domingo, 18 de noviembre de 2012

Dice Botín que no hay plan B

Se refería, en un artículo publicado en El País el 15 de noviembre, a la Unión Europea, y como cualquiera puede suponer, arrima el ascua a su sardina, es decir, al interés de los bancos.
Por supuesto que Botín, personalmente, no necesita plan B. Probablemente, la crisis no ha supuesto nada para él.
Por otro lado, siempre estuvo alabando las políticas de Zapatero, esas que todo el mundo sabía que eran horrendas. Bueno, casi todo el mundo de entre los que tenían la manía de informarse. Es raro que Botín no supiera que eran horrendas.
Habla de la crisis en el citado artículo y parece que sea Zapatero quien lo hace. Se originó en Estados Unidos, dice.
Olvida la burbuja inmobiliaria española, a la que tanto contribuyeron los bancos. ¿Será que no tiene datos sobre ella?
Tiene razón cuando dice que hay que profundizar en la Unión Europea, pero más que en la bancaria, como propone, en la política. Estados Unidos ha podido enfrentarse mejor a la crisis porque es una única nación, mientras que en Europa hay muchas y cada una de ellas lleva a cabo un plan diferente.
Conviene fortalecer la Unión Europea y diseñar políticas económicas homogéneas, dentro de las posibilidades de cada nación, procurando que las diferencias sean cada vez menores.
Los bancos, como se va viendo, constituyen un gran peligro, sobre todo si son tan grandes que tienen más poder que una nación.
Tanto poder tiene Botín en España que consiguió que Zapatero indultase a uno de sus altos directivos que había sido condenado en firme por los tribunales. Y ahí sigue, en su cargo.
También consiguió que la Agencia Tributaria interrumpiese las pesquisas que estaba realizando sobre sus cuentas.
Es decir, que nos quiere dar lecciones alguien que, en realidad, nos da mucha risa.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Chacón sabe ofender

Hay personas que nacen con una extraordinaria habilidad para algunas cosas, aunque también podría pensarse que los hay que las aprenden.
Ignoro si lo de Chacón se debe al primer caso o al segundo, pero lo que es evidente es que ofende. Basta recordarla con aquella camiseta con la leyenda Todos somos Rubianes para saberlo. En aquella ocasión se trataba de ofender a los seguidores del PP, puesto que identificaba a los que se sienten españoles con éstos; pero sobre todo intentaba disputarle el territorio emocional a CiU. Ya se sabe que los nacionalistas necesitan un enemigo, en este caso España, en el que concentrar su odio.
Pero la ocasión que se le ha presentado estos días le da opción a arremeter directamente contra CiU. Ella puede decir lo que quiera, puesto que los políticos españoles gozan de inmunidad, y por lo que se ve, de impunidad. No hay ninguno en cárcel. Ha estado muy fina. “A CiU no le importan las fronteras cuando se trata de desfalcos”, ha dicho. Esta vez no puede ocurrir como cuando Maragall, puesto que no hay pacto que se pueda romper. Por cierto, ese hombrecillo llamado Pujol, del que sus admiradores alegan que puede insultar en media docena de idiomas, ha recordado que pese a que arruinó a miles de personas con Banca Catalana ganó las elecciones.
Ha venido a decir también Chacón que si CiU quiere un Estado propio es para tener encerrados a los catalanes y esquilmarlos mejor. Eso tiene que ver con los de los cuatrocientos, aproximadamente, oligarcas catalanes, que dominan la situación.
Mas, siguiendo la estela del tal Pujol, se ha envuelto en la bandera. Gonzalo Sánchez-Terán sabe que patriotismo es antónimo de humanismo. No me extrañaría nada que Mas también lo sepa. Y Chacón, por supuesto. Pero eso no lo dice. Quizá porque no quiere ofender a los que se tienen por patriotas catalanes.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Mas dice que se va a querellar

