Mostrando entradas con la etiqueta Artur Mas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artur Mas. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de enero de 2014

Calle de Samaranch

Habrá que esperar algún tiempo para que Samaranch tenga una calle en Barcelona. En España no hay hábitos demócraticos. Ni siquiera se atisban entre los componentes de la clase política, tan acostrumbrados a la disciplina de partido.
Abundan, en cambio, los que se creen con derecho a repartir o a denegar credenciales de demócrata mediante criterios peregrinos. Juan Antonio Samaranch naciò en 1920 y murió en 2010, de modo que buena parte de su vida transcurrió en el periodo franquista. Hay que ver las sucesivas portadas de La Vanguardia para darse cuenta de la gran cantidad de franquistas que había en Cataluña. Quienes le han denegado la calle, de haber nacido en la misma época que él, es muy probable que hubieran sido franquistas.
Samaranch llegó a tener gran relevancia, no nacional sino internacional y utilizó su influencia y sus habilidades en beneficio de España. No hay más que recordar los Juegos Olímpicos de Barcelona. Cualquiera que haya vivido un poco sabe que el agradecimiento es propio de los espíritus selectos. Un espíritu selecto nunca sería nacionalista, porque esta es una ideología, y cabría decir que es una religión, basada en el odio. Este detalle no se puede negar, porque cuando se celebra una derrota es para que siga encendida la llama del odio. Los nacionalistas se nutren de la sed de venganza. He aquí, pues, que ahora vivimos tiempos distintos de aquellos por los que se pide venganza. Y la duda que surge es si realmente los líderes nacionalistas quieren venganza o vivir del cuento.
Samaranch hizo mucho por Barcelona y por Cataluña, y Jordi Pujol, Artur Mas y otros similares hacen un daño irreparable a Cataluña. Sin embargo, los que mandan en Cataluña son ellos, así que su labor destructora continúa. Pero todo el poder que tienen ahora no es bastante para evitar que más pronto que tarde Samaranch tenga muchas calles dedicadas en Cataluña.

viernes, 30 de agosto de 2013

Malnutrición infantil en Cataluña

Según el Síndico de Agravios de Cataluña hay 50 000 niños con carencias alimentarias en esa Comunidad Autónoma, y 751 niños que sencilla y llanamente pasan hambre.
CiU lo niega, claro. Tiene cosas más importantes en las que pensar. Se aproximan acontecimientos que reclaman la atención, de forma perentoria, de este partido, y ante ellas todas las demás pierden interés.
Rafael Ribó, que es el citado Síndico de Agravios, debe de ser considerado como una persona inoportuna por Artur Mas, ese Moisés que rige los destinos catalanes. Afortunadamente, no dispone del poder que tuvo Hitler, que era más bajito y con el mentón menos cuadrado.
El gobierno catalán no se siente angustiado por la situación que describe el síndico, sino que lo acusa de crear alarma social y de querer distraer al personal con el demagógico estudio sobre la pobreza de los niños que no tiene nada que ver con los objetivos marcados por el visionario líder.
Los auténticos patriotas catalanes, puedan dar de comer a sus hijos o no, deben ser conscientes de que “la causa” es lo primero.
Si se gasta un millón en la causa, está mal. Deberían haberse gastado dos. Y si no, que se lo pregunten al conde. Y si se gastan dos millones en la causa, está mal. Deberían haberse gastado cuatro. Y si no, que se lo pregunten al conde.
Dicen que la calidad moral de una nación se percibe en el modo en que trata a los más indefensos. En este caso, “tan solo son 50 000” los niños con carencias alimentarias. A consecuencia de ello, su salud se resentirá en el futuro en todos los casos. Y esos 751 que tienen tanta hambre son menos todavía.
Ningún afiliado a CiU ha protestado.
El dinero es para gastarlo, pero hay que gastarlo bien, dijo uno que salía de estar con una prostituta.

