Mostrando entradas con la etiqueta Bibiana Aido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bibiana Aido. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de febrero de 2012

Pedir peras a Rato (perdón, al olmo)

Ha estado Rodrigo Rato en Valencia, y los empresarios le han hecho el vacío. La gente está cabreada con él, porque ha dejado caer al Banco de Valencia, quizá como estrategia para desprenderse de José Luis Olivas, acaso porque se dio cuenta de que Bankia tiene problemas irresolubles y ese es uno más.
Rodrigo Rato es un señorito del PP al que se le busca acomodo, y se creía que Bankia era un buen sitio para él. Parece ser que no. Bankia presenta demasiados problemas y ahora el PP tiene dos problemas: el de Bankia y el de Rato. También el PP está tratando de colocar a Aurelio Izquierdo, que tanto tuvo que ver en el fiasco de Bancaja y a través de esta, del Banco de Valencia.
Los políticos forman una camarilla en la que se protegen y ayudan unos a otros. Ahí está la jubilación que se ha montado Rodríguez Ibarra, que no tiene nada que ver con la de Julio Anguita, una excepción en la regla. O las canonjías de Bibiana Aído o Leire Pajín. Por cierto, Carmen Amoraga se indigna porque critican los ingresos que percibe esta última. Nada que ver tampoco los ingresos de Leire Pajín con los de muchos de los que se los pagan a través de los impuestos. Tampoco nada que ver con los un científico de primer nivel, que probablemente cobrará bastante menos.
La cuestión es que Rodrigo Rato no tiene la culpa de la situación en que se encuentra el Banco de Valencia, ni tampoco parece que tenga intención de preocuparse por lo que le pueda ocurrir. Rita Barberá, como si pidiera una limosna, le suplica a Rodrigo Rato, puesto que es de su mismo partido, que, al menos, mantenga el nombre del Banco de Valencia. Rodrigo Rato tiene dos oídos, por uno le pueden entrar las cosas, para que le salgan por el otro.

'Retorn a l'Illa Blanca'
'El tiempo que nos une'
'Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes'
'La crisis del euro'
'Zero'
'Cuentos nevados de Phil y Maya'
'El Conde Lucanor'
'Contra el insulto'

sábado, 27 de noviembre de 2010

Sara Carbonero se aumenta el pecho

Vaya por delante que hace años que no miro la televisión, por lo que no he podido ver a Sara Carbonero. Aparecen muchas fotos de ella en la prensa, pero tampoco me he fijado mucho, porque lo que hago es buscar información. Y es por esto último por lo que me he tenido que enterar de que se ha sometido o se va a someter a una intervención quirúrgica para aumentarse los pechos. Lo que Bibiana Aído llamó “ponerse tetas”.
Esa decisión implica que Sara Carbonero no acepta su cuerpo, puesto que lo lleva a retocar. La especie humana es muy dura. Santa Juana de Valois lo pasó muy mal a causa de su deformidad física. Y eso que fue hija y hermana de rey, y reina ella misma. Pero nada de eso le evitó el rechazo generalizado, incluso de sus propios padres. Y de su esposo, que fue rey gracias a su matrimonio con ella. Acabó fundando una congregación femenina y castigando duramente su cuerpo.
La especie humana no tiene empacho en reír los crueles chistes que se hacen a costa de los jorobados, de los cojos, o de cualquier otro tipo de anomalía o carencia física. Es cierto también que ciertos tipos de minusvalía son más prontos a generar solidaridad mientras que otros mueven a risa. La vida es así de dura, mucha gente sólo se fija en la ropa que uno lleva puesta y en que el físico sea más o menos agraciado. De ahí que quienes puedan, p0rque tienen dinero para pagarlo y porque lo suyo tiene arreglo, opten en muchas ocasiones por acudir al cirujano. Sócrates lo hubiera tenido mal. No vestía caros ropajes y tampoco era agraciado físicamente. Sin embargo, a pesar de que no fue rico, ni físicamente agraciado, sigue en el recuerdo de las gentes hoy en día. Quizá la diferencia consista en que unos viven para el presente y otros como si fueran a vivir eternamente, aunque sepan que van a morir.
'Tres ataúdes blancos'
'Elemental, queridos humanos'
'Los más duros de la historia'
'Felipe V'
'Tauroética'
'Fábulas contadas a los niños'
'Espejismos'

