Mostrando entradas con la etiqueta pobres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pobres. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de marzo de 2018

Colau arruina a Barcelona

Hace muy bien el PP en pedir que sea ella quien pague la indemnización de 801183 euros a la cadena hotelera que resultó perjudicada por actuaciones suyas, de Colau.
Los demás partidos, que supuestamente deberían defender los intereses de los contribuyentes, han aceptado que sean ellos quienes corran con los gastos de los desmanes de su alcaldesa, aunque cuando ocurrieron los hechos ella todavía no tenía el cargo, sino que ejercía como okupa, motivo por el cual la empresa a la que hay que indemnizar resultó perjudicada.
Y esta señora que, también supuestamente, defiende los intereses de los más pobres, o eso es lo que proclama, ha decidido quitarles la enorme cantidad citada al principio, para pagar algo de lo cual es responsable ella, al menos una de las responsables, porque no era la única ocupa.
De modo que el PP, partido al que acusan de defender a los ricos, el que realmente está defendiendo a los pobres, al negarse a que su dinero se gaste indebidamente.
Y es lógico que sea el PP el que se comporte de ese modo, porque en su día, en 2007, también fue el único que actuó de modo consecuente, en defensa de la legalidad, con la oposición de todos los demás.
En aquel momento, los demás partidos pretendieron darle un trato de favor a Colau, ofreciéndole una alternativa a cambio de que dejara de okupar ilegalmente la casa en la que estaba, y el PP fue el único que se opuso. Es inconcebible que se premie al delincuente.
Curiosamente, Colau, que defiende que se puedan okupar viviendas de particulares vacías, gasta mucho dinero, también público, en evitar que se haga lo mismo en las de titularidad municipal.
Quizá ella sepa, y no le importe, que sus ideas perjudican a los pobres más que a nadie.

domingo, 25 de mayo de 2014

Aquellos Juegos Olímpicos del 92

Tradicionalmente, los atletas españoles que representaban a España en las competiciones internacionales, en conjunto, hacían el ridículo. Lo de asomarse a las medallas era impensable. El éxito consistía en que unos pocos se clasificaran para la final de sus especialidades. Es cosa de la raza, se decía, porque entonces todavía se hablaba de la raza. La española no da para eso.
Cambiaron los tiempos, llegó también la democracia y con ella también la euforia y Samaranch en un puesto clave. Samaranch logró que los Juegos Olímpicos se celebraran en España. Luego, se han gastado, torpemente, ingentes cantidades de dinero para que vuelvan a celebrarse en nuestro país, pero Samaranch ya había muerto.
El caso es que en los tiempos de la democracia lo de la raza ya había pasado al olvido y entonces ya se hablaba de con dinero todo se puede. De modo que el gobierno español del momento, socialista, o sea de esos que dicen que miran por los pobres, empezó a gastar grandes sumas de dinero en los Juegos Olímpicos (y en otro evento que tuvo lugar en Sevilla), con el fin de que el escenario fuera grandioso y los atletas españoles no sólo llegaran a la final, sino que también la ganaran. Los del PP hacen lo mismo y lo que ocurre al final que para los pobres hay palabras, pero el dinero se gasta en otros menesteres.
Los atletas españoles ganaron muchas medallas y las siguen ganando. El dinero 'invertido' dio sus frutos.
Pero es posible que haya pobres que no se limiten a enardecerse y a aplaudir cuando alguien diga 'to p'al pueblo', sino que piensen y cuando alguien piensa los oligarcas fruncen el ceño. Pero pongamos que un pobre, sólo uno, piense ¿y si todo ese dinero se hubiera dedicado a Investigación y Desarrollo? ¿Y si en vez de buscar medallas de oro olímpicas se hubiera procurado conseguir Premios Nobel? Si España tuviera una legión de investigadores no dependería del ladrillo y no se hubiera producido la burbuja inmobiliaria.

