Mostrando entradas con la etiqueta El País. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El País. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de febrero de 2019

Equiparan a Vox con la CUP

Algunos periodistas fueron magníficos, pero con la nueva dirección del diario El País han dejado de serlo. Ya no se limitan a dar su opinión de lo que ocurre, o de lo que ven, sino que manipulan, tratan de llevar al lector a un callejón en el que habitan lo improbable o lo falso. El lector no tiene por qué entrar en ese callejón.
Otros, en cambio, no han sido, ni podrán ser buenos periodistas nunca, por muchos cargos, lecturas y estudios que tengan, porque a su afán manipulador hay que añadirles su cercanía a esa parte enfermiza de Cataluña, con lo cual su visión está distorsionada desde el principio.
Uno de esos habla del nacionalismo español, sin despeinarse ni nada y de forma absolutamente gratuita. Pero se da el caso que los catalanes enfermizos catalogan como nacionalistas españoles a todos los que se les oponen. Pero cualquier persona que no desee ningún mal a nadie ha de oponerse a la secesión, porque traería la ruina a Cataluña y empobrecería al resto de España, pero es que además Cataluña se ha enriquecido con los borbones a costa de las demás regiones españolas, por lo que las pretensiones de los catalanistas no tienen base moral ni legitimidad alguna.
Con respecto a Vox cabe hacer constar que hasta el momento no ha llamado a incumplir ninguna ley, ni ha intentado saltarse alguna, ni ha protagonizado ningún hecho violento o hecho chantaje a nadie. La equiparación de Vox con la Cup es pedestre, impropia de quien hace gala de tener conocimiento, malintencionada y denota un claro intento de manipulación, que seguramente no es el único en su caso. Y además viene acompañada por la citada mención al nacionalismo español, tan tenue y avasallado por otros nacionalismos, crecidos y regados de forma temeraria por políticos ambiciosos, egoístas e irresponsables. 

domingo, 19 de agosto de 2018

La prioridad del secretario general de UGT

El secretario general de UGT ha contestado, mediante una carta a la directora en El País, un artículo de Jorge M. Reverte publicado en el mismo medio. Su respuesta ha venido a ser como poner albarda sobre albarda.
Yo leí lo mismo que Jorge M. Reverte, en los medios en que lo hizo él, pero no me froté los ojos porque a estas alturas ya no me pilla de nuevas. Alega el sindicalista que esas declaraciones fueron sacadas de un lugar al que remite y en el que la bufonada sigue estando.
No me referiré al supuesto de que algunos sindicalistas procuran quedar bien con quienes pueden darles, o les dan, subvenciones, sino en la índole dictatorial de estos elementos que ven la paja, pero no la viga y se empeñan en sacar a Franco del Valle de los Caídos.
Dado su cargo, que presumiblemente le sirve para vivir mejor que la mayoría de los trabajadores, debería saber que la mejor defensa de los más vulnerables es el imperio de la ley. Esos señores que él quisiera ver fuera de la cárcel están encerrados por decisión judicial. A estas alturas ya son muchos los abogados que han explicado que no son los únicos presos preventivos, que hay muchos en idéntica situación, como sucede en cualquier país democrático.
Debería saber también este sindicalista, y supongo que no le cabe duda de ello o es tonto, que estos políticos encarcelados preventivamente han causado un grave daño a los trabajadores, pues muchos han ido al paro a causa de sus políticas. Y bastantes más en situación precaria. Las empresas se van de Cataluña y las que no lo hacen cada vez venden menos y se van a ver obligadas a despedir gente. La situación es muy complicada y si a este señor le preocupa tanto que aquellos estén en la cárcel da que pensar.

