Mostrando entradas con la etiqueta ruina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ruina. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de mayo de 2018

En defensa de Mariano

Ahora que casi todo el mundo dice que harto de él, de su inactividad o de la corrupción, es el momento en que conviene recordar cómo estábamos con Zapatero. Los votantes de ese que nos llevó a la ruina no se arrepienten, ¿por qué han de arrepentirse entonces los votantes de Rajoy? Sobre todo, teniendo en cuenta quién es Pedro Sánchez.
Abundan, por otra parte, los que no creen en los Reyes Magos, pero sí en Riverita. Los primeros son benefactores de la humanidad, gracias a ellos, los niños, a pesar del mal ejemplo que reciben de muchos padres, tienen constancia de que existe la bondad. En cambio, Riverita es de una irresponsabilidad que clama al cielo. Se lanza al cuello de Rajoy, porque cree que le conviene a él. No se da cuenta de que en la actuales y difíciles circunstancias que vivimos, en las que los gobiernos de la Unión Europea se comportan con deslealtad, que en la misma España hay partidos políticos que no deberían ser legales y tienen un inmenso poder y que en el PSOE hay, al menos, tanta corrupción como en el PP, el gobierno español necesita apoyo en su afán de evitar esa catástrofe que se cierne sobre los españoles.
Riverita debería ser menos egoísta y maniobrero y procurar el bien de todos los españoles, no el suyo particular. Si hiciera lo que debe sí que se podría considerar su idoneidad para el cargo de presidente del gobierno.
Si se tiene en cuenta que el otro político muy votado que está en liza no dirá una verdad en su vida, seguramente porque si la dice le deben de dar calambres en todo el cuerpo, es obvio que lo que nos conviene a todos, hoy por hoy, y en las circunstancias actuales, es que Mariano Rajoy siga al frente del gobierno.

sábado, 28 de abril de 2018

Ana Botín y la civilización

Todo el mundo tiene derecho a opinar, como reclamó cierta estrella televisiva, y Ana Botín, lógicamente, también lo tiene; pero no se puede hablar de derechos, en este caso ni en ninguno, sin tener en cuenta la obligación moral (eso que algunas personas no tienen) de intentar hacerlo con justicia, tratando de no hacer más daño que el imprescindible, para lo cual, lógicamente, es necesario informarse bien y tener en cuenta todos los detalles.
Lo que hicieron los miembros de la manada, aun en el caso de que hubiera consentimiento de la chica, me parece muy feo e indigno de seres humanos. Pero no se trata ahora de lo que a mí me parece, sino de la labor de unos jueces, que consiste en ver si la conducta de los jóvenes está tipificada en el código penal y qué castigo corresponde en su caso.
Ana Botín parece que ha nadado a favor de corriente y quizá con la intención de ganar simpatías para su banco; hay que recordar que su padre aparecía apoyando a Zapatero cuando éste nos llevaba a la ruina. Ana Botín es un personaje relevante y debería saber que sus palabras tienen mucha más repercusión que las de muchos, las mías por ejemplo. No ha estado muy acertada, puesto que los jueces merecen un aplauso, pues no cabe duda de que han actuado en conciencia, y sin embargo las masas braman contra ellos.
Un jurista, tras leer el voto particular discrepante de uno de los jueces, ha manifestado que es muy posible la absolución. Ahora bien, ¿se atreverá el Tribunal a ello en el caso de que piense que debe hacerlo? A todos nos interesa que los jueces puedan actuar en conciencia, porque si no es así se acabó la civilización.
Cuando un futbolista mete un gol se le aplaude. Cuando unos jueces hacen su trabajo bien merecen un aplauso mucho más fuerte, porque nos beneficia a todos. Que hagan su trabajo bien no significa que sentencien como yo quiero, sino que estudien el caso en todos los detalles, por minuciosos que sean.

