Es
curioso, por no decir sarcástico, que se hable de la honorabilidad
que se exige a los banqueros. ¿Cómo se mide la honorabilidad de
unos señores que se ponen unos sueldos desorbitados?
Una
cosa es que nos digan que la economía de mercado es así y que si no
se les pagan esos sueldos, esos altos directivos se van a la
competencia. Luego resulta que, a pesar de esos altos salarios que
presuponen un alto rendimiento, incurren en riesgos muy exagerados,
con resultados catastróficos. Algunos bancos se han salvado gracias
a su negocio en el extranjero. No ha sido por la acción de esos
“genios” tan bien pagados.
Sería
conveniente comparar el sueldo de Alfredo Sáenz, o el de cualquier
otro de ese sector, con el de Aurelio Arteta, por ejemplo. Y comparar
luego también el rendimiento que da cada uno de ellos a la sociedad.
Fernando Savater, otro filósofo que tampoco creo que cobre esas
cantidades, ha dedicado los mayores esfuerzos de su vida a combatir a
Eta. Combatir el mal, explicándolo y posicionándose en contra de
Eta, como han hecho ambos, sí que parece una actividad honorable.
Por otro lado, la inteligencia de estos activistas contra cualquier
forma de terrorismo no creo que sea inferior a la de ningún banquero
español.
Si
el condenado hubiera sido un empleado del mismo banco que le paga a
Sáenz, la condena se hubiera aplicado de inmediato. Ah, pero es que
el condenado es Él. Y hay que salvarlo. En ese empeño han
coincidido dos gobiernos de dos partidos que parecen enfrentados.
Algunos
bancos españoles han alcanzado tal tamaño que se puede suponer que
tienen más poder que el gobierno. Y por si faltara poco, los
ministros, de cualquier partido, en su mayor parte, sueñan con
sentarse en consejo de administración de uno de esos bancos cuando
se retiren de la política.
De
modo que aceptamos “honorabilidad” como animal de compañía.
'Nuestra mente maravillosa'
'La vida y obra de Teresa de Jesús contada a los niños'
'Calle Berlín, 109'
'En la orilla'
'Las extrañas notas del presidiario'
'Etimologicón'
'Los malos del cuento'
'Tu hijo puede ser un genio de las mates'
'La vida y obra de Teresa de Jesús contada a los niños'
'Calle Berlín, 109'
'En la orilla'
'Las extrañas notas del presidiario'
'Etimologicón'
'Los malos del cuento'
'Tu hijo puede ser un genio de las mates'
No hay comentarios:
Publicar un comentario