miércoles, 24 de julio de 2013

El Govern

Determinados medios catalanes no sólo son aficionados a los editoriales conjuntos, tan propios de la prensa “independiente”, por otra parte. Creo que conviene hacer un inciso para recordar que la prensa siempre es independiente de alguien. Del Poder, de los lectores, de los oligarcas, o de quien sea. Había un periódico que era independiente “de la mañana”. Menos da una piedra.
Es decir, determinados medios catalanes son tan aficionados a los editoriales conjuntos, ese detalle tan periodístico, como a la solemnidad. O sea, dicen govern y la cosa adquiere una seriedad que incita a creerse que lo que va a continuación es lo más decente. Pero cuando uno piensa en quien está al frente del susodicho govern, y también en quienes han estado antes, le entra la risa.
Artur Mas es alguien de cuya inteligencia no duda nadie. Para decirlo en otras palabras, todo el mundo sabe que no tiene demasiada. No obstante, sí sabe envolverse con la bandera y aprovechar las facilidades que le da un sistema político ideado por gentes con nula experiencia democrática y muy dadas a jugar con ventaja.
Hubiera bastado con que hubiera democracia en el interior de los partidos para que los nacionalistas no hubieran podido abusar tanto. Hubiera bastado con que los sucesivos presidentes del gobierno de España no hubieran sido tan esclavos del poder para que lo nacionalistas no hubieran podido abusar tanto. Hubiera bastado con que los partidos nacionalistas no hubieran podido participar en solitario en las elecciones de España para que no hubieran podido abusar tanto.
Y después de haber abusado tanto del sistema quieren recusar al presidente del Tribunal Constitucional por algo que no es ilegal pero que tiene mala vista. Como tantas cosas en España. Los contribuyentes españoles, que podrían protestar por tanto derroche y tanto político nocivo, no pueden recusar a nadie.
 

domingo, 24 de febrero de 2013

El supuesto juego sucio de Madrid

Las masas no suelen seguir a quienes usan la lógica y el sentido común. Las masas suelen seguir a aquellos a los que se les va la olla, quizá porque, con sus mentiras, entretienen más.
Si Tarradellas no podía ver a Jordi Pujol, no sé lo que pensaría de Artur Mas. Entre ambos dos, Jordi Pujol y Artur Mas, han logrado romper más amistades y más familias catalanas que ninguno de los que lo habían intentado anteriormente. Al menos uno de los dos ha arruinado a bastantes catalanes.
Artur Mas acusa ahora a Madrid de jugar sucio en contra de lo que él llama proceso soberanista. Menudo elemento este Artur Mas. El contribuyente español de a pie huele la corrupción. O sea, apesta. Y tiene que aguantar que le digan que no hay. Y aparecen informaciones sobre delitos económicos de este, aquel o el otro político, algunos de ellos catalanes, y ve que no se investigan, que se trata de hacer que esas informaciones pasen al reino del olvido.
¡Aquí nadie roba, señores!, se dice a los contribuyentes. El dinero desaparece y hay que reponerlo, pero de ahí a decir que se roba va un trecho. Eso lo han de decir los jueces.
Lo que no pide Artur Mas es la democratización absoluta del sistema, con la consiguiente independencia de los jueces.
Hace falta que los jueces sean independientes y que tengan un presupuesto propio y no dependiente de la voluntad del Ejecutivo, para ver si con eso presumen tanto de honradez (honestidad dicen algunos) esos políticos a los que les pagamos sus sueldos.
Abundan en la política española los pájaros a los que les gusta imponer, prohibir, amenazar y tergiversar. Y pretenden convencernos de que todo eso es democrático. En España hay más “demócratas” que demócratas.