sábado, 15 de marzo de 2014

Cuando los ministros ganaban 8 millones de pesetas

Era en aquellos tiempos en los que se hablaba de los pobres, los descamisados y todo eso. Se trataba de conseguir que el voto de estas personas fuera en determinado sentido. Han pasado los años y la mayor parte de aquellos pobres hoy son más pobres todavía. Quienes ocupaban los cargos en el gobierno en aquel entonces son, por lo general, mucho más ricos.
El caso es que en aquella época apareció un asesor fiscal muy famoso para explicar que a partir de unas ganancias de ocho millones de pesetas anuales había unos mecanismos para desgravar o pagar menos, ya no lo recuerdo exactamente. Pero sí que recuerdo que hizo una previsión: Ocho millones es lo que gana un ministro. Se conoce que la política de aquel gobierno consistía en regalar palabras a unos y hechos a otros.
Las cosas no han cambiado mucho. Y si lo han hecho ha sido a peor. Aunque también hay que tener en cuenta que en la actualidad es más difícil controlar el dinero, puesto que puede saltar de un país a otro, e incluso refugiarse en los paraísos fiscales con mucha facilidad.
¿Por qué hay paraísos fiscales? Pues esa pregunta habría que hacérsela a los chinos, a los rusos, a los ingleses (ojo con Gibraltar), a los estadounidenses.
En cualquier caso, el fraude fiscal en España es descomunal. Y Montoro, que a lo mejor se hace el tonto, lo sabe. ¿Por qué no se persigue el fraude fiscal en España? Quizá los jueces tengan mucha información, o muchas sospechas, pero teman ir más allá.
Ahora van a hacer, o eso creo, otra reforma fiscal, y a lo mejor sólo se trata de dar una vuelta de tuerca más a los de siempre, mientras se acarician las espaldas cubiertas con los abrigos de pieles más suaves. Probablemente el fraude fiscal seguirá siendo de muchos millones y los pobres que no declaren hasta el último euro lo pasarán mal.

domingo, 3 de noviembre de 2013

El 'favor' del PSC al PSOE

Hay gente, y no poca, que es incapaz de regirse por una norma, ni siquiera aunque ésta sea de su propia cosecha. Cuando la norma les conviene, la utilizan como si fuera un martillo. Cuando no es así, no le hacen ni caso.
Hay que repetirlo mil veces, o más si es necesario. Quienes no respetan la ley van en contra de los pobres. Que una facción del partido socialista declare la guerra a los pobres está muy feo.
Ha dicho el PSC que si el PSOE ganara las elecciones generales, 'la consulta' sería posible. En estas condiciones, ¿qué persona decente puede votar al PSOE?
Votarían los fanáticos, esos que votan a su partido haga lo que haga y sea quien sea el candidato que presente. Cosa esta que no tiene nada que ver con la democracia.
La democracia precisa de personas adultas que a la hora de votar se comportan igual que cuando van a comprar un piso, pero no como esos que lo hacen basándose en supuestos francamente optimistas, sino como los que se aferran a la realidad de las cosas.
Votar caprichosamente es un acto reaccionario, de consecuencias nefastas para los más indefensos. A la hora de votar hay que echar mano de toda la capacidad de raciocinio que se tenga y pensar en lo mejor para la mayoría.
Los oligarcas siempre juegan con ventaja. El voto caprichoso juega en su favor y por ese motivo lo fomentan.
La ley actual es la Constitución, en cuya redacción tuvo un papel determinante el PSOE. Y mientras rija esta Constitución, todos los ciudadanos decentes se someten a ella. Quienes la desobedecen son desleales. El PSC es desleal al PSOE, y si Rubalcaba lo consiente, traiciona a sus afiliados.
Menos mal que Susana Díaz viene con fuerza dispuesta a poner orden.

domingo, 15 de septiembre de 2013

El “glorioso” asaltasupermercados

Hay un vivales por ahí, barbado él, que ha encontrado un filón en el delictivo hecho de asaltar supermercados.
Va de fiesta, porque en los gestos se les nota que se lo pasan bien y tampoco hace falta ver las caras, basta con imaginar el suceso, y encima consiguen votos con ello.
En el ámbito de los sectarios, todo lo que hagan los propios está bien. Quizá sea igual en todo el mundo, pero en España se puede asegurar que hay sectarios en todo el espectro político.
De modo que también se puede aventurar que deben de haber columnistas, y no pocos, que hayan escrito sesudos artículos en defensa de la práctica.
Sin embargo, bastas unas pocas palabras para desmontar todo eso: La única defensa que tienen los pobres es la ley.
Si se quebranta la ley, los pobres tienen todas las de perder. En el juego sucio, ganan los oligarcas, ganan los poderosos. Ese intento de emular a Robin Hood es una burla a los pobres.
Suelen decir que los trabajadores que votan al PP son tontos. No lo voy a negar. ¿Pero qué son los que votan al PSOE o IU? Más tontos todavía son los que votan al PNV o a CiU.
Fue el PSOE el que suprimió la poca independencia de que disponían los jueces. La explicación que dio fue convincente. El resultado vino a ser el mismo que si a alguien que tuviera un cáncer en la garganta le hubieran cortado el cuello.
Quienes quieran defender a los pobres deben reclamar la independencia absoluta con respecto a los demás poderes del Poder Judicial.
Los jueces independientes son los únicos que pueden meter en vereda, o incluso en la cárcel, a los oligarcas. Son los únicos que pueden dar la razón a un pobre, pero honrado, como se decía antes, que litigue con un poderoso abusón.
Claro que un juez independiente también podría meter en la cárcel a ciertos despabilados.

