Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Savater. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Savater. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2019

De Puig a Puigdemont

Javier Marías suele tratar con un gran desdén a Vox, pero no solo él. Parece no darse cuenta de que el PSOE es más peligroso para España. Y me refiero al PSOE que forjó Felipe González, que es el principal culpable de la situación que sufrimos en la actualidad.
Pero al escritor no se le puede negar el talento y muchas de las cosas que dice son dignas de ser tenidas en cuenta. Por ejemplo, hace poco ha dicho que Ada Colau tiene un garbanzo por cerebro y Elisenda Paluzie una lenteja. Y es que cualquiera que conserve noción de la realidad comprenderá que eso es cierto. Sus votantes deberían sentir asco y vergüenza de ellas, pero puesto que no es así cabe deducir que sus cráneos también se han convertido en huertos de legumbres.
En general, se observa claramente que el catalanismo es francamente peligroso para la salud mental. Fernando Savater notó un cierto bloqueo de las funciones de cerebración superior en Puig. Como eso fue en 2015, se puede pensar que en la actualidad ese ‘cierto bloqueo’ ya lo considera indudable bloqueo. Parece mentira que un representante del Estado, como es él, no comprenda que Torra es un esperpento humano, grosero entre gente grosera, zafio entre zafios, y desvergonzado como corresponde a un títere de Puigdemont.
Es imposible encontrar un gesto de gallardía, de nobleza, de bondad, de valor, en ningún catalanista, siempre presos todos del odio, siempre ramplones, siempre falsos y embusteros. Llegan a servirse de sus hijos pequeños, para que les sirvan de escudo frente a la policía a la que provocan y si pueden matan. Todavía peligra la vida de un guardia, sin que eso preocupe a Sánchez, a Marlasca y mucho menos al infame Torra. Ignoro si han atrapado al cobarde criminal que le tiró la pedrada. No debería quedar impune. 

sábado, 17 de agosto de 2019

La izquierda no perdona a Díaz Ayuso

Desde el culto Fernando Schwartz, que ha escrito una lamentable carta a la lamentable directora de El País, al trivial Errejón, cuya extracción podemita se le percibe en la cursilería y su afición a las becas injustificadas.
Al segundo, la propia Díaz Ayuso le cantó las cuarenta, una por una y todas seguidas, a lo cual el otro no pudo responder más que con un vaya talante con el que empieza.
Pues es un buen comienzo, porque deja claro que no se va a dejar comer el terreno por ese lado y que si la oposición se lleva a cabo por la vía cerril está dispuesta a librar la batalla. Por el lado de la gestión también, puesto que los socialistas se han lanzado a criticar su intención de bajar impuestos. Uno de ellos Chimo (mi teclado no tiene tx y, por otro lado, el dígrafo ch es de lo más valenciano) Puig, en quien Fernando Savater, en un artículo publicado en el País el 5/11/15, detectó cierto bloqueo de las funciones de cerebración superior, alega infrafinanciación de la CV. Pero a pesar de que se queja de que no dispone de suficiente dinero para atender las necesidades de los ciudadanos ha reabierto la televisión valenciana, que no ve nadie, con el único objetivo de implantar el dialecto catalán en su ámbito de influencia. Además, como son varios los partidos los que le permiten ostentar la presidencia de la Generalidad, también el número de enchufados se ha multiplicado.
O sea, que él quiere atender las necesidades de los valencianos, pero hay unas prioridades que, como su propio nombre indica, están por encima.
Y ahora llega Díaz Ayuso y lo pilla a contrapié. Porque no puede volver a cerrar la televisión valenciana, ni ningún otro chiringuito infame e inútil, sino que está abocado a exprimir a los contribuyentes para poder llevar a cabo políticas que les perjudican. 