El ya popularmente conocido como el Moisés catalán, Artur Mas, dice que se va a querellar con el diario El Mundo.
Cuando lo del tres por ciento, la amenaza fue otra y Maragall se achantó. Miró al soslayo, fuese y no hubo nada.
Esta vez no parece que El Mundo vaya a sacar mañana un titular diciendo que retira la noticia que ha publicado. Más bien, da la impresión de que El Mundo, o alguno de sus columnistas, se toma en broma la amenaza. Por su parte, el ministro de la cosa, ha ordenado una investigación interna, para que no se crean que ha sido él quien le ha pasado la información al periódico.
En España, todo el mundo hace como que hace mientras el dinero desaparece de verdad. Puede afirmarse ya, con un margen de error muy pequeño, que el dinero no va a aparecer. La experiencia lo dice así.
Jordi Pujol aconsejó en octubre de 2009 que no se investigue la corrupción de los partidos políticos, “porque nos podemos hacer mucho daño”. No se hizo mucho daño él con la Banca Catalana, asunto mediante el cual vino a demostrar que sarna con gusto no pica. No a él, sino a los accionistas, que lo perdieron todo y, no obstante, aplaudieron.
Viene a ocurrir algo igual ahora. Algunos se han quejado de que surja esta noticia precisamente en estos momentos. Lo que importa para ellos no es la gravedad de la cuestión.
Para un ciudadano normal, no infantilizado por la casta política e inclasificable dentro de las sectas, lo que clama al cielo es que la justicia no sea independiente.
Si los jueces fueran independientes y tuvieran medios cabe aventurar, también con un margen de error muy pequeño, que en las cárceles habría más de un político. Quizá sea por eso que los políticos quieran tener sometidos a los jueces.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Es inconstitucional cobrar un euro por receta

Lo ha dicho el Consejo de Estado, pero realmente queda por saber el caso que le harán los políticos.
Tampoco sé por qué el Consejo ha dicho eso. Por el mismo motivo podría haber dicho hace tiempo que es inconstitucional que los políticos tomen el pelo a los ciudadanos. Lo cierto es que no paran y la duda que queda es que si no ha dicho es porque tiene la sospecha de que los interpelados no le hubieran hecho caso.
Es, probablemente, inconstitucional cobrar un euro por receta, pero los políticos sabrán encontrar el modo de cobrar ese euro y más si hace falta, porque necesitan el dinero de los ciudadanos para sus gastos.
Los políticos españoles siempre tienen cosas en qué gastar el dinero. Siempre tienen más cosas que dinero.
Los ciudadanos españoles se van quedando sin dinero para pagar los caprichitos de las numerosas huestes políticas españolas.
En la Comunidad Valenciana se ha establecido el copago, que, por lo menos, es una aberración lingüística. Conceptual también, puesto que el contribuyente ya había pagado de antemano. Si el gobierno valenciano se ha quedado sin dinero lo que debería hacer es buscar el que había. ¿Dónde estará?
Santiago Calatrava se ha ido a Suiza. Los que pueden abandonan el barco.
En una farmacia valenciana se negaron hace poco a servirle un medicamento que vale casi dos mil euros a la persona que se presentó con la receta de la Seguridad Social porque el gobierno valenciano no paga a las farmacias.
¿Qué solución puede dar Fabra a este problema? Pagar no, desde luego. Quizá le diga al paciente que llame a un teléfono para que le digan que otra farmacia puede tener ese medicamento, para que vaya allí a ver si se lo quieren dar.
Nos queda el consuelo de saber que el Consejo de Estado se ha reunido para decir que lo del euro es inconstitucional.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Acusan a Paco Roig de haber ganado 6000 millones

Fue Manuel Llorente, el actual presidente del Valencia Club de Fútbol, quien lo hizo. Pero es que anteriormente el propio Paco Roig lo había acusado a él de tener un sueldo escandalosamente alto y de llevarse comisiones en las operaciones de compraventa de jugadores.
Todo eso debería darme igual puesto que hace mucho tiempo que no veo ningún partido de fútbol ni siquiera por televisión. Pero no me da lo mismo porque todo lo que tiene que ver con ese club afecta de manera forzosa a los valencianos.
Las acusaciones cruzadas entre ambos personajes, que tan importantes son, o han sido, en la historia del Valencia C.F., dan a entender que puede haber algo turbio en los entresijos del club, y, no obstante, el ayuntamiento de Valencia le ha recalificado terrenos y le ha cedido un solar que estaba destinado a otro uso.
Pero es que, además de irregular actuación del ayuntamiento en este caso, hay que contar también con la de las entidades financieras valencianas. Éstas son, teóricamente, entidades privadas, y pueden hacer de su capa un sayo, si lo desean. Pero ocurre que estas entidades estaban a las órdenes de los políticos, lo cual cambia las cosas. Además, han sido intervenidas, es decir, están siendo saneadas con dinero público.
Concretamente, el Valencia C.F., debe tal cantidad de millones a Bankia que no parece probable que los pueda pagar jamás. ¿Se atreverá Bankia a ejecutar la hipoteca, o las hipotecas que pueda tener con este club? ¿Y qué hará en este caso con un campo de fútbol a medio construir y con otro campo de fútbol, cuya una de sus alas ocupa de forma ilegal suelo público?
Lo correcto sería que se efectuase una auditoría en el club y se depurasen hasta las últimas consecuencias todas las responsabilidades que se encontraran. Lo decente, en otros ámbitos, sería que tanto el ayuntamiento como Bankia, explicasen su proceder en este asunto.

