miércoles, 21 de octubre de 2015

El gesto de Rosa Díez

UPyD era un partido en alza desde el principio. Tiene como garantía a Fernando Savater, al que hay que considerar como un auténtico filósofo, pues no ha dudado en sacrificar ciertos logros profesionales que, sin duda, habría conseguido, y dedicar una parte muy importante de su vida a combatir a ETA y las ideas nocivas que se iban instalando en el País Vasco y el resto de España.
Los charlatanes tienen más éxito que él, pero eso no empaña su labor. Ha hecho y hace su parte. Si no obtiene de la sociedad el respaldo que merece es otra historia.
El caso es que UPyD es un partido serio, respaldado por una persona seria, y en alza. Esto último ha propiciado que personas que no conseguían medrar en los grandes partidos probaran suerte en este. Rosa ha pedido disculpas por llevar personas como estas en las listas, pero se trata de algo que no podía controlar.
Hace poco, mi amigo Josejazz dijo que Cayetana Álvarez de Toledo se había marcado un Sosa Wagner. Ignacio Camacho también explicó en el Abc el caso de esta señora, cuyo afán de protagonismo parece indudable. Pero aunque este es un caso del PP, Sosa Wagner fue de UPyD. Quizá ya esté en Ciudadanos, también Maura. Nart no tuvo ningún reparo en sentarse con los dos en una mesa.
Lo digo por aquello de que Ciudadanos dice que va a regenerar no sé qué, algo que también parece haberse creído de Azúa.
El director de la edición valenciana de El Mundo desveló que Rivera y Cantó tenían un plan, según el cual si el segundo conseguía vencer a Herzog se llevaría todo el que entonces era su partido a Ciudadanos.
Algunos dijeron que Rosa Díez es autoritaria y callaron que en Ciudadanos el que se mueve no sale en la foto. En defensa de Rosa Díez se han manifestado dos que valen por muchos millones: Fernando Savater y Maite Pagazaurtundúa.
Es decir, la regeneración que promete Rivera hay que ponerla en cuarentena.
'Versus'
'Volver a Canfranc'
'Condesa Natasha Brasova'
'La invención del reino vegetal'
'La eficacia de la creatividad'
'Yrha y Luna, caminos cruzados'
'Operación cochinillo'
'Madeline'

martes, 20 de octubre de 2015

El proyecto del PSOE

Habría que remontarse a los tiempos en que Felipe González y Alfonso Guerra tomaban posiciones durante los últimos años del franquismo para entender la deriva del PSOE, a cuyo frente estaba entonces Rodolfo Llopis, que era visto con recelo porque éste no se bajaba del marxismo.
En este vídeo, http://vtorres11.wix.com/vicente-torres#!presentaci-n-en-madrid/gxqtx, se escucha la voz de un historiador, aunque no se ve su cara, que habla de la importancia de Martín Villa y Rodríguez de Miñón, en los años posteriores.
El caso es que el PSOE, quizá porque al abandonar el marxismo se vio huérfano de ideología, y también por pensar que todo antifranquista era demócrata, se echó en brazos del nacionalismo y se dejó colonizar culturalmente por este.
En la actualidad, el nacionalismo está tan incrustado en los socialismos valenciano, catalán y vasco, que el PSOE ha olvidado que es un partido socialista.
No se plantean los socialistas la pregunta ¿qué es el socialismo?, sino que su búsqueda intelectual se centra en el modo de dar más y más facilidades a los nacionalistas.
Hay que tener en cuenta que la meta de los nacionalistas no es buscar la felicidad ni el bienestar de los ciudadanos, sino conducirlos hacia el fin que buscan. Dicho en otras palabras: servirse de ellos para conseguir sus propósitos.
De hecho, los socialistas valencianos, desde los primeros tiempos de la democracia, han tenido como prioridad la adoctrinar a la gente y con esa finalidad fundaron la televisión valenciana, pasando por encima de muchas necesidades de los ciudadanos. Con esa misma finalidad tienen prisa por reabrirla, a pesar de que no que no hay dinero.
Algún día tendrán que darse cuenta de que el nacionalismo y el socialismo son incompatibles y que es más importante aliviar las necesidades de toda la gente que se pueda que fomentar el uso de cualquier lengua o inventar agravios de un remoto pasado.

