Mostrando entradas con la etiqueta oligarquías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oligarquías. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de marzo de 2016

Los que apoyaron a Alberto Rivera

Todo el mundo intuye que Alberto Rivera se encontró de pronto con unos apoyos, insospechados hasta el momento, que le auparon hasta el estrellato.
Anteriormente no había logrado medrar fuera de Cataluña. Puesto que algunos dirigentes del PP han dicho que Ciudadanos se gastó más dinero en la campaña electoral que su partido, parece claro que este apoyo procede del IBEX. Rosa Díez fue durante años la política española más valorada y de repente empezó a hablarse en los medios de su autoritarismo, al mismo tiempo que hablaban de Alberto Rivera como si fuera un ángel bajado del cielo. Estos medios callaban que el autoritarismo de Rivera es mucho mayor que el de Díez y lleva más tiempo produciéndose.
No es difícil adivinar los motivos. Las querellas de UPyD, de las que se ha tenido que retirar por falta de fondos, y la exigencia de la separación efectiva de poderes, son amenazas firmes para las oligarquías, que desean tenerlo todo bajo control. No es extraño que las oligarquías del País Vasco y de Cataluña hayan impedido el paso a UPyD desde el primer momento.
Estas oligarquías están a punto de conseguir que UPyD desaparezca definitivamente. Sólo falta el golpe final. Pero en el pecado puede estar la penitencia. Quizá pierdan el control, porque pase a tenerlo una potencia extranjera.
En su egoísmo, han seguido apoyando a Rivera, quizá porque lo ven complaciente con ellos, lo que ha propiciado la situación política actual. Si Ciudadanos no le hubiera robado votos al PP, la situación política actual no sería tan peligrosa. Al PSOE no le habría quedado más remedio que pactar con el PP, lo que habría dado lugar a un gobierno estable y con muchas posibilidades de lograr una mejora económica sustancial. Hablar de recuperación sería pecar de optimismo. Sin embargo, lo que se cierne sobre España es una regresión brutal.

sábado, 17 de enero de 2015

Me lo preguntó Juan Soto Ivars

No tiene nada que ver con el hecho de que hoy hayan bendecido animales en una iglesia de Valencia, sino que fue en la presentación en Barcelona de '1978. El año en que España cambió de piel'.
Juan Soto Ivars es un escritor joven con mucho ingenio y curiosidad y derrocha simpatía. Es muy puntual y en mi opinión cabe catalogarle como una persona seria. Nació en 1985 y presentaba un libro que se refiere a 1978. Él tenía curiosidad por saber más de las cosas de ese año que nos afectaron tanto. Se hicieron bien algunas cosas y otras mal. ¿Por qué no somos capaces de cambiar lo que se hizo mal? No conviene perder de vista que lo que se hizo mal se puede hacer peor.
Juan Soto Ivars preguntaba muchas cosas de aquel año, pero luego hizo una relacionada con el tiempo actual: ¿Tú crees que Pablo Iglesias se plegaría a las oligarquías? Yo creo que él sabía la respuesta, y también creo que él piensa lo mismo que yo. Pero me lo preguntó poniendo cara de ignorante, como uno de esos periodistas que ya han estado en todas las guerras del mundo y han asistido a todas las catástrofes.
Mi opinión, tan controvertida como de costumbre, es que el único presidente del gobierno español que se ha enfrentado a las oligarquías es Adolfo Suárez. Y así le fue. O sea, que acabaron con él. Y está por ver que algún día se le reconozca todo lo que hizo por los españoles. Y también es mi opinión, controvertida por supuesto, que Adolfo Suárez fue una buena persona, cosa muy difícil de conseguir.
Pensar que ese simulacro de persona que es Pablo Iglesias pueda convertirse en un émulo de Adolfo Suárez entra dentro del campo de lo mágico. Algo así como: que toda vida es sueño, y los sueños, sueños son.

