en Andalucía y Galicia y en ninguna de las tres Comunidades citadas gobierna el PP, con lo que la teoría de la Narbona se viene a tierra. Pero Greenpace no sólo ha criticado el exceso de construcción, sino también las desalinizadoras con las que Cristina Narbona pretende rematar el litoral valenciano. Esto de que se construye demasiado no lo ha descubierto la ministra que con tanto ahínco dice combatirlo, sino que se sabe desde que comenzó la fiebre y se vio que no tenía visos de parar. Quedó claro entonces que los partidos no ponían todo su interés en ajustar el ritmo de la construcción a las necesidades reales, sino que más bien trataban de exagerarlo. Quizá sobra el Concejal de Urbanismo en los Ayuntamientos y seguramente faltan ideas en los partidos para generar nuevas formas de empleo que no sean de la construcción.

'Carmen Conde'
'Pasajes de la historia'
'Terrorista'

`Los hijos de Anansi´
`El ocaso de los druidas´
`Doña Jimena´


domingo, 10 de diciembre de 2006

Otro lapsus de Esperanza Aguirre

Carmen Sánchez Carazo, pionera en la lucha contra el acoso moral en el trabajo y abanderada de los derechos de los discapacitados, cuenta en Ocio Crítico que Esperanza Aguirre, sin licencia y sin estar aprobado el plan general, está destruyendo un parque infantil, para sustituirlo por un campo de golf. Y ya tenemos el golf de nuevo en liza, pero lo que interesa resaltar ahora es el hecho de que Esperanza Aguirre, que ha recorrido toda la escala política y sobre la que ya se han escrito libros, debería ser más respetuosa con las leyes que ella misma ha contribuido a crear. Pensar que porque las encuestas le concedan ventaja sobre sus rivales políticos, si es que se la conceden, puede actuar con prepotencia y desprecio a la legislación es impropio y este detalle le sitúa en un nivel político muy bajo, puesto que con ello demuestra que sus convicciones democráticas y su respeto al prójimo son nulas. Pero también puede ser que haya tenido uno de esos sonados lapsus suyos, como cuando se refirió a Doña Sara Mago. Puede que esté preocupada en como llegar a fin de mes con su, para ella, exiguo sueldo y ello le haya impedido reparar en menudencias. Hay que conseguir que ese campo de golf, si finalmente se autoriza, vaya a otro lugar y que el parque siga a disposición de sus usuarios.