martes, 4 de diciembre de 2012

Díaz Ferrán, en el candelero

Han pillado a Díaz Ferrán y no me sorprende. Es decir, lo que no me sorprende es que un pez gordo actúe delictivamente, lo que me sorprende es que lo pillen. Quizá este Díaz Ferrán haya caído en desgracia.
Un pez chico también puede actuar delictivamente, pero con más riesgo. Si un pobre olvida incluir en la declaración de la renta cien euros que cobró quince meses antes y de los que ya ni se acuerda es llamado al orden por los servicios de Inspección de Hacienda. A los ricos que se llevan el dinero a los paraísos fiscales se les ofrece una amnistía fiscal, a la que se acogen apenas cuatro gatos, y saber por qué razón lo hacen. Los más se saben impunes. Si pudiendo pillarles Hacienda no lo hace ¿a qué tanto miedo?
Los oligarcas españoles, financieros y políticos, se protegen unos a otros, quizá por corporativismo, pero acaso también porque temen que haya dossieres en liza.
Sea por lo que sea, lo cierto es que no se ve en España que la justicia trate igual a los delincuentes de cuello blanco, a los que en la mayor parte de los casos ni siquiera se les puede llamar así, que a los pobres, a los que no ses perdona nada.
Quizá el peso de la ley caiga sobre Díaz Ferrán y le haga daño. Pero también es posible que si llegan a juzgarlo y condenarlo, luego le apliquen todos esos beneficios penitenciarios de los que gozan los de la crema. A algunos, por no decir que a la mayoría, incluso los indultan.
Me inclino a pensar que toda la publicidad que se ha dado en este caso, como en otros que han tenido que ver con personas famosas, tiene la finalidad de que nos creamos que Hacienda está vigilante. Es cierto que vigila, pero a los pobres.

'Pícaros, ninfas y rufianes'
'Los desorientados'
'Anécdotas de la Historia'
'La Biblia contada a los niños'
'¿Estás bien?'
'Imagino historias fantásticas'
'Las fabulosas aventuras del caballero Zifar'
'El primer viaje de nuestra vida'

 



martes, 27 de noviembre de 2012

Se gastan el dinero de la ayuda en televisores de plasma

Los pobres están más vigilados de lo que se creen. Una de sus señorías, no importa de qué partido, porque todas ellas conforman una casta, ha desvelado, como si fuera Perelman explicando la Conjetura de Poincaré, que hay pobres que se gastan el dinero de las ayudas en comprar televisores de plasma.
Otra señoría de la oposición se ha apresurado a protestar, pero hay cosas en las que todas las señorías están de acuerdo. No es necesario especificar cuales son.
En España, el comportamiento de sus señorías es similar al de los ricos. Miran a los ciudadanos de arriba abajo. Los acribillan con consignas y eslóganes. No les toleran la menor crítica.
Al pobre le piden el voto y para que lo dé utilizan el truco de la zanahoria y el palo. Luego consienten el enorme fraude fiscal a los ricos y ellos, las señorías más altas, al salir de la política se colocan adecuadamente.
Un pobre ha de gastar su dinero como está establecido. De este modo, hay posibilidades de que envidie a los ricos, cosa que mantiene el statu quo. Si nadie envidiara a los ricos, la riqueza tendría menos valor. En la situación actual, un gilipollas rico es menos gilipollas. Por lo menos, no lo es para muchos. O sea para tontos.
Un pobre pide limosna y le dicen: no, porque se lo gasta en vino. Un rico puede gastarse su dinero en lo que quiera. En la ruleta o en la cirugía plástica. Una doña, que dice que mira por los pobres, se quitó muchas arrugas.
A un pobre no se le concede el derecho a organizar su vida, o su no vida. Lo que pasa es que hay pobres que se rebelan y hacen lo que les da la gana. Sus señorías, en cambio, están acostumbradas a obedecer.

lunes, 5 de noviembre de 2012

La sensibilidad de los banqueros

Andan inquietos los banqueros últimamente porque algunos cuando van a ser desahuciados se suicidan, y eso daña a la imagen de los bancos.
Puesto que no pueden prohibir los suicidios (bueno, ya están prohibidos, pero los suicidas se saltan la prohibición) le han pedido al gobierno que tome medidas que permitan un tratamiento más flexible de los impagos. Puede entenderse que los suicidas, con sus actos, han hecho un favor a los demás hipotecados en apuros.
Hay alguna foto por ahí en la que aparecen un evasor de impuestos y un delincuente, no compungidos y modestos, sino más bien con aire prepotente. Deberían saber ambos que cuando a un pobre lo condenan a una pena de cárcel, indefectiblemente, va; y que lo que un rico defrauda a Hacienda han de pagarlo los pobres.
A los banqueros no les importan los pobres, puesto que cuando les concedían las hipotecas, después de haberles llenado la casa de publicidad, eran conscientes de que muchos de ellos se metían en un berenjenal del que difícilmente iban a salir, y no les preocupaba. Pero ocurre que también los bancos se metieron en un berenjenal y se les ha ayudado y se les seguirá ayudando con el dinero de los pobres. Ah, pero sus directivos siguen teniendo sueldos astronómicos. El modo que tienen de agradecer a los pobres su ayuda también es peculiar: Han subido considerablemente las comisiones bancarias y han inventado otras nuevas.
Los pobres ya saben que los bancos cuentan con ellos. Los necesitan. Si todos los clientes de los bancos fueran ricos, los banqueros se morirían de hambre. Los ricos no pagan comisiones, ni aceptan tipos de interés altos para sus créditos, ni bajos para sus depósitos.
Los pobres son los que mantienen todo el entramado de los bancos, pero es que ahora algunos se suicidan cuando tienen dificultades, y eso puede dañar la imagen de los benditos bancos.