jueves, 12 de octubre de 2017

Los partidos políticos destructivos

El apelativo destructivo que se les aplica es correcto, puesto que ellos mismos se autodenominan como antisistema y en los casos en que no es así demuestran que lo son, puesto que se alinean con los traidores a España.
Aunque no habría sido necesario especificar a quien traicionan, basta con llamarles traidores. Se alinean con ellos y para justificarlo manipulan la realidad de los hechos, como si los demás fuéramos tontos. Se creen capaces de hacernos creer que los cerdos vuelan, cuando lo cierto es que si alguien se lo cree es porque desea creérselo.
Los hechos, por si alguno no se ha enterado, son los siguientes: Unos señores que son parte del Estado, al que han jurado o prometido fidelidad, y que cobran todos los meses del Estado, vienen siendo desleales a quien les ha otorgado su confianza y les paga, de forma habitual desde el inicio de la democracia, lo cual ha desembocado en un desafío total.
Y todos los partidos políticos destructivos, como no podía ser de otra manera, se han situado de parte de los traidores, lo cual plantea dos cuestiones. La primera es una pregunta que consiste en que cómo es posible que el Sistema admita a unos partidos políticos que aspiran a destruirlo. No se les debería haber legalizado. La segunda es una deducción: el voto a esos partidos políticos obedece a un impulso autodestructivo. Nadie, aparte de los líderes de esos partidos ganaría nada con la destrucción de España, que no lo olvidemos, significaría la quiebra, la ruina y la muerte para muchos, unos porque no podrían soportar la pena la ver tanta ruina y otros porque no podrían ser atendidos en los hospitales, por falta de dinero y de medios.
El desafío de los catalanistas ha servido para poner de manifiesto, de forma clara y palpable quienes quieren el bien para todos y quienes desean la ruina generalizada.

domingo, 8 de enero de 2017

No son como Gandhi

Aunque utilicen su nombre o sus ideas de forma espuria, cosa que no resulta nada sorprendente, puesto que no son los primeros que lo hacen, ni serán los últimos.
Gandhi luchaba por el bien de su pueblo. A esos no les importa llevar la ruina y la desolación a los suyos.
Gandhi era un personaje noble y sabio. Esos son mezquinos y tarugos. Son payasos sin gracia que desprestigian a la profesión.
Gandhi dijo que las leyes injustas no se deben cumplir, porque sabía que las leyes a las que se refería habían sido dictadas lejos de su tierra, sin la participación de sus conciudadanos. Esos dicen lo mismo, apoyándose en él, obviando que esas leyes han sido aprobadas por sus mismos conciudadanos.
Gandhi ha pasado a la historia como el libertador de su pueblo y esos lo harán como unos pájaros de cuenta que arruinaron a los suyos, rompieron familias, amistades y arruinaron empresas.
Gandhi fue un príncipe de la paz y esos han dado pie a que florezcan grupos armados, dispuestos a sembrar la muerte y establecer el terror,
Gandhi fue una persona eminentemente justa y a esos la justicia no les interesa de ninguno de los modos. Es más, son enemigos declarados de la justicia, en la medida en que ésta jamás les dejaría desarrollar sus planes. En ninguno de los supuestos. Esos necesitan tener siempre unos jueces plegados a sus caprichos. En el momento en que se implantara un régimen democrático en sus dominios se vendrían abajo.
Gandhi sabía convencer a la gente con la palabra. Esos necesitan la violencia, en todas sus formas, moral y física. Necesitan imponer sus criterios como sea, utilizando todos los recursos legales e ilegales a su alcance. Y si alguien les acusan de hacer algo ilegal responden diciendo que eso es judicializar la política.

viernes, 26 de diciembre de 2014

Monedero frente a Nart

Desde hace algún tiempo los debates en los medios, con grandes audiencias, han degenerado de tal modo que deberían llamarse de otro modo. Es obvio que Monedero es listo y probablemente tiene todas sus respuestas y actitudes planificadas de antemano.
Pero si el debate hubiera tenido lugar en un teatro ante un público docto, Monedero se habría comportado de otra forma, aunque esto tampoco es seguro, porque quizá no habría aceptado. Argumentalmente, Nart es muy superior a Monedero, pero ante la audiencia es muy posible que el de Podemos fuera superior.
En los debates televisados o radiados es muy frecuente que los intervinientes hablen en función del público al que se dirigen. Han estudiado antes sus preferencias y sus gustos. No se trata de argumentar mejor que el contrario, sino de decir aquello que conviene.
En el debate con Nart, Monedero jugó sucio. Consiguió cabrear a su oponente, que quería llevar la discusión al terreno intelectual, mientras que él colocaba eslóganes. Decía que a los de Ciudadanos les perjudica su pasado, cosa que da mucha risa, porque el pasado sucio es el de Podemos, por sus vínculos con el chavismo y el islamismo radical de Irán. Trataba de situar a Ciudadanos en la extrema derecha, cuando los del talante dictatorial son los de Podemos. Acusaba Monedero a los de Ciudadanos de insultar, cuando es obvio que quienes insultan son ellos, que han cogido la marchita de esa de etiquetar a todos menos a sí mismos.
Genera mucha inquietud que estos puedan formar gobierno. Desde luego que dominan la técnica de tocar la flauta, para que los incautos les sigan. Y podría darse el caso, como en Venezuela, que lleven a todos a la ruina y los incautos, ya totalmente empobrecidos, les sigan aplaudiendo. Pero como dicen que Dios escribe recto con los renglones torcidos de los hombres, Podemos ha servido para algo tan bueno como es cabrear a los nacionalistas; son cuña de la misma madera.

