Sólo una mente retorcida, preñada de
maldad y de malasombra, pudo seleccionar la fecha de una supuesta
derrota como fiesta regional.
El motivo no puede ser otro que el de
insuflar odio y deseos de venganza en la población. Las personas de
mente sana y llenas de amor a su pueblo eligen fechas festivas y
alegres, para que las gentes del lugar disfruten y que su gozo sea el
germen del compañerismo, de la amistad y de la concordia.
En cambio, los malnacidos que eligieron
la derrota, y el deseo de segarles el cuello a quienes a continuación
y de modo arbitrario fueron señalados como enemigos, han de inventar
la derrota, tergiversando todo lo que haya que tergiversar y
manipulando el sentido de la historia. También han de hacer caso
omiso del deber de agradecer la ayuda recibida. La Guerra de Sucesión
fue una guerra europea, más que española, en la que primero se
trató de evitar que Francia se convirtiera en la nación más
poderosa del mundo, y posteriormente que lo fuera Alemania. Los
sinvergüenzas lo cuentan de otra manera.
Fue precisamente a raíz de Felipe V
cuando Cataluña comenzó a progresar, a costa de las demás regiones
españolas. Los privilegios y ventajas que se le fueron concediendo a
Cataluña fueron desventajas que tuvieron que sufrir las demás
regiones españolas.
Lo mejor que se podría hacer por
Cataluña, que debe su prosperidad al sacrificio de las demás
regiones españolas, es fomentar la gratitud entre los catalanes.
La gratitud es propia de los espíritus
elevados, del mismo modo que el deseo de venganza surge en las gentes
más mezquinas. Fomentar la gratitud hacia quienes se han sacrificado
tanto por Cataluña es elevar el espíritu de los catalanes, mientras
que avivar el rencor sirve para envilecer a los ciudadanos, o sea,
multiplicar a los rufianes.
2016.Año bisiesto'
'El Parotet y otros asuntos'
'Diario de un escritor naíf'
'Yo estoy loco'
'Valencia, su Mercado Central y otras debilidades'
'1978.El año en que España cambió de piel'
'Mujeres de Roma'
'Diccionario de elogios, piropos y voces galantes'
'El Parotet y otros asuntos'
'Diario de un escritor naíf'
'Yo estoy loco'
'Valencia, su Mercado Central y otras debilidades'
'1978.El año en que España cambió de piel'
'Mujeres de Roma'
'Diccionario de elogios, piropos y voces galantes'
No hay comentarios:
Publicar un comentario