sábado, 23 de marzo de 2013

El asalto a la casa de González Pons

Tenemos una democracia que nos fue concedida por las oligarquías financieras y políticas. Las financieras no han parado de ganar poder desde entonces. Es decir, tenemos una democracia autoritaria y vigilada.
Obviamente, eso fue posible dada la falta de demócratas en España. Un demócrata enseguida se daría cuenta de que aquí falla algo. No hay nadie que se atreva a denunciar públicamente la corrupción de su partido, todos los diputados obedecen ciegamente las órdenes que se les da en el partido y repiten consignas y soflamas.
En España faltan demócratas, sobran políticos que en lugar de defender a los ciudadanos defienden su medio de vida, como cualquier camarero, ingeniero de caminos o DUE. Y también sobran los energúmenos. Hay pocos demócratas, pero hay muchos que se creen demócratas. Entre ellos, los que realizan acciones violentas.
Hace poco, hubo uno que dijo que hay que conquistar en la calle lo que no se puede en el Parlamento, la cita no es textual, pero se le aproxima mucho. Es lo que hay y con estos bueyes hemos de arar.
Hace poco, se han presentado unos cuantos a protestar en el portal de la casa de Esteban González Pons, y según la prensa aporrearon la puerta y la llenaron de pegatinas. Estos sujetos pensaban que ejercían sus derechos. Evidentemente, no lo pensaron bien. En el caso de que pensaran algo.
Algunos se creen que todo lo que se puede hacer es correcto. Averiguan dónde vive un político y allá van, a presionarle para que actúe de esta forma o aquella; o para que dimita. Puede que sean unos genios que se hayan percatado de que entre la democracia y la presión moral, o física, porque aporrearon y ensuciaron la puerta, hay relación.
En cualquier caso, parece fuera de duda que regresaron muy satisfechos a sus casas.
 


viernes, 28 de diciembre de 2012

Sospechoso empeño en privatizar la Sanidad

En España hay muchas cosas que no funcionan como deberían. No es necesario esforzarse mucho para dar con la causa del problema, que no es otro que el tradicional dominio que las oligarquías vienen ejerciendo sobre la población.
El principal problema de España es la misma existencia de las oligarquías, y como son ellas las que lo tienen todo controlado, no es que se vaya a resolver, sino que cada vez se hace más grande.
Con la excusa de que la Sanidad no funciona, se privatiza, para que otros hagan negocio con ella. La Sanidad es patrimonio de todos españoles, para la mayoría de los españoles no pintamos nada.
Se podría ir a la raíz del problema convirtiendo a España en una democracia real, con lo cual las oligarquías perderían su poder. Parece utópico. No van a querer soltar su presa.
El hecho de la Sanidad no funcione bien no significa que no pueda funcionar bien. Significa que se hacen las cosas mal. Y esa realidad sirve de pretexto para que se quite a los españoles una de las cosas más preciadas que tienen al conceder su gestión a empresas privadas, cuya finalidad es ganar dinero. Nos van a querer convencer de que este modo se ahorra dinero, pero eso es imposible que sea así. La gente no se pone enferma voluntariamente y los fraudes y abusos que pueda evitar la gestión privada también podría impedirlos la pública. Hay medios más que suficientes para ello.
La opción lógica, que consistiría en intentar hacer las cosas bien, llenando las cadenas de mando de personas de valía, en lugar de enchufados con carnet, está lejos de las intenciones de los dirigentes de todas las Autonomías.
Los partidos políticos españoles, en cuando logran una parcela de poder intentan colocar a todos los militantes que pueden de la larga lista que tienen hecha con este objetivo. De ahí que la Sanidad, Correos, etc., funcionen mal.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Las cosas que se van sabiendo de Díaz Ferrán

