Mostrando entradas con la etiqueta ensaimada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ensaimada. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de enero de 2018

Qué hacer con los mozos de escuadra

La última de ellos es que se ha descubierto que intentaron quemar la alerta de EE.UU. sobre el atentado de las Ramblas, ese que luego los impresentables catalanistas y otros emboscados quisieron cargar al Estado, cuando obviamente la culpa fue de los mozos y de Colau.
No cabe ninguna duda a estas alturas de que a la clase política se le fue la mano en el asunto de las Autonomías. Una cosa es que se acuerde la descentralización, para acercar la administración al ciudadano y otra muy distinta servirse de ella de modo artero y nocivo, además, para los bolsillos de los contribuyentes. Los sucesivos gobiernos de España han dado carta blanca a las Autonomías y como consecuencia de ello ha surgido un monstruo administrativo, lleno de artefactos llenos de funcionarios muy bien pagados cuya característica fundamental es la inutilidad.
¿Para qué querían las Autonomías que se les cediera la Educación? Se ha demostrado que para nada bueno. El Estado jamás debió abandonar a los niños dejándolos en manos de unos impresentables.
¿Para qué la Sanidad? Pues para enchufar a los suyos y enredar con los dialectos. Un médico que hable español no interesa en según qué sitios.
¿Para qué la policía? Si el Estado no hubiera cedido las competencias policiales las bandas terroristas que han surgido en España al calor de los nacionalismos no habrían podido cometer tantos atentados. La lucha contra el terrorismo se habría desarrollado con más posibilidades de éxito. Con respecto a los mozos de escuadra ya se ve el papelón que van haciendo día tras día. Urge su disolución.
Pero, sobre todo, si el Estado no hubiera cedido tantas competencias a las despilfarradoras Autonomías sería mucho más fuerte y, por tanto, habría podido resistir mejor los chantajes, desafíos y bravatas de ciertos impresentables, con mocho o con ensaimada.

miércoles, 1 de abril de 2015

Si doña Ana supiera...

Tengo un amigo que, como tantos otros, tuvo que optar por el exilio, dejando atrás su tierra amada para buscarse la vida en otro remoto lugar. Añado que siempre intenta ver las con distanciamiento, pero sobre todo con guasa.
Doña Ana es una señora con más facilidad para las artes culinarias que las literarias, y son estas últimas las que mi amigo observa con su sentido del humor. De vez en cuando, me obliga a leer alguna de sus perlas. Me obliga porque aunque no es de Podemos, puede hacerlo. Nadie tiene la exclusiva de nada. Cada cual puede hacer según que cosas. Otro de mis amigos puede batir el récord de las donaciones de sangre.
Mi amigo tuvo que emigrar a causa de ETA. Pueden estar orgullosos esos que hacían donativos, voluntariamente, a los etarras. Han conseguido hacer mucho mal, que es lo que querían. El Mal existe, aunque algunos lo quieran negar. Un pájaro de cuenta, que fue entrevistado por otro pájaro de cuenta, hizo notar que los atentados de ETA no salen en las páginas de sucesos.
Es mejor tomarse las cosas con guasa, porque si uno se las toma en serio puede ser invadido por el asco y ya no habrá modo de quitárselo de encima.
La cuestión es que a doña Ana le sale bien la ensaimada, pero con lo que mi amigo se ríe, y me obliga a mí a reírme es con las burradas que escribe, porque ni tiene buen estilo literario, ni se muestra muy diestra a la hora de discurrir, teniendo en cuenta que aplicar el verbo discurrir a lo que hace ella es muy osado.
Fue casualidad que un día estuviera yo sentado en un parque y entrara él y antes de verme cayera a sus pies un balón con el que jugaban unos niños. Su instinto le pudo y chutó, con la mala fortuna de que fue a darle al ano de doña Ana, que casualmente también estaba allí. No acabo de entender por qué los niños, dueños del balón, gritaron al unísono: ¡Ha sido un chut político!