martes, 6 de noviembre de 2018

Marlasca sugiere actitudes que favorecen a ETA

Y no lo digo yo, sino personas que conocen bien el submundo etarra y sus cómplices, voluntarios o involuntarios, como son Rosa Díez, que es una de las políticas que más han hecho por España y los españoles en los últimos años, o Fernando Savater, que prácticamente ha consagrado su vida a la lucha contra ETA.
Marlasca también tiene motivos para conocer perfectamente ese submundo nauseabundo, pero ya se ve que con tal de agradar a su jefe es capaz hasta de eso. Cuando supo que lo habían llamado maricón corrió a abrazarse con quien lo había hecho, para satisfacción de ese que ocupa la presidencia del gobierno. Todo lo cual induce a pensar que cuando combatía a ETA lo hacía para complacer a sus jefes de entonces. No creo que Consuelo Ordóñez o Maite Pagazaurtundúa estén muy contentas con él. Y los guardias civiles todavía menos, es más, se sentirán desamparados. Quizá eviten demostrarlo, no vaya a ser que los castigue enviándolos a vigilar el chalet del coletas. ¡Pobre de la gente que confió en Marlasca! No fue poca, desde luego. Muchos lo tuvieron por un ídolo y se esperanzaron con él. Ahora se ve que era como un oasis en el desierto. Donde creyeron ver agua, no había nada. Arena y más arena. Otro ídolo que cae a revolcarse en el fango, en donde se percibe que está a gusto. Como el astronauta, que se tenía callado que las alturas le dan vértigo, tanto que prefiere las cloacas, tan propias de aquellos que en lugar de dar la cara ofrecen excusas bobas.
Otros miembros de ese gabinete tan del gusto de los rufianes, gandules que han encontrado el modo de vivir como cardenales sin dar palo al agua, ya se sabía de antemano que disfrutan hozando en el fango. Hay que prepararse, porque evidentemente, a esos no les importa nuestra ruina.


jueves, 18 de enero de 2018

Quieren que los perros sean personas

Eso quisiera yo también, pero que lo fueran no sólo los perros sino además todos esos animales que andan sueltos ensuciándolo todo, el Parlamento catalán, por ejemplo, que han aparecido con unos lacitos puestos por unos cagones que, incapaces de responsabilizarse de sus actos, han decidido ‘ensuciar’ unos cuantos asientos.
En el mismo partido que la señora que dijo eso está Toni Cantó, que fue escarnecido en las redes por un discurso magnífico que hizo en el Parlamento, cuando era diputado por UPyD, utilizando argumentos de Fernando Savater. Ignoro si la opinión de Toni Cantó ha cambiado o si sigue siendo la misma, pero en cualquier caso habría que saber cuál es la postura oficial del partido, porque ella habló de presentar el proyecto de ley. Falta saber cómo piensa conseguir que los perros sean personas y si eso no nos va a traer alguna complicación añadida, porque yo de mi perrita me fío, pero si la convierten en persona a lo mejor ya no me puedo fiar.
De cualquier modo, conviene reseñar que la señora que hizo esas declaraciones tiene inclinación a la poesía, como lo demuestra otra de sus frases: «cuando veo un perrito, me derrito», pero presenta el problema de que si lo que ve es una perrita, no va a poder decir algo tan poético como lo anterior y los guardianes (y las guardianas) de lo políticamente correcto se van a cabrear.
Pero conviene precisar la cuestión, porque todo esto tiene que ver con los supuestos derechos que los animales ni siquiera reclaman, quizá conscientes de que no los pueden tener, porque el asunto se reduce a la dignidad de la propia persona, a la estima que cada uno tenga de sí mismo. Hay personas que se igualan a los animales, porque por lo visto esto es más fácil y se comportan como bestias. Y hay personas dignas de ese nombre que por respeto a sí mismas tratan bien a los animales.


domingo, 7 de mayo de 2017

Pachi López, víctima de la posverdad

Las personas retorcidas y malintencionadas suelen dolerse cuando piensan, con razón o sin ella, que se les aplica su misma medicina.
Ese podría ser el caso de Pachi López, que una vez dio motivo a que Maite Pagazaurtundúa, Rosa Díez, Fernando Savater y otras personas de su partido le escribieran una carta. Por cierto, entiendo la querencia de Savater hacia UPyD, partido en cuya formación participó, también entiendo su simpatía hacia el Ciudadanos de los primeros tiempos, pero no comprendo sus simpatías hacia el PSOE, porque una cosa es lo que muchos quisieran que fuera este partido y otra lo que realmente es; la prueba de esto último es, precisamente, que Pachi López es uno de los tres candidatos a la Secretaría General. No hablemos de los otros dos.
Otro de los sonados numeritos de Pachi López tuvo lugar cuando se comportó de modo vil con Mariano Rajoy, al que impidió dar el pésame a la viuda de Isaías Carrasco. Con ello quizá pretendía hacer un guiño a los socialistas, a los malos socialistas, pero a quienes realmente se lo hacía era a los bildutarras. Precisamente, no tuvo reparos en reunirse con el etarra Otegui en otra ocasión.
Al PP, en cambio, le debe haber sido presidente del País Vasco una temporada, pero ya dijo Quevedo que quien recibe lo que no merece pocas veces lo agradece. Pocas o ninguna.
Pero quizá la persona que más hondo ha calado a Pachi López sea Pilar Ruiz Albisu, la madre de Joseba y Maite Pagazaurtundúa. Fue ella quien le dijo: «Ya no me quedan dudas de que cerrarás más veces los ojos y dirás y harás muchas más cosas que me helarán la sangre, llamando a las cosas por los nombres que no son. A tus pasos los llamarán valientes ». Pues eso.