Van apareciendo en la prensa hechos que se le atribuyen a Gerardo Díaz Ferrán y el contribuyente medio se pregunta que cómo es posible que hubiera podido hacer todo eso.
En las delegaciones de Hacienda suelen haber colas de personas pobres a las que se les ha detectado algún error en la declaración de la renta, o que sin habérseles detectado ningún error se les pide que aporten que aporten justificantes.
¿Y cómo es que este señor ha podido hacer todo esto sin que nadie se entere? No hace mucho, Hacienda pilló a un pez gordo. A saber el dinero que tuvo que invertir para lograrlo. La investigación que tuvo que llevar a cabo no pudo salir gratis. Y el pez gordo se defendió en los tribunales y ganó. ¿No sería todo un montaje? El tal pez gordo ha cometido otros delitos, dando por supuesto que aquel no lo fue, ya que no fue sancionado. Otros delitos tributarios, porque de los demás ni se sabe, aunque no creo que nadie se sorprendiera si se diera noticia de ellos.
Todo esto es muy extraño o no, según se mire. Por una parte es increíble y por la otra estamos acostumbrados a las cosas increíbles, por lo que no lo son tanto, para vergüenza de las oligarquías, si la tuvieran.
Hay una lista de 569, cuyo número ya es famoso. Quizá sea muy demandado para la lotería de navidad. No hace falta decir a qué se refiere esa lista, sólo hace falta recalcar que lo que pretende la clase política española es que la olvidemos. ¿Ha pedido el partido socialista que se desvelen los nombres de quienes la componen? ¿Sabremos alguna vez la verdad que se oculta tras el borrador del que dio noticia el diario El Mundo? Hacienda somos todos, pero en España unos más que otros.

'Pícaros, ninfas y rufianes'
'Los desorientados'
'Anécdotas de la Historia'
'La Biblia contada a los niños'
'¿Estás bien?'
'Imagino historias fantásticas'
'Las fabulosas aventuras del caballero Zifar'
'El primer viaje de nuestra vida'

domingo, 14 de octubre de 2012

Eso que dijo Wert

No queda más remedio que repetirlo una y otra vez: los españoles estamos acostumbrados a mandar cuando podemos y a obedecer cuando no queda más remedio. Obviamente, es debido a que España siempre ha estado en manos de las oligarquías. Hay que desaprender esas pautas de conducta con urgencia, puesto que merced a ellas se nos invade con consignas y son multitudes las que las siguen.
Los hay que presumen de intelectuales y de amantes de la cultura y luego esparcen consignas y eslóganes como si tal cosa. Y sembrar eslóganes y consignas no es propio de demócratas, ni de intelectuales.
Habría que enseñar a los niños a pensar por sí mismos, a amar la libertad y a no dejarse engatusar por ningún predicador, pseudointelectual o cantamañanas; en lugar de eso, se les adoctrina, cosa que debería horrorizar. Se conoce que hay mucha insensibilidad sobre esta cuestión, puesto que se acepta como normal. Cualquier tipo de adoctrinamiento infantil es una atrocidad, pero se hace.
A Wert, en cambio, se le han tirado al cuello, porque ha habido consigna al respecto. Mas no para de decir burradas, pero es que de él no se espera otra cosa. ¿Qué pasaría si un ministro francés dijera que hay que afrancesar a los niños de determinada región francesa? ¿Qué pasaría si un ministro argentino dijera que hay que argentinizar a los niños de determinada región argentina? ¿Qué pasaría si Mas dijera que hay que conseguir que los niños catalanes olviden el español?
Supongo que Wert ha hecho cosas mal, porque lo que me extrañaría es que algún miembro de la casta política española, que es parte de la oligarquía española, hiciera algo bien, pero me niego a seguir consignas o eslóganes. Lo que pido es que se democratice España de una vez por todas. Esa sería la mejor manera de neutralizar a los nacionalistas, puesto que se ahogan en democracia.
'Las fabulosas aventuras del caballero Zifar'
'El primer viaje de nuestra vida'
'La amante imperfecta'
'De Laura y otras muertes'
'Hasta los cuervos picotean las cerezas'
'La energía después de Fukushima'
'Limones dulces'
'Ocurrió en Valencia'