domingo, 11 de enero de 2015

El pato del que habla Pérez-Reverte

No resumo la historia porque merece la pena que se le lea. Pérez-Reverte fue un cronista de guerra y sabe contar estas historias. Dejando aparte que ser cronista de guerra tiene mucho mérito. Su artículo es fácil de encontrar.
Pero sí que puedo dar alguna pista. Se trata de un pato que en un momento dado se encontraba, en situación no muy halagüeña, en las Provincias Vascongadas, ahí en donde un día surgió una terrorífica banda. La cosa se complicó para el pato puesto que no estaba claro que su cráneo fuera braquicéfalo y lo del Rh- estaba por ver. Podría haberse puesto una ensaimada en la cabeza. Es mallorquina, pero por lo visto allí funciona. La boina enroscada del todo era otra opción, pero no se dio ninguno de los dos casos. Lo diré de una vez: el pato tenía una pata atrapada.
Haré un inciso. Tengo dos amigos que son lectores empedernidos de Anasagasti uno y de Juliana el otro. He de reconocer que aunque los dos hacen sopas raras, la del último es más sustanciosa que la del otro, a la que cabe calificar como agua chirle en expresión probablemente maketa. Eso son bufas de pato, le dijo un diputado a otro en el Parlamento valenciano. Quizá convenga aclarar que la expresión, también maketa, bufas de pato, bufes de pato en la lengua vernácula, se refiere a lo que los patos expelen por conducto anal. Y acaso esta fuera otra parte de la cuestión, que las deposiciones del pato no mostraran ningún hecho diferencial.
Finalmente, y tal vez porque en aquellas tierras ahora impera el buen rollito, y ETA ya no mata ni nada, se impuso el lado humanitario y el pato fue atendido. Que allí tienen muchos miramientos, como lo prueban las manifestaciones por los presos etarras.
Falta saber si el pato ahora, en lugar de cua cua, dice egunon.

jueves, 24 de abril de 2014

Los despojos del PSC

Mariano debería tomar nota. No hacer nada lleva a estas cosas. Por otro lado, también cabría recordar que, dado que los partidos políticos reciben subvenciones del Estado, deberían establecer cursillos doctrinales entre sus militantes, para supieran a ciencia cierta cuáles son los límites ideológicos de cada partido.
Es todo un espectáculo contemplar que algunos militantes del PSC, los despojos les llaman, han abandonado el partido porque sus dirigentes han decidido ajustarse un poquito, sólo un poquito, al ideario socialista. Los llamados despojos han dado un portazo y se han ido. Hablan, sin sonrojarse, del 'derecho a decidir', sobre el cual ya han escrito las cabezas mejor amuebladas del país, pero como los que están 'tocados' por el virus del nacionalismo todo lo interpretan del modo que les conviene, no se han terminado de enterar. Todo nacionalista acaba siendo como Anasagasti, que se pasa el día haciendo la ensaimada. Lo que piensa, dice o hace tiene que encajar, imperativamente, en la ensaimada.
Así que estos despojos del PSC estarán ahora tratando de fabricar su propia ensaimada, porque no les han dejado hacerla en el PSC. El problema es que ya hay demasiadas 'pastelerías'. Los pasteles nacionalistas se confeccionan con el odio como ingrediente principal, y hay tanto en resentimiento en el mundo que con estos mimbres es muy fácil captar adeptos. Pero, como se puede imaginar, las pastelerías que medran en este negocio no son proclives al trato versallesco, sino que optan por la patada en la espinilla y el dedo en el ojo. No abandona nadie, sino que todos procuran armarse mejor, de donde se deduce que el botín (con esta palabra no pretendo hacer publicidad subliminal) debe de ser jugoso.
¿El derecho a decidir qué? Cabría hablar en serio y examinar quiénes salen ganando en todo esto y qué es lo que ganan. Y quiénes pierden y a cambio de qué. ¿A dónde se creen que van? Cada está más claro que ser buena persona es difícil. Por eso hay tan pocas.

lunes, 16 de julio de 2012

No se le puede tocar ni un pelo

A Anasagasti, por supuesto. Toda una vida dedicada al cuidado y modelado de su pelambrera. Si alguien le toca un pelo, a continuación se ha de enterar de lo que vale un peine. O una ensaimada. La de Anasagasti, desde luego. La ensaimada más famosa del mundo no es la de Mallorca. Es la de Anasagasti.
Una ensaimada como la suya bien merecería que se la inmortalizara mediante un holograma o algo similar. Habría que verla de cerca, de lejos y desde todos los ángulos posibles, ya que se trata de una pelambrera muy trabajada, a la que se le ha sacado el máximo partido. Debería servir como ejemplo para aquellos que tienden a ver sus metas como imposibles. En la ensaimada pueden contemplar una cabellera indómita convertida en una obra de arte. Tan solo falta que le pongan colorines con un pincelito.
Claro que en este caso sería mucho más famoso de lo que ya es y no podría andar por la calle. Tampoco le atenderían cuando recitase esos discursos tan enredantes que tiene por costumbre largar. Porque una cosa es que tenga facilidad para enredar cabellos y consiga una obra artística, en una superficie que tampoco ayuda mucho, y otra muy distinta que consiga enredar bien las ideas. Cuando habla sólo le pueden creer aquéllos que se empeñan en creerle. Es posible que con el peine, o con el cardador o con el artilugio que use, debe de tener unos movimientos automatizados que siempre le salen bien. Pero la lengua no la tiene igual de adiestrada y lo que le sale automáticamente es la palabra fascista. Y, claro, los mayores fascistas que hay en España son los etarras y luego los nacionalistas, de modo que el insulto se vuelve contra él.
Es triste que una obra de artesanía, como es la ensaimada, adorne a un hombre de las características de quien la lleva. Iñaki Anasagasti y Sabino Arana son tal para cual.

