Mostrando entradas con la etiqueta Vargas Llosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vargas Llosa. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2011

Tiempos difíciles para Perú

Hay un grupo en Facebook titulado “Hoy no han ganado los ignorantes: han ganado los ignorados”, que se acerca vertiginosamente a los veinte mil inscritos, quizá dentro de unas pocas horas los haya superado con creces. El título quizá contenga una realidad, la de los ignorados, pero a ciencia cierta que también una mentira, la de que ha ganado alguien. Han perdido todos. Cualquiera de las dos opciones que han llegado a la segunda vuelta empeorará las cosas en Perú.
Mario Vargas Llosa arriesga en la lucha por su patria y la gente prefiere no hacerle caso. El resultado ya se ve: la catástrofe. Pero él sí vio el peligro, quienes no lo vieron fueron los tres candidatos que quedaron fuera de la segunda vuelta. Digamos que Perú se ha dormido y ha venido el lobo y se dispone a comérselo. Si Kuczynski, Toledo y Castañeda se hubieran jugado por sorteo cuál de los tres se quedaba y hubieran abandonado los otros dos, la situación ante la segunda vuelta sería otra.
Quizá el egoísmo que han demostrado los tres sea trasunto del de Perú, que ha dado lugar a que haya un grupo auto titulado “los ignorados”, que se ha vengado a su manera, en el supuesto ingenuo de que su situación va a mejorar. Va a empeorar la de todos. No hay más que fijarse en lo que ocurre en los países en los que gobiernan los similares a quienes van a disputar la segunda vuelta.
No obstante, aún se puede hacer algo. Quienes amen a Perú han de votar en blanco, puesto que al ser el voto obligatorio no se pueden abstener. Aunque el número de votos en blanco no sea suficiente para repetir el proceso, si es elevado sí que servirá como advertencia para el candidato que resulte ganador. Esperemos que los tres candidatos derrotados sepan hacer luego una oposición firme y serena.

'El Gran Libro de las Citas Glosadas'

'En busca del Tesoro de Kola'

'El espíritu del último verano'

'Perdurablemente anfetamínico'

'Cómo provoqué la crisis financiera'

'En mi furor interno'

'No había más que empezar'

'Han cegado a Narciso'

lunes, 13 de diciembre de 2010

Renace el Sendero Luminoso

Las posibilidades de América del Sur son inmensas. Este continente, bien administrado, podría ser la primera potencia mundial, al menos económicamente. Pero lo de bien administrado, en este caso, no pasa de ser una utopía que algunos podrían tildar como irrealizable.
Que esté bien administrado supone que se adopten políticas que tengan porvenir; sin embargo, hay una fuerte tendencia autodestructiva en este continente. Quizá tenga mucho que ver en ello el egoísmo y la ceguera de las oligarquías, que con tanto celo defienden sus privilegios y ventajas. Este estado de cosas ha permitido la irrupción en el primer plano de la política de personajes tan nefastos como Fidel Castro y Hugo Chávez y sus acólitos, que pueden llegar a conseguir el deterioro total del gran continente sudamericano.
La noticia de hoy es que Perú ha pedido ayuda a Estados Unidos para luchar contra Sendero Luminoso, que renace. La brutalidad de esta banda no tiene nada que envidiar a la de las FARC o de los paracas colombianas, o de las que operan impunemente en Venezuela. Perú es un país que tras la concesión del Nobel a Vargas Llosa está un poco más de moda, que busca la senda del crecimiento, mientras trata de escapar de la influencia de Hugo Chávez, que trata de meter su cuchara en él a través de Ollanta Humala. Aunque por ahora no se diga que Hugo Chávez está implicado en el resurgir de esta banda terrorista, no sería nada extraño que en el futuro se probara que la financia y alienta, puesto que su respeto por la legalidad es nulo y sus vínculos con las FARC, ETA y otras bandas terroristas está probado. En Perú existen intelectuales de gran prestigio y capacidad capacitados para hacer un diagnóstico exacto de lo que ocurre y las posibles salidas hacia el progreso.
'El Quijote contado a los niños'
'La aventura del cálculo'
'Chitón. Historia de una infancia'
'Diario de Amelia'
'Antes de que se me olvide'
'Pobres mujeres'
'Tres ataúdes blancos'
'Elemental, queridos humanos'