jueves, 21 de octubre de 2010

El ministerio de Igualdad merece la pena que exista durante mucho tiempo

Cuenta la leyenda que Marco Atilio Régulo cumplió la palabra que había dado, regresando a Cartago en donde sabía que iba a ser torturado hasta morir. También cumplió su palabra el niño del poema Sur une barricade, de Victor Hugo, regresando a que le fusilen.
José Luis Rodríguez Zapatero, en cambio, ha descubierto que no sentirse vinculado por la palabra dada ofrece muchas posibilidades de maniobra. Y si no se le tiene en cuenta que falte a su palabra todavía más. Es de suponer que si Zapatero leyera las historias de los personajes citados anteriormente pondría cara de extrañeza.
Lo suyo es otra cosa. Según informaciones publicadas por toda la prensa el 6 de marzo de este mismo año, el presidente del gobierno español dijo que el ministerio de igualdad merece la pena que exista durante mucho tiempo. Apenas unos meses más tarde ese ministerio ha dejado de merecer la pena. Ahora el viento sopla por otro lado. Hay que comprender que una cosa es defender la vida, como ocurre en los casos anteriores y otra defender el sillón presidencial, como es el suyo. Un sillón presidencial ofrece la oportunidad de hacer mucha destroza. De momento, a Zapatero le queda un año y medio, que según él es mucho tiempo. Y puede que gane las próximas elecciones, en cuyo caso podría no quedar piedra sobre piedra.
Hay que destacar que Zapatero tampoco quiere que el personal se aburra, y si bien es cierto que ha retirado a Bibiana Aído, cuyas ocurrencias daban lugar a innumerables comentarios, no elogiosos precisamente, ahora ha dado una vuelta más de tuerca y ha colocado a otra que puede dar que hablar en el mismo sentido, Leire Pajín, pero es que además la ha colocado en un ministerio de suma importancia, el de Sanidad. Quienes se pongan enfermos de ahora en adelante sabrán lo que vale un peine. Quizá todo el mundo comience a cuidarse ahora como nunca antes lo había hecho. Quien no haya dejado de fumar todavía, que se dé prisa.

'Tauroética'
'Fábulas contadas a los niños'
'Espejismos'
'Hablar sin palabras'
'Los tiburones han muerto'
'El Cid contado a los niños'
'Ninfas'
'El día del juicio'

miércoles, 16 de junio de 2010

Belén Esteban, al ministerio de Fomento

Sé que existe Belén Esteban porque todos los días aparece en la prensa, de otro modo me sería totalmente desconocida porque desde hace algunos años no miro la televisión. Pero como se ha convertido en un personaje, cosa que a lo mejor sirva para explicar la crisis española, algunas cosas sé de ella. Puede explicar la crisis porque si la opinión pública española la ha encumbrado se entiende que también aguante a políticos de tan bajo nivel.
Rajoy no inspira demasiada confianza, da idea de ser un profesional del poder. Si no fuera así, ya hubiera dimitido hace tiempo, aunque los ciudadanos hubiéramos ganado poco si lo hubiera hecho. La política española únicamente admite profesionales del poder, es imposible que se cuele un político de otro pelaje. A partir de este punto, hay que dar al César lo que es del César y a Rajoy lo que es de Rajoy.
Ha dicho Pepiño Blanco que “Mariano Rajoy es el mayor activista del descrédito de España”. Es tal la barbaridad que induce a la certeza de que si sustituyeran al ministro de Fomento para poner en su lugar a Belén Esteban no se notaría. Incluso podrían poner en ese ministerio a Bibiana Aído con la seguridad de que las cosas iban a funcionar igual o mejor.
Hay que ser burro, con perdón para los asnos, para decir una cosa así. ¿Se ha creído que los ciudadanos somos tontos? Todos los que son de bajo nivel y alcanzan un cargo tienden a pensar que los demás son menos inteligentes que ellos, y eso les sirve para perder el pudor. Si tuviera dignidad y vergüenza, cosas que van unidas, tendría en cuenta que su gobierno lleva unos cuantos años en el cargo, durante los cuales no ha hecho más que cometer insensateces. Pero aunque obvie esto último, una persona seria no puede trasladar su responsabilidad a otros. Quizá Belén Esteban no la hubiera dicho tan gorda.

