domingo, 31 de diciembre de 2006

El paso más equivocado e inútil

"El de hoy es el paso más equivocado e inútil que han podido dar los terroristas", ha dicho nuestro presidente. No sé cómo se puede imaginar que los terroristas hayan podido hacer algo útil alguna vez. Mucha frivolidad muestra este Zapatero, que también dijo que "El Gobierno considera que el atentado de hoy es absolutamente incompatible con el alto el fuego permanente que la propia ETA declaró hace nueve meses". Naturalmente que un atentado es incompatible con el alto el fuego. En su día, Zapatero le contestó a María Jesús González: "Me pongo en tu lugar porque a mi abuelo lo mataron en la guerra." O sea, que no se pone en lugar de nadie, va a la suya.
No sería bueno, no obstante, que los terroristas se acostumbraran a decidir en las elecciones. No deberían los partidos políticos hacer lo que les interesa a los terroristas, o sea, dividirse y discutir entre ellos. Es cierto que la estrategia la debe marcar el gobierno, pero también lo es que de ninguna manera debe humillar a los ciudadanos negociando con terroristas.
Bajando muchos escalones en la escala humana y yo diría que saliendo abiertamente de ella, nos encontramos con Otegi, que ni por asomo va a condenar el atentado y va a seguir tratando de vender la burra, oferta que sólo un bobo o malintencionado puede considerar.
Ibarretxe, por supuesto que no va a dar por rota la tregua, faltaría más. Y seguirá pidiendo el acercamiento de presos. De esta manera la impresentable y nauseabunda clientela de ETA no disminuirá. Cada cual atiende a su juego, como Antón Pirulero. Ahora veremos si los obispos vascos ordenan a sus subordinados que suban a los púlpitos a explicar que la existencia de ETA es una atrocidad.

sábado, 30 de diciembre de 2006

Morir sin haber vivido

Hay personas eminentes, de genio incluso, pero de alma inerte y que mueren sin haber vivido”, es la frase de Leon Bloy que ha escogido Rafa Marí, para dar noticia de este libro suyo. Y tiene razón Leon Bloy. Vivir no es sólo comer, dormir e ir al cine. Supongamos que una persona se traslada a vivir, por las circunstancias que sean, a un sitio en el que no ha estado nunca. Lo primero que hará será averiguar cómo es ese lugar, qué puede hacer en él y cómo son las demás habitantes del lugar. Luego tratará de integrarse en la vida local y tratará de ser útil, si se trata de una persona cabal. Vivir es lo mismo, averiguar para qué se está en un sitio, si es que se está para algo, qué se puede hacer y tratar de escuchar el latido de los corazones de los demás. Sin embargo, en un experimento, del que da cuenta Gaiar, se demuestra que muchas personas son capaces de provocar descargas eléctricas a otra, obedeciendo órdenes y sin tener en cuenta los lamentos de la víctima. Desentenderse de lo que les ocurre a los demás no es vivir. El ser humano es racional y gregario, por tanto ni debe obedecer ciegamente, ni tampoco ser ajeno a la suerte del prójimo. Los obedientes que producen descargas para los demás no lo serían tanto si los receptores de la electricidad fueran ellos mismos. La disciplina no consiste en obedecer ciegamente sino en hacerlo por convencimiento y porque la orden recibida no contraviene ninguna normativa legal. Sería difícil o imposible probar en España que todas las órdenes que se dan en las administraciones públicas, partidos políticos, sindicatos y empresas son constitucionales. Dar órdenes que no son constitucionales es condenar a no vivir a quienes se sabe que las van a obedecer. Vivir no es otra cosa que lograr plenamente la condición humana, razonar todas las decisiones que se toman y aceptar que muchas veces serán equivocadas, por lo que hay que estar dispuesto a rectificar.

viernes, 29 de diciembre de 2006

El Ebro y los trasvases

Escribe un artículo en Las Provincias José Alberto Comos Guillem, que de agua sabe algo, y explica que se hacen ocho trasvases desde el Ebro hacia cuencas menos necesitadas de agua que las del trasvase derogado. Esos trasvases se los callan la Ministra y quienes le apoyan. La Ministra dice que el trasvase a tierras andaluzas, murcianas y valencianas no es ecológico. Pero como no ha dicho nada de los trasvases que sí hace a tierras norteñas no se siente obligada a explicar por qué considera que ésos sí son ecológicos. Quizá ella piensa que lo que no es ecológico es votar al PP. Como tampoco es ecológico dejar que se desertice la tierra ha optado por las desaladoras. Pero éstas consumen mucha energía y generan mucha salmuera, que contamina el mar.
De modo que lo correcto hubiera sido que al acceder al poder, el gobierno se hubiera reunido con la oposición y hubiera pactado el modo de resolver el déficit hídrico, que no niega nadie. Combinar desaladoras y trasvases hubiera sido mejor solución. Y quizá se hubiera podido crear un organismo para que se encargara de investigar nuevos modos de solucionar el problema. El modo en que se derogó el trasvase y las actuaciones que tuvieron lugar a continuación, tratando de culpabilizar a los usuarios, a los que se nos trata de derrochadores, es la prueba de que la política de ese ministerio no es justa.