miércoles, 6 de octubre de 2010

Tomás Gómez se ha merecido ganar y quien gana es el mejor

El autor de la frase es Zapatero y a estas alturas ya no sorprende a nadie. El presidente español tiene un cierto parecido con Chávez, aunque con mucha más educación y sin el matonismo que exhibe el venezolano, pero al igual que aquel se cree capaz de explicar que la Tierra es cuadrada y que la gente se lo crea (y el día que diga que la Tierra es cuadrada muchos de sus seguidores nos darán la matraca explicándonos que la Tierra es cuadrada).
Si el que gana es el mejor, resulta que Fujimori es mejor que Vargas Llosa. Que quienes ganaron las elecciones frente a De Gaulle o Churchill son mejores que estos dos. Lo único que muestra el resultado de unas elecciones es la voluntad de quienes han votado. El criterio de un buen número de votantes puede ser tan banal como el del propio Zapatero, y de hecho lo es porque muchos de los que gobiernan alguno de los muchos trozos de España son tan megalómanos o banales como él mismo. Y las personas capacitadas resulta muy difícil medrar en los partidos políticos, dadas sus rígidas estructuras y si lo lograran probablemente no serían suficientemente simpáticas para ganar las elecciones. El hecho de que se reconozcan los defectos de la democracia no significa que se renuncie a ella, el menos malo de los sistemas.
Bromear sobre Zapatero puede ser muy peligroso, tiene muy mal genio, como se puede ver en este vídeo. Después de ver la determinación y el cabreo que exhibe pocas ganas deben quedar de tener líos con él. Pero esos arrestos de los que hizo gala no son bastantes para imponer las listas abiertas en su partido, a pesar de que presume de demócrata, cosa que tampoco le impidió tomar partido en las primarias, ni intentar convencer a Gómez para que no se presentara. Pero el cabreo es cierto.

'Espejismos'
'Hablar sin palabras'
'Los tiburones han muerto'
'El Cid contado a los niños'
'Ninfas'
'El día del juicio'
'El Palestino'
'Poesía reunida'

domingo, 23 de septiembre de 2007

Fujimori, en Perú

Los poderosos suelen tener la tentación de pisotear a los humildes, sin tener en cuenta los derechos que también tienen. Algunos no resisten esa tentación. El propio Fujimori quiso participar en la captura de un terrorista. Durante el traslado en avión, lo amenazó con tirarlo al vacío. El preso se asustó tanto que mojó el avión, cosa que debió hacerle mucha gracia al bromista. Lo que se les escapa a los poderosos que ceden a esa tentación es que con su acto renuncian a su dignidad (acaso porque no les interesa tenerla), mientras que sus víctimas pueden conservarla íntegra. El hecho de que algunos poderosos no tengan dignidad no evita, por otro lado, que se vean rodeados de aduladores y de que se les brinden todo tipo de honores. Pero todo eso es ficticio, puesto que cuando se da el caso, ocurre de vez en cuando, que el poderoso deja de serlo suele quedarse absolutamente solo, como bien le ha ocurrido a Fujimori. Sus antiguos amigos, encargados de ejecutar sus órdenes, ahora son sus enemigos, puesto que tratan de descargar toda su responsabilidad en él. Su vuelta a Perú, tras tantos años de fuga, debería ser motivo de reflexión para los peruanos que lo votaron. Si hubiera ganado las elecciones Mario Vargas Llosa, que era su oponente, las cosas no hubieran ido tan mal. La gente incapaz tiene tendencia a utilizar la fuerza. Ese no es el caso de MVLl, que jamás se hubiera convertido en dictador. Fujimori fue un inesperado vencedor de las elecciones y pronto debieron de darse cuenta los peruanos de que se habían equivocado con él. No fue así, sino que además muchos de quienes le eligieron votan hoy a su hija o a Ollanta Humala. Quizá haya en algunos países de América Latina un sentimiento de inferioridad que les lleva a votar a candidatos totalmente inapropiados y perniciosos, como Hugo Chávez, Rafael Correa, o el propio Evo Morales, todos ellos con tendencia a aumentar su poder y la duración de sus mandatos.