'Switch in the red'
'Diccionario Web 2.0'
'Tiempo de vida'
'Bajo toda la lluvia del mundo'
'¿Quiere usted hablar mejor?'
'Sabiduría esencial'
'La llave del secreto'
'El estupor y la maravilla'

miércoles, 12 de mayo de 2010

Puñalada de Zapatero

De modo que a Zapatero no le daba la gana hacer recortes sociales, que su intención es proteger a los más desfavorecidos y cuando no tiene más remedio que tomar medidas, ¡zas!, puñalada a los indefensos. Los funcionarios, los jubilados y las futuras madres pagarán la factura resultante de los derroches gubernamentales.
¿Por qué no despide a sus 600 asesores? Total, ni supieron predecir la crisis, ni consta que hayan hecho algo de provecho, porque los acontecimientos siempre han sido peores de lo que anunciaba Zapatero. Va a reducir el sueldo de los funcionarios. Entre un funcionario y un político, prefiero un funcionario, puesto que resuelve problemas, mientras que el político los crea. ¿Por qué no reduce el sueldo de los políticos en un 50%? El que no esté conforme que lo deje. Aun con esa reducción de sueldo, habría cola para ocupar el lugar de quien lo dejara. Total, poner el dedito en la tecla que ordenan no es tan difícil. Dicen que Carod Rovira gasta lo “imprescindible” en sus viajes. Pues, ¡hala!, a quitar el cheque a las futuras mamás, que lo necesitan menos. Bibiana Aído ordena que se haga el mapa del coño; otro que puede hacerlo manda que se pague el tratamiento de fertilidad de unos etarras; pues nada, se congela la pensión de los jubilados y ya hay dinero.
¿Por qué no suprime las subvenciones a los partidos políticos y a los sindicatos? ¿Por qué no suprime las diputaciones? ¿Por qué no reduce el número de ayuntamientos a la mitad, por lo menos? ¿Por qué no suprime las subvenciones a los de la ceja? ¿Por qué no suprime todos los Consejos de Cultura que hay en España y que no sirven más que para tener en nómina a los intelectuales? Hacer pagar la crisis a los funcionarios, pensionistas y futuras madres, es la salida más fácil.
'Camaleones, desmemoriados y conversos'
'Compañeras de viaje'
'No destruirán nuestra libertad'
'Todo el amor y casi toda la muerte'
'Tu mente en forma'
'Ansiestrés'
'El viaje al poder de la mente'

domingo, 8 de marzo de 2009

Bibiana Aído y el aborto

No queda más remedio, por muy doloroso que resulte, que reconocer que nuestro presidente es un grandísimo irresponsable. Y lo es en todas y cada una de las cosas que hace o dice. Es cierto que algunas de las cosas que ha hecho están bien, pero es que es imposible hacerlo todo mal.
Hoy, Día de la Mujer, es un buen día para decir que el nombramiento de Bibiana Aído como ministra es una broma de muy mal gusto. Como en España está mal visto disentir y dado que Zapatero está de acuerdo con la demencial ley que permitirá que las menores de edad puedan abortar sin el consentimiento de sus padres, ningún ministro se ha atrevido a criticar la propuesta. Sin duda porque saben que hacerlo equivale a dimitir.
Cuando se habla del aborto conviene recordar que su aceptación social fue para Julián Marías una de las dos grandes catástrofes del siglo XX, en el que tantas hubo. El aborto no es algo irrelevante, sino una cuestión que conviene examinar con mucho cuidado. Es cierto que para algunas mujeres el hecho de quedarse embarazadas supone un problema irresoluble. No se le puede reprochar a una mujer que aborte si no se le habían proporcionado antes los medios para que pudiera sacar adelante a la criatura que esperaba, y conservar al mismo tiempo las expectativas que tenía antes de quedarse embarazada. Nuestra sociedad no es modélica y, por tanto, no puede exigir un comportamiento exacto a nadie.
Pero que se comprenda que algunas mujeres se ven abocadas a abortar, por puro instinto de supervivencia no significa que haya que olvidar que el embrión sea el menos culpable de todos los intervinientes y el más débil y desprotegido. Si se fomenta el egoísmo y se permite que el fuerte prevalezca sobre el débil, la sociedad lo acabará pagando.
Dice la ministra, refiriéndose a las menores de 18 años que pretendan abortar, que confía en la madurez, preparación y responsabilidad de los jóvenes españoles. Y no explica en qué se basa para suponer esa madurez generalizada en la juventud española. Puesto que no ha dicho que la madurez la demostrarían si decidieran contar no sólo con sus padres de ellas, sino también con el de la criatura que esperan, cabe pensar que se trata de una ley oportunista, creada para hacer ruido, desconcertar a todos y hacer olvidar la crisis, ésa que el gobierno no sabe manejar.

