Por supuesto que interesa eliminar todos
los impuestos injustos, por ese mismo motivo de que son injustos,
pero también porque lastran la economía. Entre ellos cabría
destacar el IRPF a los pensionistas y el de sucesiones.
Lo que ocurre es que en España hay un
número grande de políticos y sería muy conveniente que se
redujera, pero no sólo el de ellos, sino también el de asesores y
enchufados en lugares varios habilitados adrede para darles
colocación.
Algunos teóricos, que incluso tienen
amplios conocimientos de economía, sostienen la conveniencia del
impuesto de sucesiones sirviéndose como coartada del igualitarismo,
que es una de las banderas bobas que quedan en pie. Porque, ¿qué es
el igualitarismo? Curiosamente, quienes defienden el igualitarismo
suelen ser elitistas en sus vidas cotidianas.
El impuesto de sucesiones es injusto
porque el causante de la herencia ya ha pagado todos los impuestos
que tenía que pagar a medida que iba logrando los bienes que se han
distribuir sus herederos. Por este motivo, la catalogación de este
impuesto como confiscatorio es adecuada. No está basado en ningún
tipo de justicia distributiva, sino en el afán recaudatorio, y quizá
en algún tipo de venganza de las cigarras a las hormigas basada
claramente en la envidia.
El deseo de dejar una herencia a los
hijos es un motor muy potente de la economía, y si se entorpecido
las consecuencias son nefastas. Mucha gente, generalmente humilde,
trabaja más de lo que necesitaría para vivir con el fin de asegurar
el porvenir de su descendencia. Si todo ese esfuerzo se lo ha de
comer estado para pagar los sueldos de los cantamañanas que todos
sabemos, es muy probable que muchos se limiten a trabajar lo justo.
Por su parte, los pensionistas ya han
pagado todo durante su época laboral. La pensión que perciben no es
renta del trabajo. Que se les descuente una parte de la pensión para
pagar a charlatanes es infame.
2016.Año bisiesto'
'El Parotet y otros asuntos'
'Diario de un escritor naíf'
'Yo estoy loco'
'Valencia, su Mercado Central y otras debilidades'
'1978.El año en que España cambió de piel'
'Mujeres de Roma'
'Diccionario de elogios, piropos y voces galantes'
'El Parotet y otros asuntos'
'Diario de un escritor naíf'
'Yo estoy loco'
'Valencia, su Mercado Central y otras debilidades'
'1978.El año en que España cambió de piel'
'Mujeres de Roma'
'Diccionario de elogios, piropos y voces galantes'
No hay comentarios:
Publicar un comentario