Mostrando entradas con la etiqueta Fidel Castro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fidel Castro. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de noviembre de 2017

El fiscal Maza y los invertebrados

En esta etapa de su vida, que al final y quizá por causas un tanto extrañas, ha resultado ser la última, a José Manuel Maza le tocó la ingrata tarea de perseguir una serie de graves delitos, lo que tenía la dificultad añadida de que esos presuntos delincuentes que los llevan a cabo gozan de un cierto apoyo popular, debido a que a pesar de que ya llevamos unos cuantos años viviendo en democracia todavía queda mucha gente que no ha captado que la naturaleza de ésta es el respeto a la ley.
El caso es que la muerte de este fiscal, que había asumido la desagradable tarea mencionada como un servicio a los ciudadanos, ha dado pie a que los invertebrados pongan de manifiesto su condición. Los hay que han celebrado la noticia colgando una foto con dos copas llenas de un líquido amarillento, que chocan entre sí, haciendo un brindis.
Son los mismos, u otros muy parecidos a ellos, que al enterarse de que Zaplana sufre una grave enfermedad, dijeron que la noticia les hacía tanta gracia que no podían parar de reírse.
Lo curioso del caso es que esos mismos, o personas similares a ellos, sacaron su lado cursi, estúpidamente cursi, cuando murió Hugo Chávez. Dijeron que no habían parado de derramar lágrimas y más lágrimas. También cuando Fidel Castro. Tanta cursilería, tanta mala fe lleva a pensar en la involución, en que no debería haber tanta estupidez.
Es obvio que les molesta la ley y aplauden la arbitrariedad. No les gusta, lo han dicho muchas veces, que la ley esté por encima de todo, porque cuando así ocurre las personas pueden comportarse con dignidad, puesto que están protegidas y nadie puede vulnerar sus derechos. Ellos quieren tener a la gente sometida y poder castigar a quienes no se pliegan a sus designios.

'2016.Año bisiesto' 
'El Parotet y otros asuntos'

'Diario de un escritor naíf'
'Yo estoy loco'
'Valencia, su Mercado Central y otras debilidades'
'1978.El año en que España cambió de piel'
'La gran trampa'
'El séptimo círculo del infierno'

jueves, 27 de julio de 2017

Rajoy y las demandas históricas del País Vasco

No cabe duda de que aquellos griegos que escuchaban a Homero, y aprendían los versos de memoria, estaban mucho más civilizados y eran más abiertos de mente que los ciudadanos actuales.
En la actualidad se subvierten los conceptos. Dicen: Hasta Franco respetó los fueros vascos. ¡Claro! El suyo fue un régimen autoritario y, por tanto, podía conceder privilegios que ya habían otorgado previamente monarquías absolutistas.
En democracia no tienen sentido los privilegios, por tanto los demócratas vascos han de sentirse intranquilos ante la anunciada disposición de Rajoy a atender las demandas históricas del País Vasco. Los demás partidos, salvo los nacionalistas, que no pueden ser demócratas, deberían protestar el anuncio y exigir que no hiciera tal cosa.
UPyD lo habría hecho. No hay más que repasar las hemerotecas para cerciorarse de un modo absoluto de que esto es así.
Pero tenemos lo que tenemos y hay que pensar que es lo que nos hemos ganado.
Rajoy es el menos malo de los políticos actuales. Los demás, salvo raras excepciones, son escoria.
Mariano Rajoy no es un estadista, sino un fumador de puros. La medida de las cosas es un puro. A Felipe González le mandaba los puros Fidel Castro. Felipe González no ha sido jamás un estadista, por mucho que lo diga Luis María Anson, que no sólo dice esa burrada, sino que se le pueden apuntar más.
Rajoy es un profesional del poder que sabe que con el acto de encender un puro le da tiempo al azar para que haga de las suyas. El azar es muy importante. Por azar pudimos creer que Aznar era un gran estadista, pero él se empeñó en demostrarnos que no. Por azar, Zapatero consiguió cumplir sus sueños, que consistían en hacer una destroza monumental.
Ahora Rajoy, además de encender un puro, da privilegios al País Vasco, para ganar tiempo. El día que llegue un estadista tendrá mucho trabajo que hacer, pero si España no está llena de demócratas no podrá hacer nada.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Como si tuvieran vocación de psicópata