jueves, 28 de diciembre de 2006

Diputados valencianos de viaje

Hay un Foro Social Mundial, que este año se reunirá en Kenia y hay unos diputados valencianos que asistirán. Se supone que también asistirán diputados de otras regiones españolas. Conviene decir de inmediato que la diputada socialista Carmen Ninet se ha negado a formar parte de la representación valenciana y ya tenemos la excepción que confirma la regla, esta vez honrosamente. Porque uno de los grupos que acuden regularmente es Batasuna, con lo cual queda claro que los propósitos de ese foro no pueden ser limpios. Y pese a ello nuestros diputados van y si nos dejamos, nos harán creer que hacen un sacrificio por nosotros. Este año van a ir María José García Herrero y Sandra Climent, por el PP, Andrés Perelló, por los socialistas y Joan Ribó representando a la Entesa. A los que se ha unido a última hora Fernando Modrego, ex-Consejero de Medio Ambiente, cuya primera medida como tal, cuando fue nombrado, consistió en sustituir los rótulos en los que ponía Mig Ambient por otros con la leyenda Medi Ambient. Comenzó contentando a los catalanistas, pues, probablemente él lo es, y luego viene el PP dándoselas de defensor de la lengua valenciana. Bueno, pues aquí están todos estos, "sacrificándose" y quizá se rían de Carmen Ninet por no haber querido ir. Y si nos ponemos serios, nos puede dar por pensar que quienes no saben decir que no a un viaje, menos sabrán decirlo ante un obsequio.

miércoles, 27 de diciembre de 2006

Cocaína

Según una noticia que se publicó en días pasados, la mayor parte de los billetes en circulación contienen restos de cocaína. Supongo que esto viene a significar que el número de personas que la consume es desmesuradamente alto. Mira cuántas cosas necesitan mis conciudadanos para sentirse vivos, dijo Sócrates ante el mercado. A esa cantidad de cosas que asombraba a Sócrates hay que añadir la cocaína. El hecho de que haya tanta gente que opte por consumir drogas evidencia que algo falla en las motivaciones colectivas. Los políticos y los demás conductores de masas deben de estar haciendo algo mal. Cuando alguien busca llenar su vida mediante el consumo o la acumulación de bienes materiales, o buscando aventuras y al final recurriendo a las drogas, es porque ha renunciado a indagar en su interior. Desconoce las posibilidades de la imaginación y la capacidad del entendimiento. Temeroso de indagar en sus posibilidades, se lanza en la búsqueda de cosas fatuas y vanas. Volviendo a Sócrates, recuerdo que tiempo atrás le conté a alguien, bastante pretensioso él, y consumista, que el sabio había preferido morir antes que perder su dignidad. Yo creía que mi interlocutor olvidaría todo enseguida. Sin embargo, dos o tres días después, me demostró que lo había estado meditando: Oye, ese Sócrates estaría harto de la vida, ¿no?

martes, 26 de diciembre de 2006

Invertir en el ladrillo

Según una noticia que publica el diario Las Provincias, una buena parte de los valencianos que compraron una vivienda entre los años 2000 y 2005 lo hicieron como inversión. Naturalmente que esto distorsiona el mercado, pero no se les puede reprochar nada. La Bolsa es coto para entendidos y creo que esta tendencia cada vez se acentúa más. Los inversiones a plazo fijo producen muy poco rendimiento, sobre todo si se tienen en cuenta las plusvalías que obtienen los grandes financieros. Los fondos de inversión tampoco han logrado captar todo ese dinero sobrante. Y esa es la cuestión, que había una gran cantidad de dinero en disposición de ser invertido. Las instituciones, públicas y privadas, deberían haberlo advertido, con el fin de diseñar algún producto que resultara convincente para los ahorradores y que sirviera para emplear mejor toda esa masa dineraria. Pero acaso no sea del todo cierto que no se hayan enterado. Si nos fijamos un poco, podemos ver que nuestra nunca suficientemente ponderada y alabada clase empresarial, motor del desarrollo y esperanza para el futuro, lo que ha venido a hacer es pasarse al ladrillo. Muchos empresarios, al lado de su actividad normal, han dado en construir. Y tampoco ha andado descuidada nuestra sufrida clase política, ésa que tantos sacrificios hace por nosotros a cambio de un exiguo sueldo; ésa que si hay que ir a Cancún en viaje oficial, hace de tripas corazón y va. Lo que han hecho los partidos políticos es procurar agenciarse todas las concejalías de urbanismo que han podido.

lunes, 25 de diciembre de 2006

Personas valiosas

Hoy, día de navidad, cuando todo el mundo da en tener buenos sentimientos y no faltan quienes hacen buenos propósitos para la nueva vida que, simbólicamente, renace es buen día para recordar a algunas de las personas que durante todo el año, sin descanso, procuran que el mundo sea mejor. Yo comenzaría por recomendar el libro de Carlos González, Bésame mucho. Si aprendemos a amar a los niños, si tratamos de comprenderlos y averiguar sus motivaciones, es seguro que acabaremos por conocernos mejor y por conocer también a los demás. Carmen Sánchez Carazo lucha en pro de los derechos de todos aquellos que sufren situaciones injustas. Maravillosa la frase de O. Goldsmith que rescató en su artículo del día 22. Marina Parés Soliva ya lleva algunos años luchando denodadamente contra el acoso moral. Su web debería ser visitada periódicamente por todas las personas de buena fe, pudiendo abstenerse las demás, puesto que todo les resbala. José Carlos García Fajardo también tiene un sitio sumamente interesante, en el que se puede investigar sobre las cualidades humanas. Gonzalo Sánchez-Terán nos explica desde África la solidaridad que desarrolla sin freno entre quienes no tienen nada, lo que nos lleva a preguntarnos si la riqueza no nos volverá egoístas, mutilándonos así algunas de nuestras características humanas.