lunes, 10 de diciembre de 2012

IU quiere localizar a los evasores de impuestos

Para ello, ha presentado una denuncia ante el Fiscal General para que investigue las cuentas que tienen cientos de españoles en los llamados paraísos fiscales.
IU suele rozar el poder. Cuando algún partido necesita sus votos para gobernar, los suele conseguir. Al menos, ha estado en varios gobiernos, autonómicos y nacionales. Tiene motivos, pues, para saber lo que se cuece y, no obstante, se guía por la prensa. ¿Qué es eso de los cientos de españoles que tienen cuentas en el extranjero? Me parecen muy pocos.
Hay una lista de 569 que tenía el ciudadano francés Hervé Falciani y que presumiblemente duerme en alguna caja fuerte, lejos del alcance de miradas indiscretas. Pero nada hace pensar que esos 569 sean los únicos españoles que escapan al fisco.
Es significativo, no obstante, el silencio que guardan PP, PSOE, CiU, PNV, etc., sobre el particular. Dijo Jordi Pujol (estadista le llaman algunos), en una ocasión similar, “todos nos podemos hacer mucho daño”; Artur Mas, al tener conocimiento del borrador en el que se habla de él, manifestó: “si me destruyen otro ocupará mi lugar”. Si lo destruyen. Pero, ¿tiene o no tiene dinero en paraísos fiscales? ¿Cobra o no cobra su partido el cuatro por ciento?
La política española ha llegado a tal punto que ser diputado es una deshonra. Mientras el número de parados crece vertiginosamente, la angustia de la mayoría crece y se carga el peso de la crisis en quienes menos culpa tienen, voces autorizadas cifran el fraude fiscal en más de 40000 millones de euros.
Pero, claro, se pueden hacer daño “todos”, de modo que ese sector no conviene tocarlo. IU podría presumir de Julio Anguita, puesto que aunque se trata de un político un tanto absurdo, aunque con suficiente fuerza de voluntad para mantener su ideal, cosa fuera del alcance de otros políticos más presumidos, que han sucumbido a la tentación del dinero.
Me temo, por otra parte, que IU sabe que esa denuncia no va a prosperar.

'Pícaros, ninfas y rufianes'
'Los desorientados'
'Anécdotas de la Historia'
'La Biblia contada a los niños'
'¿Estás bien?'
'Imagino historias fantásticas'
'Las fabulosas aventuras del caballero Zifar'
'El primer viaje de nuestra vida'





martes, 13 de noviembre de 2012

Lo de suprimir las Autonomías

Está de moda últimamente la idea de suprimir las Autonomías. Algunos hablan de dejar dos o tres de ellas. Y no es eso, no es eso.
Creo que el Estado de las Autonomías fue una gran idea; lo que no estuvo tan bien fue su desarrollo. Por supuesto que soy consciente de que lo que yo creo no va a ninguna parte; no tiene ninguna importancia para nadie. Aparte de eso, creo que dada la particular historia de España es el sistema que mejor nos va. Cuestión distinta es que esta gran idea se haya desarrollado según la habitual dejadez española. Quienes se encargaron del proyecto se conoce que pensaban que todo el mundo es bueno y que no pasaba nada por dar manga ancha a quienes acabaran dirigiendo las Comunidades Autónomas.
No se sabe, por lo menos yo no lo sé, si tal disparatado sistema ha servido para que unos pocos se hagan ricos, pero es evidente que ha empobrecido a la mayoría. También cabe la posibilidad de que los familiares de Artur Mas pidan responsabilidades, por la vía judicial, a quienes lo idearon, puesto que por ese motivo se ha vuelto loco.
Que un país tan pequeño como España, con tan poca gente trabajando, tenga que costear 17 Parlamentos autónomos, con las comidas de los diputados autónomos subvencionadas, con los móviles subvencionados, etc., es un abuso. Los diputados autónomos no se dan cuenta, eso es evidente. Y quienes mandan de ellos tampoco. El problema consiste en que si no se dan cuenta de eso, tampoco tienen capacidad para el desempeño de la labor que pretenden hacer.
Probablemente, las cosas se pueden hacer mucho mejor. En España hay gente capaz de estudiar las cosas y elaborar un sistema que realmente sea eficiente y sirva para mejorar la vida de los ciudadanos, no para exprimirlos.
 