No todos los canallas son psicópatas, ni mucho menos, y quizá quienes sí lo son tengan menos culpa, porque a fin de cuentas son diferentes a los demás. No obstante, la sociedad debería protegerse mejor de los psicópatas, pero esta es otra cuestión.
El caso es que a los psicópatas no les conmueve el sufrimiento de los demás, ni les importa la situación en que se encuentren. Enfocan todos sus actos con vistas a proporcionarse placer, y entre las cosas que se lo proporcionan están la manipulación de otras personas, el sometimiento de éstas, y todo lo que tenga que ver con el poder. Es decir, procuran organizarse el mundo de modo que gire alrededor de ellos.
Y ahora, en la muerte de un dictador sanguinario, que respondía al nombre de Fidel Castro, abundan las personas que parecen reunir las características citadas anteriormente. Manipulan, manipulan mucho las cosas, obviando lo más importante de todo, que es la realidad. Según dicen, da la impresión de que el atroz personaje fue en realidad un beatífico ser, lleno de buenos sentimientos y amor al prójimo. Como si hubiera sido un hombre capaz de sacrificarse más allá de lo prudente en beneficio de los demás. Y quienes pretenden que nos traguemos estas ruedas de molino lo dicen de modo airado, desafiante e incluso amenazante.
Estas personas tan sectarias, que pretenden hacernos creer que los burros vuelan, se muestran incapaces de ponerse en el lugar de todos los damnificados por ese tirano sanguinario, pero, en cambio, dicen que les importa el dolor de las víctimas de Pinochet. No señor. Se sirven de ellas para atacar a los que consideran sus rivales. Quienes no se compadecen de las víctimas de los Castro tampoco se pueden compadecer de las de nadie. Quienes abrazan la causa del sectarismo deberían saber que tiene peajes.


viernes, 1 de julio de 2016

Indra no pudo hacer trampa

En España no hay hábitos democráticos por falta de tradición en este sentido, cosa que permite que partidos en los que no cabe la democracia, como es el caso de los nacionalistas, puedan hacer pasar por demócratas cosas que no lo son en absoluto.
Para los nacionalistas la democracia no es un sistema al que se han de adaptar, sino una herramienta para conseguir sus propósitos.
Parecida cosa ocurre con los podemitas, cuyo ideal, mal disimulado a última hora, consiste en instaurar una dictadura tan atroz como la de Fidel Castro, pasando si es necesario por la de Maduro. No les importa mentir, desdecirse, hacer como que acarician a los votantes, practicar el acoso, amenazar con el acoso, insultar, etc., si todo ello les permite llegar a la meta.
Son capaces de acusar de hacer trampas a sus adversarios que han jugado limpiamente, y de hacer trampas sin parar, acusando de fascistas a quienes se lo reprochan. Cuando alguien les lleva la contraria lo señalan como de extrema derecha, ¡ellos, que son de extrema izquierda!, o le lanzan cualquier improperio. Dicen que les insultan, cuando son ellos lo que insultan sin parar. Tienen habilidad para desviar el asunto.
Acusan de pucherazo a Indra y están recogiendo firmas, lo que no es más que una manera de encender los ánimos de los incautos y de los mal intencionados. Como todos los aspirantes a dictador, tienen mal perder.
Indra no pudo hacer pucherazo porque las papeletas se cuentan a mano y los partidos pueden tener las actas de todas las mesas electorales. Si luego hacen la suma bien sus resultados serán exactamente iguales que los que da el ministerio del Interior.
Cotarelo dice que ha firmado porque desea que se vuelva a hacer la suma y se desmonte la patraña de estos tipos. No era necesario. Cotarelo ha hecho una tontería porque la indignación ante tanto desparpajo le ha cegado los ojos. 