miércoles, 2 de julio de 2008

Los hay de peores

A estas alturas ya resulta más que evidente que cuando la ministra Bibiana ha ido los demás han vuelto. Hablar mal está al alcance de todo el mundo y cualquiera, no sólo ella, sabe que en la Real Academia Española no hay más que tres mujeres. Por cierto que una de ellas creó unos personajes, los hijos de la condesa Soez, que guardan un buen parecido con muchos de nuestros políticos. Son tantas las meteduras de pata de esta ministra que su valedor, Chaves, ha tenido que salir a la palestra para decir que los hay de peores. Bien lo sabe él y bien lo sabemos los demás. Pero no sólo en el gobierno de España los hay de peores, sino también en todos los demás gobiernos autónomos. Sin ir más lejos, en la Comunidad Valenciana hay unos cuantos, Trini Miró, por ejemplo. De ella dijo Baltasar Bueno que no es más tonta porque no se entrena. Recopiló en su Valéncia hui, ese periódico que el gobierno del beato Camps trata de asfixiar, un pequeño porcentaje de las muchas tonterías que va diciendo sin parar. Trini Miró, por supuesto. Otro de los peores es Vicente Rambla, que le niega el pan y la sal a Valéncia hui porque no es su proyecto. El dinero que maneja Rambla es el de todos, pero los proyectos han de interesarle a él, o a quien manda de él, y no a los ciudadanos.
Así que resulta difícil no darle la razón a Manuel Chaves en este punto. Los peores han ido a los ministerios y las consejerías y han ocupado los despachos y pretenden quedarse para siempre. De momento, y a tenor de las explicaciones del presidente andaluz, que admitió que abogado por Bibiana Aido para pagar un favor, y de lo que la propia evidencia sugiere, los votantes han podido comprobar que los políticos ven sus cargos como una propiedad suya y no como una obligación de atender a los ciudadanos.

lunes, 30 de junio de 2008

No, no es gafe

El presidente del gobierno de España niega su condición de gafe, es más, dice que afirmarlo era una maldad. ¿Cómo se le puede considerar gafe siendo como es el primer presidente de la era democrática española que asiste a un éxito de esta naturaleza? Aunque él no está muy seguro de esto, dice que lo cree. Al menos, a tenor de su comentario, se puede entender que cree en la existencia de gafes, aunque no se tenga por tal.
Según cuenta Santiago González en su
blog, después del partido de España contra Rusia del 12 de junio de 2004, la vicepresidenta del gobierno llamó a El País para comentar que en el descanso del partido, muy nerviosa, telefoneó al presidente, el cuál le dijo que no se preocupara porque España iba a ganar, pero que tenía que entrar Valerón. Lo hizo y en el minuto 14 de la segunda parte metió el gol. La vicepresidenta quiso luego que toda España lo supiera y de ahí su llamada al periódico. Tal vez sea por eso por lo que está firme en su cargo y no le crecen los sebastianes como a otros.
Pero para goles los de Bibiana Aido, a la que se conoce que no le han dado presupuesto y anda metiendo bulla para que se note que está ahí, luchando por la igualdad, aunque cada vez que abre la boca da un susto a los demás ministros (y ministras), que han de andar al quite. Dice que la RAE es machista, porque tiene pocas miembras, pero en la red los que preocupan son los trolls, y también los hay del género femenino, ¿cómo les dirá? A algunos nos molesta que Pancracio Celdrán Gomariz, que acaba de sacar
El gran libro de los insultos, no tenga ninguna posibilidad de convertirse en académico y ministra lo que quiere es cambiar el idioma por la brava.
Zapatero no es gafe, ha venido para cambiar el mundo, para arrinconar al machismo, para que su generación cumpla su derecho a ver a la selección ganando un campeonato, para que algunos trasvases se llamen conducciones, para oponerse a la energía nuclear, para que las crisis sean opinables y, sobre todo, para que los españoles miren angustiados el mañana.