jueves, 5 de julio de 2018

Impensable en el ABC o El Mundo

Sería inconcebible que estos dos diarios adscritos a la derecha se dedicaran sistemáticamente a denigrar al PSOE, o simplemente a poner en evidencia lo obvio, que en este partido el respeto a los valores democráticos son sólo de boquilla y no van más allá de las declaraciones grandilocuentes.
De hecho, en estos dos periódicos, y con bastante frecuencia, se han vertido elogios, a menudo inmerecidos, hacia dirigentes socialistas. Hay pocos políticos españoles que merezcan elogios. En los sitios en los priva el peloteo, como es el caso de la política, pero también en el periodismo, pocas cosas buenas pueden haber. Un pelota es alguien que espera conseguir un premio al margen de sus méritos, de la razón y de la justicia.
El País está ahora empeñado en hacer creer que el PP es menos demócrata que el PSOE, lo cual no puede ser cierto, porque el PSOE no lo es, campañas cosméticas aparte.
Y hay periodistas en El País a los que les puede ocurrir lo mismo que a aquel otro de La Vanguardia, el panfleto de ese conde que además es Grande de España, cuyos artículos era conveniente leer tiempo atrás y que hoy no sabe hacer más que sopas y mejunjes de muy difícil digestión y que incluso sientan mal. Sólo son recomendables para lo estómagos de estraza. Y que con tal de hacer la pelota a la nueva dirección de El País los hay que siguen el mismo camino. Ellos sabrán lo que hacen.
Por otro lado, esa mezquindad de poner el foco en Franco tantos años después de su muerte, con lo cual la izquierda se declara definitivamente derrotada por el general, mientras se perpetran acciones muy graves con respecto a los etarras y los golpistas, y se pone en peligro todo, incluso en el plano económico, sin que la prensa, o parte de ella, no proteste enérgicamente pone de relieve el deterioro democrático que se ha producido con el asalto al poder de Pedro Sánchez.

viernes, 27 de abril de 2018

Lo de la Manada

He visto que algunos juristas han dicho que no son especialistas en la materia y que tampoco han leído la sentencia, que consta de casi 400 folios, por lo que no se atreven a opinar.
También he visto a otros que sin ser juristas, ni haber leído la sentencia, por evidente falta material de tiempo, se han lanzado en contra del Tribunal, lo cual tiene poco que ver con la civilización. Si no recuerdo mal, en tiempos pasados algún Tribunal no ha podido condenar a algún etarra, a pesar de tener la certeza de que era el autor del atentado que se juzgaba, por algún defecto de forma o error en la instrucción del sumario, y ha habido que aceptar esa decisión sin aspavientos de ningún tipo.
Jorge Galindo, en El País, dice algo razonable sobre el caso: Los que no estén de acuerdo con el criterio del Tribunal tienen todo un sistema de apelaciones al que acudir y si, por el contrario, con lo que no están de acuerdo es con la ley han de dirigirse al Congreso de los Diputados.
El comportamiento de los componentes de la Manada es claramente salvaje y quienes protestan airadamente tampoco demuestran mucho apego a la civilización. Si los jueces tuvieran que regirse por los criterios de la masa, o por la opinión pública dominante, no serían necesarios. Deben regirse por sus conocimientos legales y su pericia. Tienen tanto derecho como los cirujanos o los controladores aéreos a equivocarse y la sociedad pone a su disposición toda una serie de adelantos técnicos y de medios de control para minimizar los errores que puedan cometer.
Los jueces que han hecho su trabajo del mejor modo posible, actuando en conciencia, aun sabiendo que su sentencia no iba a ser bien acogida, merecen el aplauso y el agradecimiento, aunque se piense que han cometido un error. Si se hubieran sometido al criterio de la opinión pública daría miedo ser juzgado por ellos.

jueves, 12 de abril de 2018

Inmoral condena a un anciano

Los juicios con jurado habrían sido admisibles en otros tiempos en los que el narcisismo no estaba tan en auge como hoy. Pero el PP no se atreve a derogar nada que provenga del PSOE, quizá por miedo a los Editoriales de El País.
Habría que ver cómo se ha elegido a los miembros del jurado que ha declarado culpable al anciano que defendió su casa en Tenerife y cuál ha sido el método con el que se evaluó su sentido de la responsabilidad.
Este señor no conocía a los asaltantes de su casa, que además iban con la cara cubierta, por tanto, por tanto, no podía prever sus reacciones. Lo que sí que sabía es que estaban ejerciendo una gran violencia, habiéndole causado graves daños a su esposa y quien sabe si hubieran acabado muriendo los dos ancianos, o si todo lo que rodea el caso habrá acabado por perjudicar su salud.
Cabe preguntarles a los componentes del jurado cuál habría sido su comportamiento en el mismo caso, porque me temo que no se han planteado que les puede ocurrir algún día, y si sucede habrá que recordarles que dieron este veredicto.
Los partidos políticos deberían ponerse de acuerdo para revocar este sistema y también para ver el modo de que los ciudadanos puedan estar tranquilos en su casas. No es de recibo que unos atracadores que irrumpen en un hogar sin permiso tengan los mismos derechos o casi que sus moradores legales.
Los ciudadanos deben tener derecho a defender sus vidas y sus propiedades por los medios que sean. Alguien que entra en una casa sin ser invitado debería perder en esa acción al menos parte de sus derechos. Y en el caso de que empleara la violencia debería perderlos todos.
Los políticos suelen hablar de derechos, para conseguir votos, pero luego imponen obligaciones, como las de pagar impuestos o parte de las recetas de la seguridad social, y quitan derechos, como el defenderse en sus propias casas.