jueves, 10 de abril de 2014

Suso de Toro, otro astro del patinaje

Algunos le llaman Suso del Toro, y eso no le sienta nada bien. Yo le he leído alguna protesta sobre el particular.
No tiene reparos, sin embargo, en mostrarse desnudo argumentalmente. No necesita patines para patinar. Se lanza y allá que va. No se le ha ocurrido nada menos que escribir Su Constitución, ¿nuestra cárcel? No se pueden decir más burradas con tan pocas palabras.
En primer lugar: ¿Qué es eso de Su Constitución? ¿Se creerá que está en la Cuba de Fidel Castro, o que Franco todavía vive? La Constitución será mejor o peor, pero fue elaborada por consenso entre los partidos españoles. El ponente que se consideraba a sí mismo como artífice principal fue Gregorio Peces-Barba y desde luego que Miquel Roca i Junyent influyó mucho en ella. No sólo en beneficio de los socialistas catalanes, sino también de los vascos. Luego fue refrendada mayoritariamente por el pueblo español. Ocurrido esto último, la Constitución pasó a ser de todos, incluso de los que no la votaron o votaron en contra.
Naturalmente que la Constitución se puede criticar o intentar cambiarla, pero mientras esté vigente hay que respetarla y defenderla. Hay gente que no sabe esto y luego dice que es demócrata. Y lo malo no es que lo diga, sino que se lo crea. Los nacionalistas, y quienes les apoyan, deberían saber que el nacionalismo nunca será democrático. Los nacionalistas pueden llamar fascistas o fachas a quienes quieran, pero si fueran conscientes de su realidad y consecuentes con ella no lo harían.
La segunda parte, ¿nuestra cárcel?, se la debería explicar a este avezado patinador un párvulo de esos que tienen noción del mundo en el que viven. Una Constitución elaborada democráticamente no puede ser una cárcel. Es un marco legal en el que pueden convivir personas de bien que tienen distintos modos de ver las cosas. La cárcel es el sitio adecuado para quienes transgreden ese marco legal.

lunes, 29 de julio de 2013

El pensamiento de Chávez

Resulta agradable comprobar que España, o a al menos una pequeña parte de España, o sea, un español, ha contribuido a la revolución boliviarana que tanto asombro está causando en el mundo. Hay que hacer notar que “asombro” es una palabra mágica que igual ayuda a sentirse vivo que saca de un apuro.
Ocurre que Venezuela ha creado un Instituto de Altos Estudios sobre el Pensamiento de Chávez. Venezuela se puede ahorrar el dispendio. Todo el pensamiento de Hugo Chávez está recogido en este libro que ya lleva unos años en el mercado. En realidad, el libro va mucho más allá del pensamiento del fallecido presidente, porque hay que reconocer que éste se repetía mucho. No cabe duda de que si el malogrado mandatario hubiera sabido de esta obra le hubiera podido sacar mucho más partido que la mayoría, puesto que era capaz de estar hablando durante muchas horas seguidas. Si hubiera tenido al alcance de la mano esta gran cantidad de conceptos, ¡con las explicaciones acerca de lo que significan!, hubiera hecho maravillas. Hubiera asombrado al mundo con tal riqueza de vocabulario y tanta profundidad conceptual. Se hubiera visto al verdadero Chávez, al auténtico líder que vino no sólo a salvar a Venezuela, sino al mundo entero.
Lo que pasa es que Dios se lleva a los mejores. Esos a los que no quiere ni Satanás, como es el caso de Fidel Castro, se quedan. En estado momificado, pero con la capacidad de hacer mal intacta.
Bien pudiera ser que lo que desea Nicolás Maduro, que dejó bien claro que le gustan las mujeres, es darle un sueldo al hermano de Chávez. Para que el pajarito le siga hablando. Pues que le regale de paso el libro. Cada página que pase le hará recordar a su difunto. ¡Esto lo decía él! ¡Él!