jueves, 26 de enero de 2012

Camps por aquí, Camps por allá

Produce desazón que con tanto daño como ha hecho Francisco Camps haya tenido que ser juzgado por un hecho tan nimio y con unas pruebas tan endebles. Y ahora va el sujeto y agradece el apoyo de la España limpia, grande e ilusionada.
Y de la ruina de la Comunidad Valenciana, ¿qué? No se puede ser más irresponsable e inconsciente de lo que demuestra ser el, por fortuna, ex presidente de esta Comunidad. Quizá, en su desenfreno, pretenda volver (esperemos que en vano) al cargo que tan mal desempeñó, para terminar el trabajo que dejó pendiente, que no es otro que arruinarnos definitivamente a todos.
No recuerdo haber dicho nunca que Camps podía ser condenado por el asunto de los trajes. Había un dato que apuntaba a la absolución. Si las pruebas hubieran sido consistentes, el diario El País no hubiera estado dando la murga día tras día. Sí que he dicho en repetidas ocasiones que Camps debería dimitir, desde mucho antes de que su propio partido le obligara a hacerlo. ¿Pertenece su amiguito del alma al que quería un huevo a la España limpia, grande e ilusionada? Si hubiera tenido vergüenza hubiera dimitido nada más darse a conocer la grabación. En ese caso, tal vez estuviéramos menos arruinados los valencianos. Quizá se hubiera parado la sangría de dinero público.
Mal camino lleva Alberto Fabra cuando exige que se le pida perdón. Está llevando a cabo unos recortes brutales, que afectan gravemente a personas que no tienen ninguna culpa de que el gobierno valenciano haya malgastado tanto, ni de que ya no quede ninguna entidad financiera valenciana y ahora hay que pedirle perdón al responsable. ¿Y quién pide perdón a los valencianos? Quien tiene que pedir perdón es Alberto Fabra, como presidente del Consell, por tanto escándalo, por tanto despilfarro, por tanto y tan brutal recorte. Los enchufados siguen, claro. Ahí no hay recortes.

'El tiempo que nos une'
'Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes'
'La crisis del euro'
'Zero'
'Cuentos nevados de Phil y Maya'
'El Conde Lucanor'
'Contra el insulto'
'Milagros de Nuestra Señora contados a los niños'


jueves, 22 de diciembre de 2011

Paralelismo entre el gobierno de España y el Levante UD

Tengo la impresión de que el Levante UD es un club de fútbol que cuando parece tenerlo todo de cara incurre en aventuras dudosas que de modo inveterado lo ponen al borde de la desaparición. En esta tesitura se aferra a la vida y opta por los caminos trillados, olvidando las supuestas genialidades con las que sus directivos querían romper moldes, y de este modo logra salir a flote de nuevo.
En la actualidad, dicen los aficionados al fútbol que la plantilla de este club está compuesta por jugadores veteranos, y va de los primeros en la liga. Subió a primera división, el año pasado hizo una buena campaña y este año la va mejorando. Quizá esto sea así porque todavía está en peligro de desaparición. Si se aclarara la situación, su historia apunta a que alguno de sus directivos del momento tenga otra idea genial y quiera llevarla a la práctica, con los acostumbrados catastróficos resultados.
Con el gobierno de España ocurre algo similar. Últimamente, hemos padecido uno que pensaba que todo el monte es orégano, cosa que le dio pie para intentar llevar a cabo algunas ideas de sus dirigentes, y como consecuencia de ello estamos en la ruina. Ahora toca ir escalando por la pared del precipicio en la que nos encontramos agarrándonos a los arbustos que encontremos en la subida.
Para ello, el nuevo presidente, ha optado por un gobierno compuesto por veteranos, y quizá escarmentados. Se trata de no dar pasos en falso y, lo que es peor, de no buscar atajos. Cuantos menos problemas encuentre, mejor, parece decir. Eso de suprimir organismos inútiles podría traerle enfrentamientos con algunas fuerzas políticas; por tanto, prefiere apretar en donde menos resistencias espera. No es tiempo de bromas, ha dado a entender. Dado que nuestra democracia es, en realidad, una dictadura, ni pudimos frenar el declive antes, ni podemos evadirnos de los que nos espera ahora.