miércoles, 7 de febrero de 2018

La prisión permanente revisable

Uno de los artículos un tanto ñoños de la Constitución dice que las penas de cárcel han de estar orientadas a la reinserción. Ha hecho mucho daño, aunque El País, en un lamentable Editorial, lo reivindique.
No se puede reinsertar a nadie sin contar con el propio interesado y, por otro lado, la cadena perpetua habría evitado muchos atentados etarras y nos habría evitado muchos episodios vergonzosos, como la ‘huelga de hambre’ de De Juana. Quizá ni siquiera hubiera sido necesaria la dispersión de los presos etarras, porque una vez encerrados de por vida su utilidad para la banda habría sido nula.
El buenismo, no cabe duda, es una de las múltiples formas de hacer el mal.
Pero cuando se presentó la prisión permanente revisable, si no recuerdo mal, UPyD y Covite se opusieron porque consideraban más apropiada una ley anterior que exigía el cumplimiento íntegro de las penas. Esta ley aparentemente más dura podría significar en la práctica una suavización de la anterior.
Las apariencias a veces engañan y ahora hay una pugna o debate sobre lo que parece esta ley y no sobre lo que realmente es. Al mismo tiempo, se detecta en algunos el deseo de parecer más humanos que nadie, menos crueles, cuando lo que ocurre, en realidad es lo contrario. La humanidad hay que tenerla con las víctimas y a éstas hay que decirles la verdad y no hacerles creer lo que no es.
Quienes delinquen, matan en este caso, ya saben de antemano que su acto tendrá consecuencias y si saber eso no les frena sólo queda aplicar la ley, que no tiene por qué ser dura ni blanda, sino justa y con la finalidad de prevenir y evitar nuevos delitos. Si con posterioridad el delincuente recapacita y se arrepiente, lo que no suele ocurrir en el caso de los peores asesinos, los mecanismos para resolver este caso deben ser muy exigentes y no estar al alcance del primero que los invoque.

martes, 14 de noviembre de 2017

La corrupción del PP

Varios integrantes, o acaso ex integrantes, del PP están en la cárcel, otros están siendo investigados, la policía judicial ha efectuado dos o tres registros en la sede del partido, o sea que no se puede negar el PP está muy afectado por la corrupción.
Ahora bien, si la corrupción realmente preocupara a los ciudadanos habrían votado a UPyD, que es el partido que más y mejor ha luchado contra ella. De hecho, muchos de los casos no se habrían destapado sin este partido. Este detalle nos da la pista de que lo que realmente interesa es desgastar al PP. Otra pista es que ningún partido ni sindicato se sumó a las querellas de UPyD, y cuando este partido, por falta de dinero, se tuvo que retirar de las que había presentado, no las asumió nadie, ni siquiera Ciudadanos, que tanto empeño puso en absorberlo.
El caso es que la corrupción del PSOE es más o menos similar a la del PP. Pero además de eso tiene un Secretario General que parece de Podemos, porque actúa como si el fin justificara los medios; varios de sus barones regionales se dicen socialistas, pero son nacionalistas, y lo que prevalece en sus actuales votantes no es la ilusión por mejorar el modo de vida, sino el odio a la derecha.
Del resto de los partidos, salvo raras excepciones, poco cabe decir, puesto que su proyecto es la destrucción de España y es imposible demostrar que con ello se fuera a beneficiar más que un reducido grupo de personas.
Dice un editorial de El País que los orígenes de Podemos son oscuros. Quizá sea cierto, aunque parecen bastante claros, puesto que hasta el nombre lo han calcado de un partido de Venezuela y sus simpatías por el régimen chavista son indiscutibles y ahora que alguien piense si estos tipos son capaces de hacer algo por amor al arte. De cualquier modo, si se acepta la premisa anterior, la finalidad de este partido es indiscutible: conseguir el poder al precio que sea. ¿Para qué? Pocas ilusiones cabe hacerse sobre este punto. En algún momento han hablado de guillotinas.