lunes, 13 de diciembre de 2010

Renace el Sendero Luminoso

Las posibilidades de América del Sur son inmensas. Este continente, bien administrado, podría ser la primera potencia mundial, al menos económicamente. Pero lo de bien administrado, en este caso, no pasa de ser una utopía que algunos podrían tildar como irrealizable.
Que esté bien administrado supone que se adopten políticas que tengan porvenir; sin embargo, hay una fuerte tendencia autodestructiva en este continente. Quizá tenga mucho que ver en ello el egoísmo y la ceguera de las oligarquías, que con tanto celo defienden sus privilegios y ventajas. Este estado de cosas ha permitido la irrupción en el primer plano de la política de personajes tan nefastos como Fidel Castro y Hugo Chávez y sus acólitos, que pueden llegar a conseguir el deterioro total del gran continente sudamericano.
La noticia de hoy es que Perú ha pedido ayuda a Estados Unidos para luchar contra Sendero Luminoso, que renace. La brutalidad de esta banda no tiene nada que envidiar a la de las FARC o de los paracas colombianas, o de las que operan impunemente en Venezuela. Perú es un país que tras la concesión del Nobel a Vargas Llosa está un poco más de moda, que busca la senda del crecimiento, mientras trata de escapar de la influencia de Hugo Chávez, que trata de meter su cuchara en él a través de Ollanta Humala. Aunque por ahora no se diga que Hugo Chávez está implicado en el resurgir de esta banda terrorista, no sería nada extraño que en el futuro se probara que la financia y alienta, puesto que su respeto por la legalidad es nulo y sus vínculos con las FARC, ETA y otras bandas terroristas está probado. En Perú existen intelectuales de gran prestigio y capacidad capacitados para hacer un diagnóstico exacto de lo que ocurre y las posibles salidas hacia el progreso.
'El Quijote contado a los niños'
'La aventura del cálculo'
'Chitón. Historia de una infancia'
'Diario de Amelia'
'Antes de que se me olvide'
'Pobres mujeres'
'Tres ataúdes blancos'
'Elemental, queridos humanos'

viernes, 1 de octubre de 2010

Rafael Correa, en apuros

Es evidente que la obligación del gobierno español con respecto a la situación por la que atraviesa Ecuador es la de condenar a los agresores de su presidente, lo que no es de recibo es que Zapatero se haya apresurado a telefonear a Rafael Correa. Debería haberse limitado a hacer un simple comunicado institucional. Con su gesto, el presidente del gobierno español ha dado pie a que se piense que hay una cierta camaradería entre ambos.
Hay que tener en cuenta que el propio hermano del presidente de Ecuador, Fabricio Correa, ha dicho que quien gobierna su país es Chávez y en la misma entrevista ha calificado a Rafael de corrupto. No hace falta ser muy avispado para comprender que Fabricio está en lo cierto. Tampoco es ningún secreto la dependencia de Rafael Correa del dictador venezolano. Todos los que dependen de éste, como él mismo, aspiran a eternizarse en el poder, y no es ninguna casualidad que la comparación con el hondureño Zelaya haya salido a relucir.
El gesto de Zapatero es, por otra parte, total y absolutamente insolidario con los ecuatorianos descontentos que, sin haber participado en la revuelta, miran con preocupación la deriva que toma su país. El propio Fabricio Correa, que ha condenado el golpe, es uno de los descontentos.
Hugo Chávez, al que últimamente le sale todo mal, ha aprovechado la ocasión para dar rienda suelta a su espíritu bufonesco, acusando a Estados Unidos de ser los culpables de lo sucedido. Como si no fuera el propio Correa el desencadenante con sus modos totalitarios y con su total supeditación al propio Chávez, hasta el punto de que da cobijo en Ecuador a las FARC. Rafael Correa ha aprovechado el hecho para decretar el estado de excepción, con lo que algunos piensan que él mismo ha provocado el golpe, para poder dar el paso citado.
Fidel Castro también se ha apresurado a brindar su apoyo a ese lacayo de Chávez que preside el gobierno de Ecuador.