lunes, 19 de octubre de 2015

Esas campañas contra el acoso

No diré nada contra quienes promueven las campañas contra el acoso escolar, laboral, inmobiliario o de cualquier otro tipo, a los que supongo bienintencionados, al menos en la mayoría de los casos.
Sí que quiero decir que me parece que sirven para poco, porque cada vez son más los casos. Creo que no exagero si afirmo que muchos de los que se adhieren a esas campañas e incluso afirman que el acoso es una práctica horrenda, lo han hecho alguna vez, lo están haciendo, o lo harán. Ellos, sus hijos, o ambos a la vez.
Quizá lo estén haciendo y no sean conscientes. Estas cosas, aunque parezca increíble, ocurren. O acaso sí sean conscientes, pero si alguien se lo echa en cara reaccionen enfadándose y explicando los 'matices'. La cosa da risa y reconozco que reír un poco es sano, pero advierto que la risa excesiva puede ser peligrosa.
Creo que el acoso se da más en unos países que en otros y que, precisamente, se da más en aquellos países en los que la justicia no es independiente, como ocurre en el caso de España.
El número de los necios es incontable, y los necios tienden a conjurarse. Un necio que no participe en una conjura es un necio inquieto. Cuando la justicia no es independiente, las posibilidades que tienen los necios de quedar impunes crecen exponencialmente.
Para erradicar el acoso habría que acabar previamente con los necios, pero eso es imposible, porque se reproducen de todos los modos posibles. Además, los necios no se reconocen como tales. Más de uno puede haber sido galardonado con una medalla y por eso mismo ya se cree que no lo es.
Cuando surge un necio en el mundo se le puede reconocer por este signo: Tiene una necesidad imperiosa de conjurarse.

domingo, 18 de octubre de 2015

Podemos y Otegui

Una cosa que molesta mucho a los seguidores de Podemos es que se señale su afinidad con ETA, pero hay una cosa clara: lo que les molesta a esos seguidores es que Podemos pueda perder votos si se habla de eso, pero en realidad las víctimas del terrorismo les importan poco o nada.
Puede afirmarse, sin que sea temerario hacerlo, que ni a los dirigentes de Podemos ni a sus votantes les importan lo más mínimo las víctimas del terrorismo. Que salieran todos en tromba a defender a Zapata no es casualidad.
Por tanto, no es extraño que varios cargos de Podemos participaran junto a Bildu en la antidemocrática manifestación en la que se pidió la libertad de Otegui. De modo que hay dos datos que aunque no sean nuevos refuerzan esta percepción. Podemos está más cerca, mucho más, de los etarras que de sus víctimas y no es demócrata. Cabe pensar, con mucho fundamento, que aspira a establecer en España una dictadura al estilo chavista, y si fuera castrista mucho mejor. Por cierto, en Venezuela campan a sus anchas varios etarras.
En democracia es fundamental el acatamiento de la ley. Cuando alguien está encerrado por los motivos por los que lo está Otegui pedir su liberación es una burla a los ciudadanos a los que se les pide el voto. La mejor garantía para cualquier ciudadano es el imperio de la ley y quienes no saben esto, o no lo quieren saber, no respetan a los ciudadanos.
El núcleo más sano que hay en España es Covite, una asociación que ha demostrado que no se deja manipular y que sólo defiende los intereses de la sociedad, porque el terrorismo atacó a toda la sociedad. La calidad de los partidos puede medirse en función de su afinidad con esta asociación. Los que están más cerca son los más recomendables y los más alejados los más indeseables.

sábado, 17 de octubre de 2015

La realidad de Ciudadanos

Muchos de los antiguos votantes del PP optaron, y quizá siguen optando por Ciudadanos, por pensar que este partido se acerca más a la ética, etc.
También bastantes de UPyD, a la vista de las encuestas, para que su voto tenga utilidad, por pensar que es un partido muy parecido. Unos y otros deberían saber que Rafael Navarro escribió un artículo titulado 'Los políticos con padrino', en el que dio a conocer estas maniobras: «El apadrinamiento más destacado de la semana es el que ha ejercido en diferido el líder de Ciudadanos Albert Rivera sobre el ya ex de UPyD Toni Cantó. El compromiso viene de lejos -según sabemos ahora-, de la reunión que mantuvieron Rivera y Cantó la tarde del miércoles 25 de marzo en Madrid. Ese día pactaron que Cantó se retiraba como cabeza de cartel de UPyD a la Generalitat. El acuerdo incluía intentar alcanzar el poder en la formación de Rosa Díez para pasar el partido en bloque. Si no era posible, como así ha ocurrido, Rivera le ofrecía el número dos en la lista por Valencia al Congreso. Cantó expuso que no era un ofrecimiento cierto porque habría primarias, y Rivera se comprometió a darle el apoyo de su estructura. Al fin y al cabo Ciudadanos aspira a lograr un diputado nacional por Valencia, para el segundo hacía falta un candidato conocido.». Ni mirando con lupa se puede encontrar la ética.
Por otro lado, Edurne Uriarte y Carlos Herrera lograron hacerle decir a Alberto Rivera que tras las elecciones generales pactará con el PSOE, partido que acaba de fichar a Irene Lozano.
También hay que tener en cuenta que pese a sus intentos por absorber a UPyD no se ha hecho cargo de ninguno de los procesos judiciales que ha tenido que abandonar este partido por falta de dinero, de modo que se puede pensar que lo que pretendía con la absorción era, precisamente, abandonar esos casos.
Son datos que hay que tener presentes para votar con conocimiento de causa.
'Versus'
'Volver a Canfranc'
'Condesa Natasha Brasova'
'La invención del reino vegetal'
'La eficacia de la creatividad'
'Yrha y Luna, caminos cruzados'
'Operación cochinillo'
'Madeline'