jueves, 18 de mayo de 2017

A favor de Antonio Banderas

Muy a menudo, quienes tienen cierta fama se sirven de ella para influir en asuntos en los que no tienen ni idea. Angela Merkel se lo explicó a uno de esos memos: «usted, mejor dedíquese al fútbol».
El caso de Antonio Banderas es distinto, porque no trata, al menos en este caso, de influir en la opinión pública sobre un asunto en el que es lego, sino de aprovechar su popularidad en beneficio de Málaga, pero ha ido a tropezar con aquellos que sólo piensan en hacer el mal.
Dos periódicos antagónicos, el ABC y El País, dedican hoy sendos editoriales a este asunto, en el mismo sentido ambos, o sea, con el actor malacitano y en contra de quienes con su oposición y sus modales le han hecho abandonar el proyecto.
El País da algún dato más y cuenta que fue la candidez del alcalde del PP lo que propició la catarata de acusaciones, etc., pero no me extrañaría nada que no sólo fueran acusaciones, sino también insultos. Tal es la tropa esta.
Deberían tomar nota todos los alcaldes de España que no pertenezcan a esa lacra llamada Podemos de dos cosas: La primera es que cuando el partido del coletas se opone a algo es porque ese algo seguramente es bueno para los ciudadanos. La segunda es que hay que llevar mucho cuidado y no dar pie a que el disciplinado ejército de tuiteros podemitas pueda hacer de las suyas.
También añade otras informaciones el diario del grupo Prisa y es que Ciudadanos se alió con Podemos en este caso, lo cual hay que tener presente, porque hay quien cree que este partido pretende solucionar los problemas de España, cuando es evidente que sólo intenta conseguir cuotas de poder.
A lo anterior hay que añadir que el PSOE, bobamente, se abstuvo. Puesto que la intención de Podemos es fagocitar al PSOE, éste no debería facilitarle la tarea.

viernes, 20 de enero de 2017

La nieta de Carrero

Lucía Carrero-Blanco, nieta de Luis Carrero Blanco, se ha atrevido a mandar una carta al diario El País, en la que critica que se juzgue a alguien por hacer bromas con el atentado que costó la vida a su abuelo. Por supuesto que dice que esas bromas le parecen de mal gusto, pero nada más, puntualiza.
Se conoce que es cosa de los nuevos tiempos, en los que la moda consiste en banalizarlo todo. Sin embargo, cabe considerar que el apogeo de lo banal puede ser una estrategia de vida de determinados sectores, pero no resuelve nada. Más bien al contrario, entorpece la resolución de problemas, algunos graves, como los generados por la banda terrorista ETA, que condicionó y sigue condicionando, aunque de otro modo, la vida de los españoles y particularmente la de los vascos, a buena parte de los cuales ha conseguido degradar moralmente hasta extremos que repugnan a cualquier persona que se precie.
Los tuits que se juzgan redundan en ese sentido, en el de banalizar las actividades de esa banda miserable y, sobre todo, relativizar el sufrimiento de sus víctimas y de la sociedad entera. Esta actitud favorece a la banda, cuyos componentes aspiran a que se olvide todo, que se quite trascendencia a sus actos, e incluso que se les aplauda. Ellos mismos se adjudican nombres épicos, como si lo suyo tuviera alguna. Como si una rata quisiera creerse un elefante. Como si lo suyo en lugar de cobardía fuera valentía. Como si en lugar de actuar por la espalda y a traición hubieran llevado a cabo gestas heroicas.
Lucía Carrero puede pensar como quiera y es de esperar que la madurez la lleve a darse cuenta la magnitud del mal que contienen esos tuits que no considera graves. Lo que no debería haber hecho es mandar una carta que sólo favorece a los infames al periódico.