lunes, 11 de julio de 2016

Tras la cogida mortal

La cogida mortal que sufrió el torero Víctor Barrio ha puesto de manifiesto que hace falta mucho valor para ponerse delante de un toro. Es importante decir esto porque ser buena persona sale tan caro que es necesario tener valor para conseguirlo.
En cambio, para lapidar al prójimo en nombre de lo políticamente correcto no hace falta tenerlo; en realidad, hay que ser cobarde para ello. Hubo un tiempo, no tan lejano, en que las corridas de toros disputaban el espacio al fútbol en los periódicos; por aquel entonces, los antitaurinos permanecían escondidos.
A Fernando Savater los toros le gustan tanto como a mí, o sea, nada. Ese espectáculo no nos conmueve, como sí le ocurre a mucha gente, pero no por ello nos lanzamos a insultar o denostar a los aficionados y mucho menos a los toreros, a los que ya he reconocido una cualidad, que tampoco es la única que poseen. Fernando Savater, además, escribió un libro muy recomendable, Tauroética, con el que despeja todas las dudas morales y éticas que pueda haber sobre la cuestión.
Es más fácil creerse bueno, una necesidad humana gracias a la cual sobrevivimos, que intentar serlo, cosa esta última que requiere mucho esfuerzo y, como he dicho al principio, mucho valor. Para creerse bueno a muchos les basta con muy poco, por ejemplo, con protestar por lo que llaman tortura animal. Tratar de enterarse de las cosas, siguiendo los razonamientos del filósofo no les sirve, porque el conocimiento de la verdad les puede desmontar el tinglado artificial que se han montado, que es el que les permite creerse buenos.
Pero las reacciones de muchos ante la muerte del torero, de la cual se han alegrado, pone de manifiesto que de buenos no tienen ni un pelo. Y a estas malas entrañas que ponen de manifiesto con tanta desfachatez cabe añadir la seguridad de la envidia se los come.


miércoles, 29 de junio de 2016

Convengo con Javier Marías

No es que yo sea forofo o simpatizante de Javier Marías y ni siquiera asiduo lector; de hecho, ha sido la casualidad la que me ha llevado a leer su artículo 'Perrolatría'. Me apresuro a confirmar que estoy de acuerdo con su contenido.
No se me escapa que lo que dice cae completamente fuera de lo políticamente correcto en estos tiempos. Baste recordar que una cantidad ingente de personas cuyas entendederas no cabría calificar como brillantes en ningún caso se creyó autorizada a descalificar a Fernando Savater por su Tauroética, libro lleno de lógica y de inteligencia.
Aclaro que tengo perro, perra en realidad. Es una pinscher mini y no creo que sea necesario explicar por qué la tengo. Anteriormente tuve una yorkshire y una gata siamesa, porque mis hijos los quisieron. Cuando fallecieron ya muy viejas las dos decidí que no tendría más, porque la verdad es que no necesito un animal de compañía. Años después tuve que revocar mi decisión.
O sea, tengo perro y me parece acertado lo que ha dicho Javier Marías. No me extrañaría, sin embargo, que algún locutor de radio lo hubiera insultado. Quien ose ponerse en contra de la opinión pública dominante ya sabe a lo que se expone. Sentirse arropado por muchos da idea de impunidad y con ella en el horizonte los hay que se envalentonan.
Una de las claves del artículo citado es esta: «Los animales carecen de derechos por fuerza, lo cual no obsta para que nosotros tengamos deberes para con ellos.» No hay argumentos que lo puedan contradecir, pero ya se sabe que los argumentos son menos tenidos en cuenta que las leyes de la manada.
¿Y por qué sabiendo esto y que ésta es otra causa perdida abogo por ella? ¿Es que me siento masoquista? Pues no. Si no somos capaces de defender la razón y la lógica luego no nos podremos quejar si llega la barbarie.