'Cuentos nevados de Phil y Maya'
'El Conde Lucanor'
'Contra el insulto'
'Milagros de Nuestra Señora contados a los niños'
'El hombre que quiso entrar en Auschwitz'
'La estrategia de los antílopes'
'Pedro I el Cruel'
'Episodios ocultos del franquismo'

jueves, 15 de diciembre de 2011

Rosell quiere que se despida a funcionarios

Juan Rosell, hablando en calidad de presidente de la CEOE, pide que se pueda despedir a los funcionarios. La patronal siempre apunta contra la parte más débil, que es la compuesta por los trabajadores.
Los funcionarios sufrieron un recorte tan traidor como el de la congelación de pensiones. Quizá los dos sectores que menos culpa tuvieron de la crisis cargaron con la culpa, por el único motivo de que no tienen modo de defenderse. Los funcionarios están ahora amedrentados pensando en se cierne sobre ellos un nuevo recorte que añadir al anterior, que ya les llevó en muchos casos a tomar soluciones drásticas. Y Rosell no tiene empacho en regalarles, generoso él, un nuevo motivo de zozobra.
Los trabajadores despedidos fueron las primeras víctimas de esa crisis, con muchas otras pequeñas empresas que se vieron obligadas a cerrar por falta de clientes, no porque hubieran incurrido en operaciones de riesgo.
¿Por qué no arremete Rosell contra el excesivo número de políticos? El número no sería excesivo si la clase política hubiera sabido sortear la crisis, o la hubiera minimizado. Pero no, los políticos españoles no sólo se han comportado mal en los tiempos previos a la crisis y durante la crisis, sino que, además, han sido un lastre, puesto que han seguido derrochando.
Algunas de las grandes empresas tienen mucha más culpa de que estemos en crisis que el trabajador más inconsciente y manirroto.
¿Por qué Rosell no aboga por que siempre se incentive con los bonus a un directivo, haya también un malus, para evitar aventuras como las que han llevado a la ruina a algunas entidades.
La patronal siempre está exigiendo que se recorten derechos a los trabajadores, nunca hace autocrítica, ni acierta a comprender que los responsables de la baja productividad española son quienes dirigen los centros de trabajo, y no los trabajadores. La patronal quiere sacar provecho de la crisis.

'Cuentos nevados de Phil y Maya'
'El Conde Lucanor'
'Contra el insulto'
'Milagros de Nuestra Señora contados a los niños'
'El hombre que quiso entrar en Auschwitz'
'La estrategia de los antílopes'
'Pedro I el Cruel'
'Episodios ocultos del franquismo'

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Dijo Anson una vez…

Luis María Anson dijo nada menos que Felipe González ha sido el gran hombre de Estado del siglo XX de España. No obstante, no me parece a mí que Anson sea una persona precipitada o imprudente. Cuando apoyaba a Don Juan de Borbón sabía lo que hacía y también lo debe de saber en este caso.
Lo de Felipe González es malicia pura, y se manifiesta cada vez que habla. Lo que ocurre es que la gente sectaria, de cualquier secta, siempre defiende a los suyos, por gorda que sea la maldad. Hace poco, Felipe González ha hecho unas declaraciones en su línea, sin importarle dejar en mal lugar a Luis María Anson. Estas declaraciones, que lógicamente no tienen desperdicio, están siendo analizadas por todos y hasta José Bono se ha permitido echarle una mano (al cuello) al recordar la X.
Mientras se habla de todo esto queda en segundo plano la desastrosa realidad a la que nos ha llevado Zapatero, con la inestimable ayuda de los gobernantes autonómicos, en la que miles de personas han visto arruinadas sus vidas para siempre, mientras los responsables del desaguisado todavía tratan de convencernos de sus bondades y nos van a pedir el voto de nuevo.
Felipe González es uno de los mayores responsables del sistema político que padecemos, que se empeñan en llamar democracia y no es más que partitocracia. Unas pocas personas acaparan todo el poder recibido de Franco. Los ciudadanos podemos votar, pero entre unas listas cerradas y una vez echada la papeleta en el buzón un ciudadano ya no es más que un súbdito. Antes de echar la papeleta, los partidos han invadido su buzón, con una publicidad que paga el propio ciudadano. Gracias a ese sistema político, que como era lógico ha ido degenerando, o sea afinando sus métodos de dominio, han llegado al poder todos esos que nos arruinado por completo. No vale la pena preguntarle a Anson si se arrepiente de haber dicho aquello.
'Felipe V'
'Tauroética'
'Fábulas contadas a los niños'
'Espejismos'
'Hablar sin palabras'
'Los tiburones han muerto'
'El Cid contado a los niños'