jueves, 25 de octubre de 2012

Cancelar las cuentas en los bancos catalanes y vascos

Nunca hubiera creído que llegara a hacer eso, pero ahora miro las etiquetas de los productos que compro, para ver de dónde vienen. ¿Por qué tengo que alimentar a quienes me insultan y me odian?
Dicen que Isidoro Fainé está preocupado ha comenzado a detectar cancelaciones de cuentas en el banco que preside y ha dado órdenes a los directores de sucursal para que remarquen su españolidad. ¡Ah, los directores de sucursal! ¿Quién puede creer en ellos a estas alturas? Con sus continuos traslados se evita que los clientes desengañados les pidan cuentas.
Lo que debería hacer alguien de la importancia social de Fainé es decirle a Mas que eso de que “Espanya ens roba” es una vileza. Eso es lo que deberían hacer otros cuantos, no sólo Fainé.
Nunca ha sido tiempo de héroes y éste tampoco lo es. Un héroe no es alguien con grandes cualidades que nace predestinado para llevar a cabo proezas, sino una persona normal que en una situación difícil, en lugar de esconder la cabeza debajo del ala, hace lo que debe hacer. Escasean los héroes, como es lógico.
Artur Mas e Íñigo Urkullu, pueden querer llevarnos a todos a la ruina, sobre todo a sus seguidores, porque ya se sabe que el nacionalismo es una enfermedad atroz, que se alimenta de nacionalismo y odio.
Debería ser obligatorio, para dedicarse a la política o para figurar en el Consejo de Administración o Alta Dirección de una empresa, presentar un certificado en el que se asegure que el interesado no es un psicópata, ni tenga ninguna otra enfermedad mental que resulte inconveniente para el desempeño de estas labores.
Sospecho que hay unos cuantos de estos entre la oligarquía española, dentro de la cual aún están incluidos esos catalanes y vascos. Ya hay numerosas familias rotas y amigos de toda la vida que han dejado de serlo. El libro Ojos que no ven habla de eso.

viernes, 3 de agosto de 2012

Rajoy dice que no tiene intención de bajar las pensiones

O sea, que todo puede ser. A estas alturas no puede pretender Rajoy que haya alguien en el mundo que le crea. Dice también que hará lo que convenga al interés general de los españoles. Y esto es todavía más increíble que lo anterior.
Lo que hace la casta política española es defender su interés de casta. Y Rajoy, en estos momentos, es el abanderado de esa casta.
El sistema español hace aguas por todas partes, como se ha visto. Y hace aguas porque el poder lo tienen las oligarquías, entre las que está la casta política, en lugar de tenerlo el pueblo. Un caso sintomático es el de Bankia, en el que tantos personajes de todos los sectores están implicados. El interés general de los españoles es que se aclare todo. Y la actitud del partido de Rajoy no va precisamente en esa dirección.
La prima de riesgo sube porque los inversores ven que en este y en otros casos hay voluntad de encubrir las cosas, y lógicamente no se fían.
Si la justicia fuera totalmente independiente en España, los mercados sí que tendrían algo en que confiar. Y sin embargo no se ve ningún movimiento tendente a independizar la justicia. Por parte de los demás partidos tampoco. El egoísmo de los políticos es proverbial y rara vez se ve alguna actitud que realmente busque el interés general. A Artur Mas, por ejemplo, no le importa hundir el prestigio de España, aunque ello signifique que suba la prima de riesgo, con el consiguiente quebranto para los españoles, entre los que están incluidos los catalanes.
Mariano Rajoy, que es bastante listo como para conservar los derechos sobre su plaza en el Registro de la Propiedad, también debería saber que un sistema que permite que los políticos procuren antes el interés de sus partidos que el de los ciudadanos no es bueno.