sábado, 28 de junio de 2008

Zapatero más Pepiño

Es conocido el refrán que dice “dime con quién vas y te diré quién eres”. De modo que para saber quién es Zapatero va bien averiguar con quienes se junta. Las posibilidades son muchas, Mariano Fernández Bermejo, Bibiana Aido, María Teresa Fernández de la Vega, Miguel Sebastián, Pedro Solbes, etc., cada uno de los cuales nos aportaría algún dato acerca del presidente. Sin embargo, hay un nombre cuyo titular, acaso por no haber sido nombrado ministro todavía, se imponga sobre el de los demás para este fin. Se trata, como es fácil adivinar, de José Blanco, más conocido por Pepiño.
Basta recordar a este fin, con qué pulcritud supo conservar en secreto sus preferencias por Obama frente a Hillary, con el fin de, según sus exactas palabras, no interferir en los más mínimo en el proceso electoral del Partido Demócrata estadounidense. Y hete aquí que los españoles -que algo vamos conociendo ya al personaje, por lo que pese a verlo siempre con el gesto circunspecto y severo sabemos que en el fondo es muy campechano y de ahí que se imponga el sobrenombre de Pepiño- nos compadecimos de inmediato de los habitantes de Kentucky, de Arizona, de Nebraska, que, sin duda, consultaban el blog de Pepiño, día tras día, para encontrar algún indicio que les permitiera resolver sus dudas sobre a quién debían votar. Pepiño los dejó solos, para que decidieran en conciencia. Una vez que ha habido ganador en el Partido Demócrata la cuestión cambia. No le importa que su influya a la hora de elegir presidente, a MacCain que lo zurzan, debe pensar el número dos del PSOE. ¿Por qué prefiere Pepiño a Obama? Lo explica en su blog: por primera vez un negro será candidato a presidente de Estados Unidos.
Cabría referirse a otro milagro que ha sido capaz de conseguir el tal Pepiño. Ha preferido que el candidato sea un hombre en lugar de una mujer sin que Bibiana Aido no haya reaccionado.
Y quizá haya otro motivo que explique también las preferencias de Zapatero por Pepiño. Cuando critica a la oposición lo hace de un modo maquinal, previsible, con ocurrencias sin gracia, y hueras de contenido. Y es en este modo de hacer automático y sin alma en donde el presidente encuentra su justificación.

viernes, 13 de junio de 2008

Alfonso Guerra, al quite

Alguien tenía que hacerlo, puesto que las declaraciones de Bibiana Aido deberían haber hecho sonrojar a Zapatero. Evidentemente no ha sido así. No es que haber dicho “miembras” sea suficiente motivo para destituirla, sino que el hecho de que este palabro haya surgido de su boca sin impedimentos de ningún tipo demuestra su escaso bagaje para ocupar su cargo en el ministerio. Y no sólo eso, sino que además trata de defender su metida de pata con argumentos peregrinos y con prepotencia. ¿Cómo se atreve a tildar de machista a la RAE precisamente porque no admita este vocablo? El cargo se le ha subido a la cabeza y su osadía no conoce límites. Menos mal que su ministerio está vacío de contenido. Zapatero, no se ha sonrojado y si lo ha hecho algún ministro ha sido a escondidas. Para ser ministro hay que tragarse algún sapo de vez en cuando. Ha tenido que ser Alfonso Guerra entonces. A Alfonso Guerra no lo puede llamar al orden Zapatero.
Acaso arrastremos una maldición los españoles, aunque también podría ser un mal general. Durante su primera legislatura el gobierno de Aznar se comportó de forma humilde, porque se sabía en precario. Así que formando un grupo compacto y actuando con sencillez, logró grandes resultados, sobre todo porque no se esperaban. En la segunda legislatura, con mayoría absoluta, Aznar se soltó el pelo y entonces dejó al descubierto su estupidez. Los mediocres se parecen entre sí como gotas de agua y Zapatero también comenzó de forma humilde, atrapado por los de Carod, bailando la sardana con los de Maragall, para cambiarlos después por los de Artur Mas. Ahora ya se cree capaz de todo y trata de pasar por encima, incluso de Felipe González y Alfonso Guerra. No debería ser muy difícil, bastaría con que lo hiciese mejor que ellos. Dada su impotencia, echa mano de la prepotencia. Ellos no se van a dejar. Joseph Stiglitz, el Nobel de economía, dice que Zapatero es un pensador influyente. Sin duda que no conoce el refrán español que dice “dime con quién vas y te diré quién eres”. Zapatero va con Pepiño, Zapatero va con Bibiana. ¿Para qué más muestras? Guerra, saliendo al quite del palabro, se ha mostrado superior a Zapatero.