lunes, 8 de octubre de 2012

Niño Becerra y el problema de Cataluña

Este economista español que responde al nombre de Santiago Niño Becerra tiene otras aficiones, aparte de las de vaticinar catástrofes. Por ejemplo, en los próximos días participará de forma activa en un congreso de ufología.
Pero creo que su fama le sobrevino porque acertó al predecir una catástrofe. Pero es que no para de vaticinar catástrofes y España es una nación que al estar dominada, a lo largo de los siglos, por las oligarquías, sufre una catástrofe tras otra, de modo que alguna vez tenían que coincidir catástrofe y vaticinio.
Un detalle se le ha escapado a este ufólogo y economista y es que dentro de las oligarquías españolas hay una singularidad y es el grupo de los oligarcas catalanes, cuyo número oscila entre los 300 y 400 componentes. Estos oligarcas son los más listos de todos los oligarcas, puesto que los de toda España están mal vistos y ellos han conseguido que un gran número de catalanes pierda dinero por ellos, pierda salud por ellos y luche por ellos, o sea, por sus intereses.
Van al fútbol, habiendo pagado la entrada y hacen lo que tienen ordenado, sin darse cuenta de que por culpa de ese gesto pueden irse muchos al paro, porque la gente puede cansarse de comprar productos catalanes o guardar sus ahorros en bancos catalanes.
Lo que no dice Santiago Niño Becerra, cuando afirma que el problema de Cataluña con España es exclusivamente económico, es que el desbarajuste autonómico español se produjo precisamente por querer dar gusto a los nacionalistas, a los que además se les dio un poder excesivo y, por tanto, injusto. El sistema autonómico debió hacerse mejor, pero si hubiera estado todo estatuido y reglamentado con arreglo a criterios justos los nacionalistas no hubieran podido chantajear constantemente al resto de españoles. 
 

martes, 7 de agosto de 2012

Montoro nos acojona

Alega el ministerio de Hacienda que las declaraciones que acaba de publicar la revista Valores fueron hechas en mayo y que se refieren a medidas que ya se han tomado. No sé a quién quieren engañar. Aunque las hiciera en mayo, el ministro sabía cuando se iban a publicar y habla de medidas que se tomarán en 2013.
Montoro es un tipo tan risible como lo fueron Solbes, Pajín, Aido, Rubalcaba, Pepiño (sé que su apellido tiene que ver con un color, pero no recuerdo cual), y otros. Podría poner nombres de ministros de Rajoy, otro que da tanta risa como Zapatero, pero temo que si lo hago nos pueda caer alguna catástrofe más, aparte de las que esperamos.
De Montoro se dice que tiene tres viviendas en Madrid y, no obstante, cobra las dietas como si viviera fuera de la capital. ¿Cómo quiere que nos lo tomemos en serio cuando habla de ajustes dolorosos? ¿Dolorosos para quién? Para las oligarquías no.
A los componentes de la clase política española se les debería dedicar el mismo epitafio que mereció el cardenal Richelieu:
Aquí yace un famoso cardenal
que hizo más mal que bien.
El bien que hizo, lo hizo mal;
el mal que hizo, lo hizo bien.
Los sucesivos gobiernos españoles siguen consintiendo el fraude fiscal de los oligarcas; además, se han gastado mucho más dinero del que había en caja en muchas obras innecesarias: aeropuertos, líneas de AVE, autovías, etc., y cuando ya no pueden sacar dinero de ninguna parte, porque no hay, saquean a los indefensos, y lo hacen adoptando un tono solemne, como si cumplieran su deber.
Ahora ha salido a relucir un escándalo, el de las escuchas de Rubalcaba; escándalo que hay que añadir a los anteriores, en los están inmersos casi todos los partidos, y no sé si al poner casi he sido generoso.
Pero no se atisba ninguna voluntad de cambiar un sistema que permite tanta corrupción.