'La amante imperfecta'
'De Laura y otras muertes'
'Hasta los cuervos picotean las cerezas'
'La energía después de Fukushima'
'Limones dulces'
'Ocurrió en Valencia'
'Los invitados de la princesa'
'La vida y la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer contada a los niños'

domingo, 15 de enero de 2012

Los mossos hablan en castellano

Es una noticia de esas que en principio dan risa, pero un segundo después hacen pensar otra cosa. Si en lugar de hablar en castellano, lo hubieran hecho en inglés o en francés, ni siquiera hubiera sido noticia.
Pero hablaron en castellano y además para fastidiar, cosa que prueba hasta qué grado de estupidez es capaz de llegar el ser humano. A Artur Mas le cantaron Que viva España, también para fastidiar. Ellos saben que eso le molesta. ¿Y qué se puede decir de alguien al que le molesta oír hablar en castellano o que le canten Viva España? Porque si le hubiera molestado La Marsellesa, se la hubieran cantado en lugar de la otra.
A una persona normal no le hubiera importado que usaran la lengua que les diera la gana, o que cantaran el himno nacional que les pareciera bien. Artur Mas, como se desprende de la citada noticia, no es una persona normal, puesto que se enfada por cosas que no debiera. Artur Mas está afectado por el virus del nacionalismo, y no sólo eso sino que además vive de él. Necesita inocular dicho pernicioso virus al mayor número de gente que pueda, pues eso es lo que le da poder y dinero. Y quien habla de Artur Mas lo hace también de su gobierno.
Hay gente que en cuanto tiene ocasión avisa que la crisis en la que estamos sumidos es, principalmente, una crisis de valores. Ya se ve que algunos, con el fin de medrar en la política, fomentan el odio. Propagan insidias, ocultan los datos que no les favorecen y se sirven de medias verdades.
No es que la crisis se haya producido únicamente por culpa de los nacionalistas, porque además de ellos, en España sufrimos a un buen número de incompetentes que también se dedican a la política. Pero sí que es cierto que los nacionalistas derrochan mucho y que para salir de la crisis es necesario prescindir de los derroches.

jueves, 5 de enero de 2012

El burro que vuela y los destripaterrones

En esta España que teóricamente hacemos entre todos, pero que en realidad hacen entre unos cuantos y al resto sólo se nos dan las opciones de aplaudir o patalear, los individuos que viven del asunto piensan que hacer política es hacernos creer que los burros vuelan. Y mientras los buscamos por los cielos desaparece el dinero y luego lo hemos de reponer entre “casi” todos.
Cacho no debería estar hoy aquí, pero lleva algún tiempo hablando de los destripaterrones, como si él fuera una eminencia; lo cierto es que se dejó ganar la mano por un meapilas de padre y muy señor mío, así que no sé de qué presume; de sus escritos se deduce que está muy bien relacionado con gentes pertenecientes al mundo del dinero, pero no que tenga una gran capacidad de raciocinio.
Quienes aspiran a hacer carrera en la política reproducen la actitud de los líderes y también explican que los burros vuelan. La mejor manera de probarlo consistiría en que ellos mismos se pusieran a volar. Ahora nos dicen algunos que no tenemos la misma paciencia con Rajoy que con Zapatero. Pero no lo dicen de forma tan respetuosa como pudiera parecer. Lo cierto es que algunos comenzamos a criticar a Zapatero desde el principio. Desde el mismo momento en que les dijo a Irene Villa y a su madre que las entendía, porque a él también le habían matado a su abuelo. O puede que fuera antes, incluso.
Rajoy nos ha hecho pagar el pato a los que no nos lo hemos comido. Y se nos exige que le aplaudamos. Tela marinera. Vivita está la Fórmula 1, entre otras cosas prescindibles, en Valencia y vivito está Artur Mas, que le desafía y mantiene, además, el derroche catalanista.
Los empresarios están conformes con las medidas de Rajoy y las aplauden. Los que bailan el agua a los empresarios, también. Como los que aspiran a hacer carrera en el PP. Quizá los demás seamos los destripaterrones.

'La crisis del euro'
'Zero'
'Cuentos nevados de Phil y Maya'
'El Conde Lucanor'
'Contra el insulto'
'Milagros de Nuestra Señora contados a los niños'
'El hombre que quiso entrar en Auschwitz'
'La estrategia de los antílopes'