'Hablar sin palabras'
'Los tiburones han muerto'
'El Cid contado a los niños'
'Ninfas'
'El día del juicio'
'El Palestino'
'Poesía reunida'
'Ese modo que colma'

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Salvar a Ashtiani

Sakineh Mohamadi Ashtiani fue condenada a morir a pedradas, por haber mantenido una relación extramatrimonial. Anteriormente la condenaron a recibir 99 latigazos, que ya le dieron, por algo similar. Dada la gran reacción internacional que ha suscitado semejante salvajada, ampliaron los cargos contra ella, acusándola también de asesinato.
La lapidación fue pospuesta, que no anulada, con la intención de que el mundo se olvide de ella. Añaden también los dictadores iraníes que quizá en lugar de lapidarla la ahorquen. La barbarie de Alí Jamenei y Mahmud Ahmadineyad es palpable. A causa de que un periódico inglés haya publicado una foto falsa de ella con el rostro descubierto la han condenado a sufrir 99 latigazos más. No importa que ella no tenga ninguna culpa, puesto que lleva años encerrada, ni que la foto sea falsa. Ellos mandan y hacen lo que quieren. Miedo da que logren la bomba atómica.
Alí Jamenei y Mahmud Ahmadineyad son de la misma cuerda que Fidel Castro, Hugo Chávez y Mohamed, nuestro vecino marroquí tan simpático que procura que no nos olvidemos de él. Dueños y señores de quienes tienen la desgracia de vivir en los países sometidos a sus yugos. Todos ellos mantienen en sus cárceles, arbitrariamente, a quienes se les antoja.
Alí Jamenei y Mahmud Ahmadineyad se empeñan en afirmar que Sakineh Mohamadi Ashtiani es culpable de asesinato. Y exigen a la comunidad internacional que no entrometa en sus asuntos judiciales. Lo que no hacen es aportar las pruebas de que disponen, como tampoco lo hace ningún otro dictador con las de quienes tienen encerrados caprichosamente, como es el caso de Hugo Chávez con María Lourdes Afiuni. Sin embargo, no cabe ninguna duda de que tanto Alí Jamenei y Mahmud Ahmadineyad son unos asesinos, con la circunstancia de que a ellos nadie les va a dar 99 latigazos ni ninguna pedrada.
'El Cid contado a los niños'
'Ninfas'
'El día del juicio'
'El Palestino'
'Poesía reunida'
'Ese modo que colma'
'La vida y poesía de Miguel Hernández contada a los niños'

martes, 31 de agosto de 2010

Muerte en Venezuela

Franklin Brito, que estaba en huelga de hambre por haber sido desposeído de sus tierras, ha fallecido. Quizá Hugo Chávez y Fidel Castro se han telefoneado y han quedado en reunirse lo antes posible para celebrar que ya tienen algo más en común. Por su parte, los saltimbanquis que apoyan a los dictadores dirán que Franklin Brito era un delincuente, como es habitual en ellos.
Si Moratinos se acerca por allí, o sea, por Venezuela, adonde va mucho, ni se le ocurrirá preguntar por Brito, y si lo hace será para ver cómo puede ayudar a Chávez. No hay más que ver el trato que da a los presos cubanos que ha traído a España para darse cuenta. Hugo Chávez es un sujeto tan peligroso como cualquier otro que también esté aquejado de su megalomanía característica. Se ha atrevido, incluso, a profanar la tumba de Simón Bolívar. Es capaz de creer que tiene los mismos sueños y que está a la misma altura. No se ha enterado todavía de que en los tiempos que corren quienes lideran “democracias auténticas”, o sea, los dictadores van directamente al sumidero de la historia. Chávez, reiteran los malandrines, lo de “democracias auténticas” es uno de sus impagables inventos, se impuso en unas elecciones democráticas y en Venezuela hay voces discordantes y hay una oposición implacable -los escuálidos les llaman los chavistas-, pero más evidente es que Chávez trata por todos los medios de acallarlos y amedrentarlos. Hay barrios en Caracas en los que sólo pueden entrar los acérrimos partidarios del dictador. Los crímenes, tan en aumento, ni se persiguen. La jueza Afiuni está en la cárcel por haber tomado una decisión con arreglo a la ley, en lugar de preguntarle qué es lo que había que hacer. Moratinos tampoco ha preguntado por María Lourdes Afiuni. Descanse en paz Franklin Brito.
'El día del juicio'
'El Palestino'
'Poesía reunida'
'Ese modo que colma'
'La vida y poesía de Miguel Hernández contada a los niños'
'Red de mentiras'
'La esposa del Rey de las Curvas'