'De Laura y otras muertes'
'Hasta los cuervos picotean las cerezas'
'La energía después de Fukushima'
'Limones dulces'
'Ocurrió en Valencia'
'Los invitados de la princesa'
'La vida y la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer contada a los niños'
'Los mejores dibujos publicados en El País 2004-2011'

domingo, 10 de octubre de 2010

Txiqui Benegas dixit

José María Benegas ha publicado hoy un artículo en El Correo, con el título Añorando Lizarra otra vez, que debería sonrojar a los nacionalistas. Pero no va a ocurrir, los nacionalistas no se van a sonrojar.
Alguno de ellos es capaz de estirar el citado artículo hasta convertirlo en algo parecido a un cabello kilométrico y enredarlo de tal modo que acabe semejando una ensaimada. A algún otro le suele dar por el cinismo brutal aderezado con un tono jesuítico. También los hay de estilo diabólico, o de un desparpajo insolente. Todo eso y mucho más se lo traga un auditorio previamente hipnotizado, porque hay que tener muy baja la guardia para poder admitir (y asumir), ciertos discursos.
Conviene leer entero el artículo citado, pero me permito entresacar este párrafo:
En la sociedad vasca, después de lo que hemos vivido, hay una cierta incapacidad por parte de determinados sectores del nacionalismo para asumir el sufrimiento y el dolor que una parte de los vascos hemos padecido como consecuencia de la persecución de ETA. Parece como si el no ser objetivo de la banda impidiese también entender que la democracia no ha sido plena para un sector importante de la sociedad vasca. El post Lizarra fue tremendo.
Es muy indicativo, permite vislumbrar desde fuera la realidad vasca. Concuerda además con otras muchas manifestaciones similares.
Los nacionalistas, o al menos sus dirigentes, suelen personas a las que no importa mucho la suerte de sus semejantes. Lo disimulan alegando que se preocupan por el pueblo, pero ¿por qué pueblo? Por el que ellos imaginan, por el que tienen como ideal, no por el que viven. Si se preocuparan por la gente que les rodea, por quienes pueblan la tierra por la que dicen luchar actuarían de modo muy diferente. Comenzarían por tener en cuenta el sufrimiento de los demás, sobre todo cuando la causa por la que sufren es tan injusta como la terrorista.
'Espejismos'
'Hablar sin palabras'
'Los tiburones han muerto'
'El Cid contado a los niños'
'Ninfas'
'El día del juicio'
'El Palestino'

lunes, 6 de septiembre de 2010

ETA en la BBC

Creen los etarras que tienen derecho a matar, mutilar, secuestrar, exigir el “impuesto terrorista”, y a emitir comunicados. Como este último que ha difundido la BBC. Lástima que no hayamos tenido nunca una clase política capaz de tratarlos como es debido: cadena perpetua, no prescripción de sus delitos, no contemplaciones: De Juana todavía debería estar haciendo huelga de hambre.
ETA no nació a causa del franquismo, como pretende hacer creer la gente “guapa, lista y con altos ideales”, sino como saben Arzallus, Setién, Uriarte, y algunos energúmenos, por mucho que se deleiten con la ensaimada, fue a causa del nacionalismo, esa lacra a la que se dieron tantas ventajas y las va exprimiendo todas. Es precisamente ahora, cuando el nacionalismo no manda en el País Vasco, cuando la banda encuentra más dificultades para sobrevivir, hasta el punto de que su derrota puede estar próxima. Será Zapatero quien trate de apuntarse la victoria, pero posiblemente el mayor mérito corresponde al gobierno del País Vasco, que ha venido tapando todos los poros por los que respiraba la banda, hasta el punto de que está casi asfixiada. Y no sólo se va a apuntar todo el éxito Zapatero, sin reconocer la labor del gobierno de Patxi López, sino que en otro alarde de egoísmo, se apresta a pegarle una puñalada pactando con el PNV.
ETA necesita volver a los ayuntamientos, a los que tanto jugo ha sacado. ETA, que está en las últimas, puede prolongar su agonía, no obstante, durante un periodo de tiempo relativamente largo. Eso es lo que puede negociar con Zapatero. A cambio de rendirse ya, proporcionándole la victoria, puede obtener beneficios desproporcionados, aunque cualquier tipo de beneficio lo sería. Pero en los últimos tiempos ha habido algunos movimientos de presos etarras y algunas concesiones que invitan a pensar en que puede haber algo no muy agradable para las víctimas.
'El Cid contado a los niños'
'Ninfas'
'El día del juicio'
'El Palestino'
'Poesía reunida'
'Ese modo que colma'
'La vida y poesía de Miguel Hernández contada a los niños'
'Red de mentiras'