martes, 13 de noviembre de 2012

Lo de suprimir las Autonomías

Está de moda últimamente la idea de suprimir las Autonomías. Algunos hablan de dejar dos o tres de ellas. Y no es eso, no es eso.
Creo que el Estado de las Autonomías fue una gran idea; lo que no estuvo tan bien fue su desarrollo. Por supuesto que soy consciente de que lo que yo creo no va a ninguna parte; no tiene ninguna importancia para nadie. Aparte de eso, creo que dada la particular historia de España es el sistema que mejor nos va. Cuestión distinta es que esta gran idea se haya desarrollado según la habitual dejadez española. Quienes se encargaron del proyecto se conoce que pensaban que todo el mundo es bueno y que no pasaba nada por dar manga ancha a quienes acabaran dirigiendo las Comunidades Autónomas.
No se sabe, por lo menos yo no lo sé, si tal disparatado sistema ha servido para que unos pocos se hagan ricos, pero es evidente que ha empobrecido a la mayoría. También cabe la posibilidad de que los familiares de Artur Mas pidan responsabilidades, por la vía judicial, a quienes lo idearon, puesto que por ese motivo se ha vuelto loco.
Que un país tan pequeño como España, con tan poca gente trabajando, tenga que costear 17 Parlamentos autónomos, con las comidas de los diputados autónomos subvencionadas, con los móviles subvencionados, etc., es un abuso. Los diputados autónomos no se dan cuenta, eso es evidente. Y quienes mandan de ellos tampoco. El problema consiste en que si no se dan cuenta de eso, tampoco tienen capacidad para el desempeño de la labor que pretenden hacer.
Probablemente, las cosas se pueden hacer mucho mejor. En España hay gente capaz de estudiar las cosas y elaborar un sistema que realmente sea eficiente y sirva para mejorar la vida de los ciudadanos, no para exprimirlos.
 


lunes, 12 de noviembre de 2012

Mas quiere desdramatizar

No es que sea exactamente como un niño, sino que es peor. El lógico egoísmo de los nenes nunca llega a tales extremos.
El egoísmo de Mas no se detiene en menudencias. Es decir, no le importa haber roto familias, ni que amigos de toda la vida hayan dejado de serlo. Yo conozco a dos que eran novios y han dejado de serlo, pero en este caso el no nacionalista debería estarle agradecido al caudillo catalán, porque gracias a él ha descubierto en su ex pareja una faceta en la que no se había fijado.
Los menores, cuando no consiguen un capricho y por ello lloran desconsoladamente, no quieren hacer daño a nadie. Lo de este catalán, y quienes le empujan, es más calculado. Al independentismo o secesionismo le llaman soberanismo. No es porque les guste más la palabra, sino que han elegido esa porque asusta menos a su clientela.
Del mismo modo que cambia unas palabras por otras, pretende que si nos llama ladrones no “dramaticemos”. Sólo quiere conseguir ventajas, pero no para los catalanes, sino para “Catalunya”, y, claro, los dineros de Cataluña los maneja él.
Los empresarios catalanes saben que Mas los lleva a la ruina, y los trabajadores catalanes no saben que Mas los lleva al paro, porque lo votan. Hay que desdramatizar, si unos van a la ruina y otros al paro, pero Mas vive mejor, todo va bien.
Además de cambiar las palabras y tergiversar la realidad, el presidente catalán pontifica sobre la Unión Europea. Una vez que ha constatado que Cataluña, como estado independiente, no podría ingresar en ella, ha dictaminado que el modelo actual está obsoleto. De pronto, el modelo es Estados Unidos, pero es porque eso le permite hacer la pirueta que le gusta en estos momentos: en Estados Unidos hay 300 millones de habitantes y 50 Estados y en la Unión Europea, 500 millones de habitantes y 27 Estados, o sea que caben más.
Lo que pretende este individuo tan listo es que todos nos ajustemos a sus deseos.