sábado, 31 de julio de 2010

Los dictadores no leen

La referencia a los dictadores es metafórica, no se trata nada más de aquellos que tiranizan un país, como sería el caso de Fidel Castro, sino que tiene que ver con quienes no toleran que se discutan sus órdenes o se pongan en cuestión.
No es necesario ir muy lejos para encontrar esta clase de gente, abunda en España. Américo Castro hacía notar que las mujeres de París no querían criadas españolas, por su carácter imperativo. En la actualidad, no han mejorado mucho las cosas, la tan deseada democracia no es tal. En muchos países de América del Sur existe la división de poderes, mientras que en España el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial dependen de las mismas personas. E incluso el llamado cuarto poder. Quizá por esto, o ayudado por esto, el espíritu caciquil sigue imperando, lo que motiva que dirigentes políticos capaces de hacer grandes cosas también cometan errores descomunales, porque nadie se atreve a llamarles la atención.
Pero no sólo ocurre esto en la política, en la empresa privada viene a ser igual, si un componente de un Consejo de Administració0n se atreve a poner en duda una decisión del presidente puede dejar de ser Consejero a la primera ocasión que se presente o, si no se llega a esos extremos, ser considerado en adelante como una persona incómoda. Sirva como ejemplo que alguna vez se ha ido al traste una empresa, se ha destituido al presidente por su mala gestión y el Vicepresidente ha tomado su puesto y los demás Consejeros han seguido en los suyos, como si no tuvieran nada que ver con lo anterior.
La cuestión es que los dictadores no leen puesto que no les interesa afinar su criterio, para tomar luego decisiones más fundadas, sino que lo que les importa es salirse con la suya en cada momento, para lo cual les basta con potenciar su instinto, ese mismo que les ha servido para auparse. ¿De qué le serviría a Zapatero leer El fundamentalismo democrático?

'Red de mentiras'
'La esposa del Rey de las Curvas'
'Los Borgia'
'La ciudad desplazada'
'Tus colores son los míos'
'El filósofo entre pañales'
'Dichos, comparaciones y frases populares'
'Homero, Ilíada'

martes, 13 de abril de 2010

Sabina no firmará contra Cuba

Eso significa que no le importa el sufrimiento de los cubanos, y que la atroz muerte de Orlando Zapata le deja indiferente, igual que la presumible de Guillermo Fariñas. Naturalmente que trata de disfrazar esa indiferencia, alguno habrá que se crea sus excusas, puesto que lo que ha dicho exactamente Joaquín Sabina es: "Resumiendo mucho, mucho, mucho, mucho mi postura, no firmaré ningún manifiesto ni carta contra Cuba mientras existan cosas como Guantánamo o el bloqueo."
Si no hubiera resumido tanto, tanto, tanto, la cuestión sería exactamente la misma, misma, misma. Quien se haya horrorizado por la bestialidad de que fue objeto Orlando Zapata, no tiene ningún inconveniente en desaprobar la cárcel de Guantánamo, aun teniendo en cuenta que esta es la única cárcel de Cuba en la que se come tres veces al día, ni tampoco hay ninguna dificultad en disentir sobre el bloqueo, pero sabiendo que si los cubanos pasan hambre no es por culpa de Estados Unidos, sino de Fidel Castro.
Lo que no se puede negar es que Cuba está sojuzgada por una cruel dictadura y cerrar los ojos ante esta realidad es un acto de insolidaridad con quienes sufren. No importa el sufrimiento humano, parecen decir, si está causado por correligionarios. Y esto es así tanto en el caso de Lula como en el de quienes se desgañitan tratando de hacer creer que se interesan por los desfavorecidos. Quienes roban la libertad a las gentes y quienes están conformes con que se la roben no sienten el menor interés ni respeto por la vida humana.
Pero hay motivos para la esperanza, no obstante. Fidel Castro ya no puede demostrar su maestría en el brutal ejercicio del poder, han aparecido cubanos dispuestos a sacrificarse por los demás y se cuenta con la ayuda de internet. Ya se sabe que a los malvados no les interesa que se hagan públicos sus desmanes. Ahora, lo ocurre en Cuba se sabe inmediatamente en todas partes.

domingo, 7 de marzo de 2010

Aído atacada ¿injustamente?