martes, 13 de julio de 2010

Anasagasti e hijos de Blas Piñar

Entre otras sandeces del estilo al que nos tiene acostumbrados, Anasagasti dijo que los comentaristas del partido en el que España se proclamó campeona del mundo parecían hijos de Blas Piñar.
Está demostrado que en el tiempo que le deja libre la ardua tarea de peinarse, Anasagasti piensa. Pero sus pensamientos, como es público y notorio, llevan una intención aviesa. Se le atribuye a Amparo Rivelles un comentario que viene que ni pintado para el caso. Estaba bajo las órdenes de un director muy cargante hasta el punto en que ya no pudo más y le dijo: Me está usted jodiendo sin joder, que es lo que más me jode. Resulta curiosa, sin embargo, la fijación de Anasagasti por la ensaimada mallorquina, que es un producto español, siendo su odio a España tan grande. A no ser que incluya a Mallorca dentro de los fantasmagóricos Países Catalanes, en cuyo caso se entiende que haya optado por la ensaimada y no por la butifarra catalana.
Anasagasti es partidario, o al menos mira con simpatía, a esos inexistentes Países Catalanes y también a la no menos inexistente Euskal Herria. Paradójicamente, no disimula su odio a España, que sí es una realidad. Este modo de pensar se enmarca entre las cosas de difícil explicación, salvo que se recurra a las medias verdades, a unos ilusorios tiempos pasados, a dogmas estrafalarios, a odios disfrazados de derechos. Luego se quejará Anasagasti si le atribuyen una mente alambicada, un disimulo jesuita, un contrastado gusto por la insidia. Pero mientras él ha venido tratando de mantener encendida la llama de un nacionalismo tan trasnochado como todos los nacionalismos, que venera además a Sabino Arana, una banda de asesinos, ha abrazado la misma causa, como coartada, para perpetrar sus infames fechorías. Y a Anasagasti no le cae la cara de vergüenza. ¿Por qué será?
'El filósofo entre pañales'
'Dichos, comparaciones y frases populares'
'Homero, Ilíada'
'Switch in the red'
'Diccionario Web 2.0'
'Tiempo de vida'

domingo, 6 de mayo de 2007

Los nacionalismos (también en Escocia)

Los nacionalistas han triunfado en Escocia y ello ha llenado de alegría a Anasagasti, ese mal político vasco. Su alegría no encaja bien con esas teorías suyas acerca de la opresión que según él sufre su patria, ésa de la que quiere dejarme fuera y de la que le gustaría echar a patadas en los huevos a Antonio Aguirre y a sus compañeros del Foro Ermua, que algún atrevido ha calificado como Foro Reuma. Si quiere liberar a su patria de la opresión que dice que sufre, ¿qué le importa lo que ocurra en otros lugares? Con su alegría demuestra que lo que le importa no es la razón o la justicia, sino el triunfo de la ideología que le da de comer.
Resulta que los escoceses han descubierto que separados del Reino Unido vivirían mejor, al no tener que compartir sus riquezas con otras regiones más pobres de su país actual. Y con ello se prueba una vez más que lo que nutre a los nacionalismos es el egoísmo, sazonado con todo el odio que haga falta. En el País Vasco ese odio ha hecho posible que exista ETA y ahora todo parece indicar que los amigos de los etarras podrán estar en el Parlamento Vasco, lo que no produce ningún disgusto a Ibarretxe, ése al que Anasagasti dice que no le dejan hacerse la foto de Dublín. Y eso es todo lo que saben hacer los nacionalistas, lanzar consignas, mensajes sin contenido y complicar la vida a quienes no piensan como ellos. Cualquier componente del Foro Ermua les puede dar un baño a todos los nacionalistas juntos en un debate serio. Anasagasti, después de mirarse al espejo, para ver si tiene la ensaimada en su lugar, ha dicho que la Ertzaintza protege tanto a los miembros del PP como a los de cualquier otro partido. Será por eso por lo que los batasunos han conseguido completar en muy breve tiempo candidaturas para todos los municipios, mientras que al PP le resulta sumamente dificultoso, pues quien se signifique como candidato del PP tendrá la vida muy difícil en lo sucesivo.