'La amante imperfecta'
'De Laura y otras muertes'
'Hasta los cuervos picotean las cerezas'
'La energía después de Fukushima'
'Limones dulces'
'Ocurrió en Valencia'
'Los invitados de la princesa'
'La vida y la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer contada a los niños'


lunes, 6 de agosto de 2012

La Cierval mete la pata

Es sabido que las tres cuartas partes, o más, del fraude fiscal español lo llevan a cabo las oligarquías. Tampoco es desconocido por el público que desde tiempo inmemorial las oligarquías controlan todos los resortes del poder en España, de modo que al llamado pueblo no le queda más que observar sus evoluciones, con tristeza e impotencia, o seguirles la corriente.
Algunos, los de siempre, han actuado tal y como querían las oligarquías, endeudándose y gastando más de la cuenta. Y eso les sirve a las oligarquías para afirmar que “hemos” vivido por encima de nuestras posibilidades. Las oligarquías, como su propio nombre indica, son egoístas. Siempre quieren más, de ahí que tras la crisis a la que han abocado a España han exigido y conseguido que se despoje de derechos a los trabajadores y que se exprima a los funcionarios, pagándoles menos y haciéndoles trabajar más. Si quedaran en paz con Hacienda no hubiera hecho falta nada de eso.
Conviene recordar que la autoridad se consigue mediante el amor, mientras que el poder se alcanza con el odio. Habría que investigar cuántos psicópatas hay entre la clase política española, que es parte de la oligarquía.
Lo que hace falta en la Función Pública española es que los cargos se den a las preparadas y que más lo merezcan, y no los más sumisos ante el poder. Con esto y las herramientas adecuadas, ganaría mucha eficiencia. Sobran, claro, los cargos de libre designación. La Función Pública está para servir a los ciudadanos. No es un instrumento de los políticos.
Por tanto, eso que ha dicho el presidente de la Cierval de que sobran funcionarios es una metida de pata. Los que sobran son los que entran de la mano de los políticos por la puerta de atrás. El presidente de la Cierval se equivoca si piensa que castigando a quienes no lo merecen y ya están muy castigados se va a resolver algo. Lo que hay que hacer es purificar el sistema y lograr que las oligarquías dejen de comportarse como tales.

'La amante imperfecta'
'De Laura y otras muertes'
'Hasta los cuervos picotean las cerezas'
'La energía después de Fukushima'
'Limones dulces'
'Ocurrió en Valencia'
'Los invitados de la princesa'
'La vida y la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer contada a los niños'

viernes, 3 de agosto de 2012

Rajoy dice que no tiene intención de bajar las pensiones

O sea, que todo puede ser. A estas alturas no puede pretender Rajoy que haya alguien en el mundo que le crea. Dice también que hará lo que convenga al interés general de los españoles. Y esto es todavía más increíble que lo anterior.
Lo que hace la casta política española es defender su interés de casta. Y Rajoy, en estos momentos, es el abanderado de esa casta.
El sistema español hace aguas por todas partes, como se ha visto. Y hace aguas porque el poder lo tienen las oligarquías, entre las que está la casta política, en lugar de tenerlo el pueblo. Un caso sintomático es el de Bankia, en el que tantos personajes de todos los sectores están implicados. El interés general de los españoles es que se aclare todo. Y la actitud del partido de Rajoy no va precisamente en esa dirección.
La prima de riesgo sube porque los inversores ven que en este y en otros casos hay voluntad de encubrir las cosas, y lógicamente no se fían.
Si la justicia fuera totalmente independiente en España, los mercados sí que tendrían algo en que confiar. Y sin embargo no se ve ningún movimiento tendente a independizar la justicia. Por parte de los demás partidos tampoco. El egoísmo de los políticos es proverbial y rara vez se ve alguna actitud que realmente busque el interés general. A Artur Mas, por ejemplo, no le importa hundir el prestigio de España, aunque ello signifique que suba la prima de riesgo, con el consiguiente quebranto para los españoles, entre los que están incluidos los catalanes.
Mariano Rajoy, que es bastante listo como para conservar los derechos sobre su plaza en el Registro de la Propiedad, también debería saber que un sistema que permite que los políticos procuren antes el interés de sus partidos que el de los ciudadanos no es bueno.

'La amante imperfecta'
'De Laura y otras muertes'
'Hasta los cuervos picotean las cerezas'
'La energía después de Fukushima'
'Limones dulces'
'Ocurrió en Valencia'
'Los invitados de la princesa'
'La vida y la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer contada a los niños'