viernes, 13 de abril de 2012

Lagarde, Lagarde

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estuvo dirigido por Rodrigo Rato hasta que salió por piernas, sin que se sepa por qué. La cuestión es que Rodrigo Rato no trabaja por mil euros...al día. Incluso me da a mí que diez mil euros diarios le parecerían pocos.
Es decir, el sueldo del director gerente del FMI no es cualquier cosa. A Rodrigo Rato le sucedió un fenómeno de la naturaleza, o eso parece. Las cosas que se van sabiendo de Dominique Strauss-Kahn explican como son las cosas en el mundo de los poderosos. Un pobre que se comportara como él lo tendría muy difícil en la vida y hasta es posible que tuviera que pasar muchos años entre rejas. En cambio, éste ha podido llegar hasta la cumbre del FMI, y que no vengan alegando las gentes de su entorno que no sabían nada, porque estas cosas, hechas por esta clase de gente, las sabe todo el mundo. El dicho es el siguiente: “Un caballero nunca alardea de sus conquistas y una dama no debe dejarse seducir por quien no sea un caballero”. No es el caso.
La cuestión es que Dominique Strauss-Kahn pudo eludir el presidio, pero no pudo salvar su silla en el FMI, y en esa silla está ahora Christine Lagarde. Y si el sueldo que tenía su antecesor no podía ser pequeño, a ella se lo subieron con la condición de que “se porte bien”, o sea, que no haga como el de antes. Ni se sabe cuantas familias podrían vivir durante un año con su sueldo.
Y esta señora nos dice que hay que apretar más a los pobres; que hay que pedirles esfuerzos y sacrificios. Pero si a ella le pusieron un plus por portarse bien, ¿por qué no hacen lo mismo con los pobres? Lagarde no ha dicho nada con respecto a los oligarcas.

martes, 6 de marzo de 2012

Franco temía a los bancos

En 1965, Franco denegó el permiso para que se fusionaran el Banco Central y el Banco Hispano Americano, ya que el monstruo bancario resultante hubiera acumulado demasiado poder. De haber concedido el permiso, a continuación se hubieran fusionado también el Banco Santander con el Banesto y el Banco de Bilbao con el de Vizcaya.
Estos tres grandes grupos bancarios, extendidos por toda España, podrían estrangular a los modestos industriales. España no se puede poner en manos de cuatro señores, porque se harían dueños de todas las empresas. La información que antecede está extraída del libro Mis conversaciones privadas con Franco, de Francisco Franco Salgado-Araujo, publicado por Planeta por primera vez en septiembre de 1976.
Esos monstruos nacieron, cumpliéndose la profecía de Franco, pero no se quedaron ahí, todavía se vieron en la necesidad de hacerse mucho más grandes. Y hoy ya soy dueños de todo. Pero todavía no se ha terminado la cosa, porque aun parece que se van a hacer más grandes. Son los dueños de todo y no hay gobierno que les tosa, sino que el gobierno hace que todos tengamos que ayudar a los bancos a resolver sus problemas (sus directivos cobran mucho, porque de no ser así se los llevará la competencia: es la ley del mercado; pero el hecho de que cobren tanto para que no se los lleve la competencia no significa que sean competentes, motivo por el cual sus balances están lastrados por el ladrillo y no sabemos si sólo por el ladrillo).
Ya no es que el gobierno les tenga que ayudar, con el dinero de los impuestos, sino que suben las comisiones bancarias todo lo que quieren, sin que nadie les diga nada (cuando había muchos bancos la competencia era mayor). Además, para fusionarse unos con otros, y aumentar considerablemente su poder, exigen incentivos fiscales, o sea, la solidaridad de los pobres.

'Nuevo Brain Trainer'
'Detrás del nombre'
'La fragata Ligera'
'Retorn a l'Illa Blanca'
'El tiempo que nos une'
'Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes'
'La crisis del euro'
'Zero'