Fidel Castro dijo: “En Cuba jamás se torturó a nadie”, y quienes afirman lo contrario vierten calumnias sobre la isla, según él.
Hugo Chávez dijo: “No tengo que dar ninguna explicación a Zapatero ni a nadie. Que le pida explicaciones a ese juez irresponsable”.
José Luis Rodríguez Zapatero dijo: “Aído es una mujer valiente, que ha aguantado mucho, y que ha sido atacada injustamente por defender la igualdad y el progreso.”
Gustavo Bueno dijo: “Veo más corrupción en la ley del aborto que en el caso Gürtel”. Pero a diferencia de los anteriores, que se limitan a afirmar las cosas, sin más, como si hubiera alguna obligación de creerles, el filósofo explica detallada y minuciosamente lo que dice. Y no sólo en su
web, sino también en su libro El fundamentalismo democrático, en cuya portada figura precisamente el actual presidente del gobierno español. Es evidente, no obstante, que a pesar del reclamo, Zapatero no ha creído conveniente leer el libro, ni tampoco que se lo resuman. Y sin haberlo leído ¿cómo se atreve a afirmar que se ataca injustamente a Aído? No pasa el día en que Zapatero no dé muestras de su insolvencia moral, de la ligereza de sus pensamientos, en el caso de que los tenga. No es de extrañar la grave crisis que padecemos siendo él quien preside el gobierno. Deben de haber dentro del partido socialista cientos de personajes que de haber estado al mando de la nación hubieran sabido sortear la crisis antes de que se produjera.
El desprecio de Zapatero por quienes no piensan como él contrasta vivamente con su pretendido “talante”, que no es más que propaganda y fatuidad. Al tildar de injustos a quienes critican las actuaciones de Aído, insulta gravemente a buena parte del electorado español, puesto que injusto, aunque él no lo sepa, es lo peor que se puede ser. ¿Podría Zapatero refutar las tesis de Gustavo Bueno?

miércoles, 18 de noviembre de 2009

El izquierdista Chávez

Los dictadores, como Augusto Pinochet y Fidel Castro, sólo pueden mantenerse mediante el terror y la represión. Por tanto, los citados anteriormente tienen en común lo fundamental. Sin embargo, basta con ponerse una etiqueta, de derechas o de izquierdas en este caso, para volcar a los de las respectivas sectas a favor de cada uno, que, en gran medida, serán capaces de disculpar o justificar los desmanes que por fuerza se han de cometer.
Las etiquetas son engañosas. Adolfo Suárez encontró muchas más reticencias en los poderosos que Felipe González. Adolfo Suárez lucho lo indecible por la democracia y luego arriesgó su vida por ella, mientras que el PSOE que mandaba Felipe González tonteó con el General Armada.
El hecho de que un país se rija por un régimen democrático no convierte a sus ciudadanos en demócratas. La calidad democrática de los ingleses es superior a la de los españoles, cosa que se justifica en el hecho de que llevan mucho más tiempo viviendo bajo este régimen. Tampoco el hecho de que uno sea elegido democráticamente significa que sea demócrata. La calidad de demócrata se percibe en la forma de actuar de cada uno. En el caso concreto de Hugo Chávez, el caudillo boliviarano, pocas convicciones democráticas se le notan. En realidad, no se le nota ninguna simpatía por la democracia, ni demuestra ninguna intención de parecer demócrata. Le basta, para obtener los apoyos que necesita, con declararse izquierdista. ¿Están conformes las gentes de izquierdas con él? ¿Qué es ser de izquierdas?
Ahora hay una campaña en apoyo de Zelaya, supuestamente a favor de la democracia. Pero siendo Zelaya seguidor de Chávez, no puede ser demócrata. Hay que desear y ayudar en lo que se pueda a que el pueblo de Honduras alcance la democracia, pero hay que comprender también que Chávez es un impedimento para ello.