viernes, 16 de octubre de 2015

La Zarzuela indignada con Roca

Es insólito que en la Casa Real se indignen por la actitud de Miguel Roca Junyent, puesto que su trayectoria es sobradamente conocida. Baste recordar aquel episodio suyo durante la redacción de la Constitución en el que ejerció de caganer.
Fue cuando el vasco Letamendía quiso introducir el derecho de autodeterminación. Marcos Vizcaya se abstuvo. A Miguel Roca Junyent y Rodolfo Guerra les dio el apretón en ese mismo momento. Los demás votaron en contra.
Memorable fue también aquel episodio en que corrió a contarle al ministro Corcuera los desmanes que llevaba a cabo Pujol, quizá al sentirse postergado por este. El ministro se lo contó todo a Pujol y luego hubo paz entre ambos catalanes, tras sellar un acuerdo altamente beneficioso para ambos.
Su aventura con el Partido Reformista Democrático y el modo de llevarla a cabo también resulta esclarecedora.
No para de escribir chorradas en La Vanguardia, propiedad de un Grande de España, del que los demás Grandes deberían sentirse avergonzados, pero callan. En ese diario, que antaño tuvo ribetes de diario serio, junto a Roca, también escriben otros que van cayendo en picado. Todo es decadencia en la región catalana, que gracias a la ayuda del resto de españoles se enriqueció considerablemente y ahora, quizá por justicia poética, pretende regresar a la senda de la pobreza. El abogado de la Infanta y el Grande de España se esfuerzan para que eso se haga realidad. Quizá porque saben que la pobreza no les alcanzará a ellos.
Cuando la Casa Real encargó a este letrado la defensa de la Infanta disponía de suficientes elementos de juicio para saber quién es este personaje. Con esta elección quizá dio pistas sobre cómo esperaba que fuera su defensa. A lo mejor pretendía que Roca guardara las formas y simulara respetar las leyes. Ni eso.

jueves, 15 de octubre de 2015

Carmena odia a los madrileños

Esta mujer cae mejor a los etarras que a sus víctimas, y con eso ya debería estar dicho todo. Pero parece ser que el pueblo español prefiere dar la espalda a las víctimas, y eso es un error, porque al atentar contra ellas los terroristas condicionaron la vida social y política de toda España. No es justo que España olvide a las víctimas.
También sería justo que España le preguntara a Carmena qué quiso decir con aquello de que quienes deberían estar en la cárcel son los terroristas de verdad. Habría que preguntárselo porque hay mucha sangre derramada, mucho dolor y mucho miedo sufrido. Esas secuelas durarán mucho tiempo y esta señora no debería burlarse así de la sociedad que ha tenido que padecer. No obstante, y como prueba de que vivimos tiempos en los que irresponsabilidad es la nota predominante, las encuestas revelan que está bien valorada.
Hace poco, y en lo que podría considerarse como otra tomadura de pelo, la buena señora se fotografió en una cocina que es improbable que sea la suya. Dicen que vive en una casa de lujo y es posible que tenga varias criadas, o a al menos una. Quizá no la votaron a ella.
Habría que saber también si sus antiguos empleados del juzgado la votaron, o los de su marido.
Ahora se ha empeñado en fastidiar a los madrileños con medidas estrambóticas sobre la circulación a motor, en el sentido de que los coches podrán circular unos días sí y otros no, en función de que la matrícula sea par o impar, y los que tengan previsto sacar la moto pueden verse con la sorpresa de que ese día esté prohibida la circulación para ellas.
Quizá a pesar de todo, y como sarna con gusto no pica, siga saliendo bien valorada en las encuestas.