lunes, 27 de junio de 2016

El concepto del voto útil

Se introducido en la política la idea del voto útil, a partir de la cual se ha de llegar por fuerza a la voto inútil.
Esto es una perversión. El voto más útil es el de quien vota en conciencia. En mi caso particular, no me he dejado arrastrar por el miedo, ni por el sectarismo, ni tampoco me he dejado confundir por quienes prometen el oro y hasta el moro, como si el dinero brotara de la tierra. He votado a los mejores candidatos, los más solventes culturalmente, los más solidarios.
La solidaridad es una palabra que se emplea mucho, abundan los que hacen carrera a costa de ella. Sin embargo, los hechos prueban que no hay tanta. Una cosa es que se abuse de la palabra y otra que se sea consecuente con lo dicho. En España, una persona verdaderamente solidaria siempre tiene en cuenta a las víctimas del terrorismo. Se trata de unas víctimas totalmente inocentes. Fernando Savater, una persona cuya capacidad intelectual sólo pueden negar las malas personas, ha dedicado gran parte de su vida a luchar contra el terrorismo y consolar a las víctimas. Maite Pagazaurtundúa, una persona con una valor y una lucidez innegables es la garantía, junto con otras personas, de que los terroristas jamás podrán conseguir sus propósitos. Fernando Savater y Maite Pagazaurtundúa son dos personas solidarias y valientes. Tienen otras posibilidades en la vida, pero han decidido seguir denunciando la infamia y luchar contra ella.
¿Si yo he votado por el partido en el que ellos están, por qué mi voto se ha de considerar inútil? ¿Porque hemos sido pocos los que hemos pensado lo mismo? Esos pocos hemos votado la mejor opción para todos. ¿No serán más inútiles los votos de quienes han optado por los populistas? ¿No es una vergüenza para España que Pablo Iglesias haya sacado más votos que Fernando Savater? Teniendo en cuenta además que uno se presentaba para vivir de la política y el otro para servir a los ciudadanos.

viernes, 24 de junio de 2016

Borrell abusa de Junqueras

Resulta difícil de entender que Junqueras accediese a enfrentarse a Borrell. Parece claro que no había leído el libro que el exministro tiene publicado sobre los asuntos que trataron en el debate.
Cuando Borrell habla de economía o de la Unión Europea induce a pensar que es el socialista que muchos, votantes o no del PSOE, desean que haya. Un personaje capaz de justificar al socialismo por sí mismo. Alguien que haga olvidar a los nefastos Glez., Zapatero, Rubalcaba, Snchz. Sin embargo, cuando Borrell habla de política no se muestra como socialista, sino como sectario. ¿Cómo pueden convivir en el interior de un cerebro las altas capacidades intelectuales con la visión mezquina de la vida? Es un misterio. Puesto que somos incapaces de descifrar este arcano, tendemos a ver a Borrell como a alguien grande hasta que él mismo nos muestra su pequeñez y queda aquello como una ilusión óptica.
Pero tampoco era necesario que apareciera él en su tamaño natural. Podríamos habernos preguntado que cómo es posible que tolere al PSC. La respuesta es que no queremos ver aquello que nos rompe la ilusión. El PSC es un partido que desde el principio traiciona al PSOE. Borrell lo ha de saber. Quien dice que es nacionalista y socialista, miente, porque sólo es nacionalista. Si realmente fuera socialista no sería nacionalista. Cabe interpretar que Borrell no se ve con fuerzas para enfrentarse a esta monstruosidad ideológica. Y cuando alguien no tiene fuerza para defender la razón tampoco la tiene para escapar de la sinrazón. Si no tiene coraje, será rehén de sus pasiones y vicios y ahí está el sectarismo, a la puerta de su casa, esperando a que salga para atraparlo.
Ya se ve que Borrell es un torero de salón. Ahí es en donde da unos pases maravillosos, demostrando una variada gama de recursos. Lo de bajar a la arena, como hace Fernando Savater, candidato de UPyD, es otro cantar.